Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

El todo está en la parte más minúscula.

A esas "partes mínimas" que contienen "algo de todo", Anaxágoras las llamaba "gérmenes" o "semillas".

FONTS

ANAXAGORAS DE CLAZOMENE

Recordemos que para Empédocles era "el amor" lo que unía las partes en cuerpos enteros. También Anaxágoras se imaginaba una especie de fuerza que "pone orden" y crea animales y humanos, flores y árboles. A esta fuerza la llamó espíritu o entendimiento (nous).

NOUS

EL MUNDO PARA ANAXIMENES

La entidad del nous es tal que se halla por encima de cualquier otra realidad. El nous "es infinito y autónomo, y con nada se mezcla", y todas las cosas se ven impregnadas de él.

Anaxágoras opinaba que la naturaleza está hecha de muchas piezas minúsculas, invisibles para el ojo. Todo puede dividirse en algo todavía más pequeño, pero incluso en las piezas más pequeñas, hay algo de todo.

CELULA

LA MEZCLA

Según él, todas las cosas sensibles pueden ser explicadas como una mezcla cuya única fuente de cambio es Intelecto

Antes de que el mundo empezara a existir, tan sólo había una mescolanza indiferenciada, Sin embargo, a partir de aquella masa, gracias al movimiento impelido por Intelecto, han surgido todas las cosas presentes.

¿QUIEN FUE ANAXAGORAS?

NOUS

Anaxágoras goza de una posición histórica excepcional.

Se trata del primer filósofo de renombre establecido en Atenas. Su itinerario filosófico se inserta en el ambiente de los últimos presocráticos del siglo V a. C.

Nació en Clazómenas (en la actual Turquía) y se trasladó a Atenas (hacia 483 a. C.)

Padeció la expulsión de Atenas bajo la acusación de ateísmo; según los testimonios de la época, el motivo real fue su afinidad con Pericles, quien se hallaba en oposición a Tucídides.

En concreto, es considerado maestro del primer filósofo ateniense conocido, Arquelao, quien se honrará de haber enseñado al mismísimo Sócrates.

Filósofo, geómetra y astrónomo griego. Probable discípulo de Anaxímenes, Anaxágoras perteneció a la denominada escuela jónica y abrió la primera escuela de filosofía en Atenas.

Se denomina escuela de Mileto o Jónica a la escuela filosófica fundada en el siglo VI A.C. en la colonia griega de Mileto, en la costa egea de Jonia (Asia Menor). Sus miembros fueron Tales, Anaximandro y Anaxímenes, los tres ciudadanos de Mileto.

ESCUELA JÓNICA

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi