Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
7. Estética: Es una dimensión subjetiva del producto que hace referencia a su aspecto, olor, sabor, tacto o sonido. Con ella nunca se podrá satisfacer a todos los clientes. (p. ej., una rosa tiene un tacto delicado, un color deseado y un aroma distintivo).
8. Percepción: La calidad tal como la percibe un consumidor, un cliente o un estudiante.
Es lo que condiciona, en última instancia la evaluación de un cliente sobre la calidad de un producto.
Por ello en la percepción influyen factores como la imagen de la empresa, las experiencias anteriores, las opiniones de terceros o publicidad realizada por la empresa.
ej., un padre de familia utiliza un pañal desechable porque es higiénico, práctico y de precio razonable.
5. Durabilidad: Es una dimensión muy relacionada con la fiabilidad. Se define como el tiempo de uso de un producto antes de que se averíe, y sea preferible reemplazarlo por otro antes que seguir reparándolo.
6. Servicio: Es el aspecto intangible del producto, por ejemplo, la amabilidad, la profesionalidad, la rapidez, etc.
4. Conformidad: Representan el grado en el que un producto o proceso cumple con las necesidades establecidas para el mismo.
ej., la prueba de un producto muestra que el producto está en un margen de 70% de su margen de calidad.
3. Fiabilidad: Refleja la idea de que los productos deben satisfacer a cada consumidor durante todo el tiempo que sean usados.
Se relaciona con la probabilidad de fallo de un producto dentro de un periodo de tiempo determinado. .
2. Peculiaridades: Es todo aquello que sirve de complemento o extras pero que no es imprescindible para el funcionamiento básico de un producto .
Al igual que las prestaciones se trata de atributos que pueden provocar diferencias de calidad según las necesidades de cada usuario
1. Prestaciones: Son las características primarias del producto
(por ejemplo en una fotocopiadora su memoria, consumo, rapidez, etc.)
Esta dimensión permite establecer comparaciones entre cada marca a través de los atributos. No obstante las diferencias de calidad resultantes pueden variar de unas personas a otras, según sus exigencias
ej. una persona puede dar mayor importancia al consumo que a la rapidez de la impresión y cuantificará la calidad en base al consumo.
Las dimensiones de la calidad son los elementos o factores que los clientes tienen en cuenta cuando evalúan la calidad de un producto.