Loading…
Transcript

13.2 Tareas de Restauración Programada y de Des incorporación Programada

POR LO TANTO...

Estas técnicas están más allá del alcance de esta guía. Nótese que dos tipos de límites de vida aplican a las tareas de

restauración programada y de des incorporación programada. Estos son límites de vida-segura y de vida-económica.

Cualquier tarea de des incorporación programada seleccionada debe satisfacer los siguientes criterios adicionales:

También...

Si el modo de falla en consideración es conforme a los Patrones A y B, es posible identificar la longevidad a la que comienza el deterioro.

En otras palabras, la frecuencia de la tarea de restauración programada o de des incorporación programada es determinada por la longevidad a la cual el elemento o componente muestra un incremento rápido en la probabilidad condicional de falla.

En el caso del Patrón C, se requieren técnicas analíticas más complejas. Estas técnicas están más allá del alcance de esta guía.

La des incorporación programada significa desincorporar un elemento o componente a (o antes de) un límite de longevidad especificado, indiferentemente de su condición en el momento. Esto se hace en el supuesto de que al reemplazar un viejo componente con uno nuevo se restaurará la resistencia original a fallar.

  • Debe estar claramente definida.
  • Debe existir una proporción suficientemente grande de las ocurrencias de este modo de falla después de esta longevidad para reducir la probabilidad de una falla prematura a un nivel que sea tolerable para el dueño o usuario del activo.”
  • La tarea debe restaurar la resistencia a fallar (condición) del componente a un nivel que sea tolerable para el dueño o usuario del activo.”

Características Comunes

Las tareas de restauración programada y de desincorporación programada tienen un número de características en común, así esta parte de la guía considera primero sus características comunes, luego revisa las diferencias.

La restauración programada vincula la toma de acciones periódicas para restaurar la capacidad de un elemento a (o antes de) un intervalo especificado (límite de longevidad), indiferentemente de su condición en el momento, a un nivel que provea una probabilidad tolerable de supervivencia hasta el final o hasta otro intervalo especificado (el cual no tiene que ser necesariamente igual al intervalo inicial).

Esta acción usualmente trae consigo tanto la re fabricación de un sólo componente como la verificación del ensamblaje completo.