Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

TEORIA ATOMICA

Desde los maravillosos estudios de los científicos de la Antigua Civilización Griega a nuestros días, la teoría atómica ha evolucionado en forma constante y compleja.

El estudio de los átomos y la teoría atómica en el comienzo.

La primera vez en la historia de la humanidad en la que se habló del átomo fue en la Antigua Grecia.

Los primeros conceptos del átomo se acuñaron cerca del año 600 a.C., Tales de Mileto, Demócrito y Aristóteles, entre otros, mencionaron diferentes aspectos de la materia que de una u otra manera, referían a los átomos.

Cómo evolucionó la teoría atómica...

El siguiente avance se dio recién en el año 1773, gracias al importante trabajo del químico Francés Antoine-Laurent de Lavoisier.

Postuló que la materia no se crea ni se destruye, sino que simplemente se transforma

También descubrió que los átomos de un mismo elemento son iguales, y que se podían formar compuestos químicos uniendo dos o más átomos de distintos elementos.

John Dalton

En 1794, el químico y físico francés John Dalton elaboró el primer modelo atómico con bases científicas. En su trabajo se afirmaba que la materia está compuesta por partículas muy pequeñas (átomos) indivisibles e indestructibles.

Joseph John Thomson

En 1897, descubrió la existencia de los electrones y las cargas eléctricas que estos poseían (positivas o negativas) mediate su experimento de los rayos catodicos.

Los rayos catódicos

Cuando el cátodo se calienta, un flujo eléctrico pasa de éste al ánodo, lo que indica que está cargado negativamente y además se puede producir iluminación si se coloca una sustancia fluorescente al final del tubo. Estos rayos se emiten siguiendo una línea recta entre cátodo y ánodo

Lamina de Oro

Los átomos debe ser espacio vacío. Esto explica por qué la mayoría de las partículas a atravesaron la lámina de oro sufriendo poca o ninguna desviación. Rutherford propuso que las cargas positivas de los átomos estaban concentradas en un denso conglomerado central dentro del átomo, que llamó núcleo.

Ernest Rutherford

Estudió las emisiones radioactivas e identificó los rayos alfa, beta y gamma. Esto lo llevó al descubrimiento de un nuevo modelo atómico en el que los átomos se dividen en un núcleo formado por neutrones y protones, y una corteza formada por electrones que giran alrededor del núcleo en órbitas circulares.

Niels Bohr

En 1913, Bohr postuló la idea de que el átomo es un pequeño sistema solar con un pequeño núcleo en el centro y una nube de electrones que giran alrededor del núcleo. Hasta aquí, todo es como en el modelo Rutherford.

Erwin Schrödinger

El modelo atómico de Schrödinger1 2 (1924) es un modelo cuántico no relativista. En este modelo los electrones se contemplaban originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico.

En 1925 desarrollo la ecuación la cual describe la evolución temporal de una partícula masiva no relativista.

Y tenemos la teoria que hasta ahora concemos.

Logró amplia aceptación científica a principios del siglo XIX cuando descubrimientos en el campo de la química demostraron que la materia realmente se comportaba como si estuviese hecha de átomos.

La teoría atómica es la teoría más importante en la historia de la ciencia. Esto se debe a las implicaciones que ha tenido, tanto para la ciencia básica como por las aplicaciones que se han derivado de ella.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi