Loading content…
Transcript

Literatura

  • Pesimismo el hombre es miseria y su fin es la muerte.
  • Contraste violentos, dinamismo, y complicación.
  • Gusto por lo elaborado, por los retorcimientos de estilo e ingenio.

Narrativa

Estilos

  • Culteranismo: Uso de palabras y estructuras oracionales latinas en léxicos y sintáxis.
  • Conceptismo: Estilo basado en la asociación ingeniosa de ideas y palabras.
  • Creación de la novela moderna.
  • Cambio de perspectiva del relato.
  • Dos tipos de narradores:
  • Omniscuente
  • Segundo narrador.
  • Novela corta: Refleja costumbres y perjuicios de la sociedad.
  • Novela picaresca: Autobiográfico con visión satírica.
  • De pícaro a pícaro: Dos novelas muy importante esta época
  • Gúzman de Albrache de Mateo Alemán
  • El Buscon de Francisco de Quevedo

Teatro

Espectáculo que difundía ideales políticos y sociales mediante la diversión y evasión.

  • Estructura

Lírica

  • Externa: Tres actos (planteamiento, nudo y desenlace)
  • Interna: Acción variada
  • Piezas cómicas
  • Tragicomedias
  • Auto sacramental
  • Entremés
  • Jácara
  • Tradicional: Cantares populares utilizadas como inspiración.
  • Lírica culta en versos castellanos: Temas satíricos y burlescos.
  • Amorosa de carácter petrarquista.
  • Moral o filosóficas.
  • Religiosas
  • Burlescas y paródicas.
  • Pasa de la exaltación de lo bello y la grandiosidad al interés por lo bajo, cotidiano y vulgar.
  • Perdida del sentido de medida:

Atención a solo lo bello a solo lo feo

Comedia y corral

Poesía

  • El teatro es un espectáculo.
  • Las ideas y personajes son acordes a la fe católica y monárquica de la época.
  • Ofrece evasión de los propios problemas.
  • Corrales con estructura rectangular. En un extremo estaba el escenario y en el otro se situaban los espectadores.

Barroco