Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Programas Federales

PROMAGUA

Bibliografía

http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/Tr%C3%ADptico%20PROMAGUA%202011.pdf

Apoyo para el incremento de eficiencias

Objetivo

Lineamentos Generales

Eficiencia comercial:

• Localización y regularización de tomas clandestinas.

• Corrección de errores de micromedición.

• Actualización del padrón de usuarios y generación del

sistema.

• Micromedición y consumos: Adquisición, instalación e

inversiones complementarias que mejoren la

sustentabilidad.

• Control de agua no contabilizada.

• Facturación y cobranza.

• Estructuras tarifarias.

• Establecimiento y/o mejora de la plataforma

tecnológica (software y hardware).

• Otras actividades de mejora de eficiencia comercial

  • Los organismos operadores deberán estar en el pago de derechos por explotación o aprovechamiento de aguas nacionales y por uso o aprovechamiento de cuerpos receptores de aguas residuales, para poder acceder a los recursos del programa, y deberán continuar sin adeudos durante el tiempo de permanencia en el mismo.
  • Mediante un proceso de licitación pública, el organismo operador asignará un contrato de presentación de servicios, titulo de concesión o la constitución de una empresa mixta.
  • Se deberán conformar con un fideicomiso de administración y pago que maneje los recursos del proyecto de manera transparéntate, con las aportaciones federales, del organismo operador y privadas.
  • Se deberá contar con la certificación de viabilidad técnica del proecto, por parte de CONAGUA.
  • En el caso de los proyectos de abastecimiento, MIG y macro proyectos, los organismos operadores deberán contar con un estudio de diagnóstico y planeación integral.

Eficiencia física:

• Macromedición: adquisición, instalación e inversiones

complementarias que mejoren la sustentabilidad.

• Rehabilitación de estaciones y cárcamos de bombeo de

agua potable.

• Perforación y rehabilitación de pozos.

• Optimización hidráulica: Sectorización de la red de

distribución, control de presiones y operacional,

optimización de capacidad de almacenamiento.

• Búsqueda, detección y reparación de fugas en tomas

domiciliarias, cajas de válvulas, tubería principal y

secundaria, tanques, entre otros.

• Actualización del catastro de redes e infraestructura y

generación del sistema de información y modelación

hidráulica.

• Otras actividades de mejora de eficiencia física.

El PROMAGUA tiene como objetivo apoyar a los

prestadores de servicios de agua potable, alcantarillado

y saneamiento que atienden a localidades por arriba de

los 50 mil habitantes o a localidades atendidas por

organismos operadores intermunicipales, en la mejora

de eficiencias, e incremento de la cobertura y calidad

de los servicios, con la participación del capital privado

como complemento a los recursos no recuperables que

otorga el programa.

Principales ventajas y características

  • Es un apoyo a los organismos operadores para incrementar eficiencias, coberturas y lograr la autosuficiencia.
  • Promueve la inversión en infraestructura Hídrica de gran envergadura y con tecnología de punta.
  • Crea incentivos para la participación del sector privado por plazos determinados, con el fin de incrementar las inversiones en el sector y obtener los beneficios de los organismos públicos y privados.
  • Busca la autonomía tarifaría, la profesionalización de los niveles gerenciales y el incremento de eficiencias del prestador del servicio.
  • El organismo operador comienza a pagar una operación y con base en el volumen de servicios recibidos.
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi