Para resolver:
¿Qué le pasó a Alberto cuando recibió el mensaje de Teresa?
…………………………………………………………………………………….
¿Qué pasó después de que Teresa le explicó el significado de las palabras que no conocía?
…………………………………………………………………………………….
¿Qué alternativa podría haber usado Alberto para entender el mensaje sin la ayuda de Teresa?
…………………………………………………………………………………….
¿Qué alternativa podría haber usado Alberto para entender el mensaje sin la ayuda de Teresa?
…………………………………………………………………………………….
¿En qué consistió la dificultad de Alberto?
…………………………………………………………………………………….
¿Qué debemos hacer para superar estas dificultades?
…………………………………………………………………………………….
EJEMPLO 2:
Identifica las palabras que se indican entre comillas, a partir de las características que se describen. Anota el nombre del concepto en el espacio de la derecha que se indica.
Un "tepe" es un objeto de forma rectangular formado por un legado de hojas en blanco que se usan para hacer anotaciones.
………………………………………………………………………..
Los "dintes" son agregados de sustancias que se preparan y se ingieren para suministrar al organismo la energía que requiere para subsistir.
…………………………………………………………………………
Las "betes" son regiones cubiertas de árboles frondosos y elevados, con infinidad de plantas trepadoras y parásitas que se encuentran en regiones tropicales y que son fuentes de oxígeno para la humanidad.
………………………………………………………………………..
Hay dos clases de palabras que
suenan igual:
EJEMPLO 5:
Elabora dos oraciones en donde una misma palabra
tenga dos significados diferentes.
Palabra: liga.
Enunciado a):
……………………………………………………………………………………………
Enunciado b):
…………………………………………………………………………….......................
EJEMPLO 10.
Elige el antónimo de cada una de las palabras que se dan a continuación. Circula la letra, y apunta la variable y la categoría gramatical a la cual pertenece.
1. Muerto 2.Recordar
a) enojado a) memoria
b) dormido b) olvidar
c) respirando c) descuidar
d) vivo d) perder
e) tranquilo e) omitir
Variable:………………………………………………………………………………
Categoría gramatical:……………………………………………………………
EJEMPLO 11.
Escoge el sinónimo de cada una de las palabras; después busque en el diccionario el sinónimo de la palabra en negrita. Apunta a la derecha los nombres de la variable y la característica gramatical.
1. Cumbre
a) arriba Categoría gramática:.........................
b) posada Variable:……………………………….
c) cima
d) montañoso
e) escalar
Oración: Al fin, los escaladores llegaron a la cumbre……………..
TIPOS DE ANTONIMOS.
ANTÓNIMOS DE NEGACIÓN.
Son aquellos que se forman agregando o quitando de las palabras los prefijos negativos. Los prefijos negativos más frecuentes son: "in", "des" y "a".
EJEMPLO 9:
Forma los antónimos de cada una de las siguientes palabras agregando o quitando los prefijos "in", "des" o "a". Escribe la respuesta en el renglón, al lado de cada palabra.
Justo…………………………………….
Conocido………………………………..
Normal………………………………….
Seguro…………………………………...
ANTÓNIMOS RECÍPROCOS DE DOS VALORES.
Son aquellos cuya variable implica características recíprocas y dependientes una de la otra.
EJEMPLO 10.
Elige el antónimo de cada una de las palabras que se dan a continuación. Circula la letra, y apunta la variable y la categoría gramatical a la cual pertenece.
1. Victoria
a) ganancia
b) batalla
c) pelea
d) derrota
e) triste
Variable:……………………………………………………………………………
Categoría gramatical:………………………………………… …………………..
ANTÓNIMOS EXCLUYENTES DE DOS VALORES.
Son pares de palabras cuya variable acepta dos opciones y la negación de una de ellas significa la afirmación de la otra.
http://elblogdelospitualandalus.blogspot.com/2015/04/tema-10-lengua-palabras-antonimas.html
ANTÓNIMOS INVERSOS DE DOS VALORES.
Son aquellos cuya variable tiene sólo dos opciones y una significa posición o dirección invertida con respecto a la otra. Ejemplo:
1. Levantar
a) alto
b) bajar
c) despacio
d) bandera
e) arriba
MORFEMAS:
Fuente: http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/1911-ejemplo_de_morfema.html
Todas las palabras cuentan con morfemas, uno es el lexema que es el morfema de raíz y el otro es el gramema que es un morfema gramatical.
Ejemplo:
Prog = (Raiz- Lexema)
Programa = (morfema)
Programación = (morfema)
Programado = (morfema)
SON DE DOS TIPOS:
Autor: Alejandro Sánchez.
Son palabras que se refieren a una misma variable, tienen significados opuestos y pertenecen a la misma categoría gramatical.
Ejemplo: Duro - blando
Variable: Dureza
Categoría gramatical: adjetivo.
Morfemas flexivos:
Son aquellos que indican, número, género, tiempo y persona.
-El morfema –a indica género femenino
-El morfema –s indica número plural.
-El morfema –as indica número plural femenino.
-El morfema –es indica número plural masculino.
Ejemplos de morfemas flexivos:
• Conej-a (morfema femenino)
• Perro-s (morfema de número plural)
• Jiraf-as (morfema de número plural femenino)
• Leon-es (morfema de número plural masculino)
Morfemas reflexivos: Estos son cuatro.
• Morfemas diminutivos: con terminaciones –ito, -ita, -illo, -illa, -uelo, -uela, -eta, -eto.
ejemplo: Cuchill-ito
• Niñ-ita
• Morfemas aumentativos: Tienen terminaciones –ón, -ona, -acho, -acha, -ote, -ota
ejemplo: Chulet-ón.
• Morfemas despectivos: Son los que cuentan con terminaciones –ucha, -ucho, -usa, -astra, -astro. Ejemplo: Flac-ucha.
• Morfemas gentilicios: Es el nombre que recibe aquel que proviene de un lugar, con terminaciones -eño, -eña, -ana, -ano.
ejemplo: Puertorriqu-eño
EJEMPLO 8:
Elige el antónimo para cada una de las palabras que se dan a continuación. Subraya la palabra correspondiente; apunta debajo la variable a la cual se refiere cada antónimo y la categoría gramatical a la cual pertenecen.
Bueno:
Excelente malo pasable regular
Variable:……………………………………………………………………………….
Categoría gramatical:…………………………………………………………………
EJEMPLO 7:
A continuación hay varios ejercicios de clasificación de palabras. En cada uno hay cuatro palabras que se parecen en algo. Identifica en qué forma se parecen, y nombra o describe en el espacio correspondiente la clase a la cual pertenecen.
Ruedas motor cajuela guardafangos
Clase:…………………………………………………………………………………………………………………………………………
Sauce pino eucalipto roble
Clase:………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Autor: Alejandro Sánchez.
Son palabras que, se refieren a una misma variable, tienen significados semejantes y pertenecen a la misma categoría gramatical.
significado.
Ejemplo:
Farsante – Impostor.
Variable: actitud humana.
Categoría gramatical: sustantivo.
http://carmenmarifami.blogspot.com/2012/11/familias-de-palabras-descripcion-de.html
Autor: Alfredo Sánchez.
El reconocimiento de palabras que forman una familia ayuda a la comprensión de un texto.
Autor: Alejandro Sánchez.
El contexto es un conjunto de circunstancias en que se produce el mensaje o información (lugar y tiempo, cultura del emisor y receptor) y que permiten su correcta comprensión.
PALABRAS HOMÓNIMAS:
EJEMPLO 4:
Utiliza la información del contexto para deducir las definiciones de la palabra subrayada.
Implícita:...................................................................................................………………………………………………………….............
Homónimas
Ejemplo:
As = (Naipe o carta de baraja.)
Has = (Verbo haber.)
Alpaca = Animal del Perú.
Alpaca = Metal blanco parecido a la plata.
EJEMPLO 3:
Encierra en un círculo la letra que corresponda al significado que se asigna en cada oración a la palabra en negrita.
1.1.- A algunas personas les gusta construir modelos de automóviles antiguos.
Modelo:
a) Pauta que se sigue en la realización de una cosa.
b) Persona que exhibe trajes.
c) Patrón.
1.2.- La empresa está en etapa de máxima producción.
Etapa:
a) Paso de un procedimiento.
b) Época o período.
c) Período de desarrollo.
Las palabras homónimas u homónimos son aquellas que suenan y se pronuncian igual pero tienen un significado diferente.
Hemógrafas
Fuente: http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/1658-ejemplo_de_palabras_homonimas.html
http://cnbguatemala.org/index.php?title=Uso_de_claves_de_contexto_-_Primer_grado/%C2%BFQu%C3%A9_son_las_claves_de_contexto%3F
Autor: Alfredo Sánchez´.
La comprensión conlleva el conjunto de procesos que ayudan a satisfacer una la necesidad, donde se ofrecen pistas para mejorar el vocabulario y la comprensión.
No existe falta de tiempo, existe falta de interés. Porque cuando la gente realmente quiere, la madrugada se vuelve día, el martes se vuelve sábado y un momento se vuelve oportunidad.
Dalai Lama.
La comprensión de significado de
palabras se divide en tres factores:
1. Por el contexto.
2. Por familia de palabras.
3. Por sinonimia y antonimia.
EJEMPLO 1:
Identificación de pistas y mensajes implícitos.
Después de un fin de semana, al llegar el lunes a la escuela, Teresa le dijo a su amigo Alberto: Ayer fui a la finca de mi padre en la montaña. Durante todo el día los jóvenes practicaron deporte con sus parapentes; mantenían sus cuerpos flotando silenciosamente y ascendían describiendo círculos mientras planeaban por los cielos tal cual cóndores en los Andes. Alberto parecía no entender lo que su amiga le decía. Entonces Teresa le preguntó: ¿Qué te pasa? ¿No me escuchaste? Alberto respondió: Te escuché pero no entendí; usas unas palabras muy extrañas. ¿Qué es eso de "parapentes" y eso de "planeaban"? Los parapentes son armaduras con prolongaciones similares a unas alas que le permiten a quien las usa volar después de saltar desde una montaña, respondió Teresa. Ya entiendo, dijo Alberto, ¿y lo de planeaban?, ¿estaban proyectando o inventando algo? No. Planear se refiere a un vuelo libre sin motor en el cual se usan las corrientes de aire. La cara de Alberto se iluminó y le comentó a Teresa: Me gustaría conocer más acerca de los parapentes, saber cómo hacen para volar sólo con las corrientes de aire.
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado, un esfuerzo total es una victoria completa.
Mahatma Gandhi.
Integrantes: