DESARROLLO DEL MODELO DE RELACIÓN ENTRE
EL PARLAMENTO ANDINO Y LOS CONSEJOS CONSULTIVOS
Acercar la política pública a los jóvenes, dándoles un espacio en el que ellos puedan expresar sus opiniones e identificar los temas comunes, que necesitan atención por parte de los legisladores, y considerar estas iniciativas para generar Normativa Andina.
TEMA ESPECÍFICO:
PRODUCIR INSUMOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL
CONSEJO CONSULTIVO JUVENIL ANDINO
Presupuesto:
1. Identificar/Agrupar jóvenes $1.320,00 Del 10 al 13 de Septiembre 2013
2. Organizar y Realizar el Primer Taller $ 2.640,00 17 y 18 de Octubre
3. Organizar y Realizar el Segundo Taller $ 2.640,00 14 y 15 de Noviembre
4. Edición del Documento final $ 200,00 2 de Diciembre
5. Aprobación del documento
6. Identificación insumos para Normativa Andina
Total: $6.800. Parlamento Andino $5.000; UASB: $1.800
2.
Aplicación de mecanismo de recolección de información, y sistematización
3.
Aprobación del documento sistematizado, por parte de la Representación de Ecuador del Parlamento Andino.
Entrega a la Plenaria del Parlamento Andino, para que sea considerado para la creación del Consejo Consultivo Juvenil Andino.
- Una vez cada semestre se deberá aplicar mecanismo de recolección de información (mecanismos diversos, tales como; entrevistas, talleres, o grupos focales).
- Se realizarán 2 talleres en cada ciudad.
- Los talleres serán moderados por un especialista de la UASB, quien además sistematizará la información recogida en los talleres para presentar un documento a la Oficina de Representación del Parlamento Andino.
OBJETIVO:
1
Consolidación de Grupo
4.
Identificación de temas para Normativa Andina
- Se propone trabajar con:
- 2 grupos de 15 jóvenes, en las ciudades de Guayaquil y Manta.
- Grupos de jóvenes que hayan participado anteriormente con iniciativas organizadas por el PA.
- Grupos organizados de jóvenes.
- Grupos de universitarios-no universitarios
- Grupos de jóvenes emprendedores
- Otros.