Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Transcript

Dietilestilbestrol

El dietilestilbestrol es un estrógeno de síntesis que se recetaba entre 1950 y 1975 a las mujeres embarazadas para evitar el riesgo de aborto espontáneo y para tratar las hemorragias del embarazo. En 1975, este medicamento fue retirado del mercado porque se constató que podía producir malformaciones irreversibles en el aparato genital del feto.

Congénitas

Útero tabicado, bicorne, didelfo, exposición al dietibestrol

Útero didelfo

Útero tabicado

Útero bicorne

Ginecología y obstetricia aplicadas

2a Edición

Etiología

Adquiridas o multifactoriales

  • Pueden ser congénitas
  • Adquiridas (multifactoriales)
  • dilatación y legrado traumáticos
  • desgarros en eventos obstétricos mal reparados
  • antecedentes de conizacion cervical muy ampliada
  • parto precipitado
  • mala aplicación de fórceps medio o medio bajo
  • parto con presentación pelvica

Ginecología y obstetricia aplicadas

2a Edición

Maniobra de Hamilton

Desprendimiento de las membranas

Frecuencia

Se puede estimar que es el 0.05% de todos los embarazos y entre 15 y 20 % de ellos se presenta un aborto en segundo trimestre

Ginecología y obstetricia aplicadas

2a Edición

  • Inducción del TDP utilizando maniobras dilatadoras
  • DE ORIGEN FUNCIONAL
  • Contracciones uterinas
  • Emb. Múltiples por mayor liberación de relaxina y pero del contenido uterino
  • Apuntación cervical
  • cauterización cervical con asa diatermica

Incompetencia ístmico-cervical

Definición

Diagnostico

Equipo 4

Se define como la incapacidad del cuello uterino para retener un embarazo hasta el termino del mismo o la viabilidad del mismo

Se puede diagnosticar dentro y fuera de la gestación

La histerosalpingografía (HSG)

Es una de las técnicas funda-mentales en el estudio de la infertilidad femenina.

Las causas más importantes de infertilidad femenina son los desarreglos hormonales, alteraciones del moco cervical y más frecuentemente las oclusiones tubáricas, donde la HSG es una de las técnicas más efectivas en su diagnóstico.

Dentro de la gestación

Fuera de la gestación

historial de abortos espontáneos

vigilar clínicamente a la paciente con palpación cervical

protección de membranas en medio del cuello dilatado

corroboración por ultrasonido, "reloj de arena"

Dilatación indolora del cervix

prueba de dilatación con dilatador de Hegar No. 8 a traves del orificio cervical sin dolor ni dificultad

Uso de histerosalpingografia con dilatación de 6 mm o mas.

Ginecología y obstetricia aplicadas

2a Edición

Valoración cervical

Tratamiento

NIFEDIPINA

cápsula 10 mg hasta 60mg

Bloqueante de los canales de calcio. su uso como tocolitico se debe al mecanismo de accion al prevenir la entrada de calcio a la cellar miometrial y la genracion de relajacion muscular

Indometacina

comprimido de 100mg

Contraindicaciones

Insuficiencia cardiaca congestiva, angina inestable, IAM y estenosis aórtica severa.

Principales contraindicaciones la hipertensión severa y uso de sulfato de magnecio

Selección de pacientes que pueden beneficiarse

Emb. menores de 32 SDG se recomienda utilizar nifedipino indometacina

Control Prenatal posterior al cerclaje

Corresponde al grupo de los anti-inflamatorios no esteroideos, cuyo mecanismo es la inhibición de la COX, encargada de la síntesis de prostaglandinas

Contraindicaciones

Antecedentes de hipersensibilidad a indometacina. Ulcera gastroduodenal activa. Lesiones gástricas recurrentes. Primer trimestre del embarazo. Lactancia.

Visitar al médico cada 2 o 3 semanas

En caso de evolución normal control cada 4 semanas

vigilar datos de infeccion cervicales

dependiendo el cerclaje, se retirara a la semana 37

Emb. menores de 32 SDG se recomienda utilizar nifedipino indometacina

Técnica de Espinoza Flores

Esta técnica es fácil de realizar y también permite el nacimiento del producto por vía vaginal.

Atosiban

Env. con 1 vial de 5 ml

Antagonista de los receptores de oxitocina, desarrollado especialmente como tocolitico.

Efectos adversos nauseas, reacciones en el sitio de inyección.

Contraindicaciones

  • trabajo de parto o parto precipitado
  • Ruptura de membranas
  • Anomalidades Fetales
  • Infecciones cervicales o vaginal
  • Corioamnionitis

No quirúrgicas: reposo absoluto, tocoliticos y hormonoterapia.

  • La combinación de ambas produce mejores resultados

Técnica de MCDONALD

Sulfato de magnesio

Es una técnica simplificada y para casos de emergencia de buenos resultados, el porcentaje de éxito es 78 a 86 %, se puede obtener el producto por vía vaginal si se quita cinta.

sol. iny. 150 mg/ml

actuaria como tocolitico por inhibicion de competitiva de calcio.

actuamente recomendada por neuroproteccion.

  • Las alternativas pueden ser quirúrgicas (diferentes técnicas de cerclaje

Contraindicaciones

hipersensibilidad, taquicardia, insuficiencia cardiaca, lesión miocárdica, infarto.

Tocoliticos:

  • NIFEDIPINA
  • ATOSIBAN
  • SULFATO DE MAGNECIO
  • INDOMETACINA

Consideraciones especiales

Se debe realizar alrededor de las 14 a 16 SDG y nunca después de la semana 24.

Se deberá excluir por medio de USG anomalías fetales mayores y confirmar que el producto este vivo.

No se debe realizar en presencia de alguna infección. Se deberá tomar un cultivo, en caso de que saliera positivo dar tratamiento a la pareja.

Evitar tener relaciones sexuales al menos una semana previa a la cirugía.

No realizar el anclaje cuando el cérvix este completamente borrado debido a la gran falla.

Si esta con 4 cm o mas de borramiento no realizar maniobras.

Técnica de Shirodkar

La cinta queda entre el cervix y los ligamentos cardinales. El sangrado que se obtiene es minimo y cede cuando se termina de suturar.

Pacientes que requieren cerclaje cervical de acuerdo con antecedentes gineco-obstetricos

Definición

técnica quirúrgica que se emplea para la correlación de la incompetencia itsmico-cervical

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi