La cultura andina, su diversidad y lo grande del territorio que atraviesa se traducen en un yumbo. El nombre del personaje significa "Danzante disfrazado que baila en las fiestas". El baile del Yumbo es con brincos y saltos alrededor de la pista. Los gritos y saltos simbolizan una adoración a sus dioses. En sus coraografías el Yumbo se vuelve un intermediario entre el cielo y la tierra.
G. Obregón (2013)
El Corpus Christi es la mayor festividad religiosa. Esta fiesta significa "Solemnidad del cuerpo y la sangre de Cristo", para la iglesia católica. La finalidad de esta celebración es proclamar y aumentar la fe de los creyentes. El Corpus Christi se celebra 60 días después del domigo de resurección. Exactamente el jueves que sigue al noveno domingo, después de la primera luna llena de primavera.
La fiesta en la que se origina y podemos encontrar al yumbo, como género y como personaje, es el Corpus Christi. La festividad empezó en la Edad Media, en 1208. Juliana de Cornillon creó una fiesta que demostrara el honor al Cuerpo y alma de Cristo. La primera vez que se celebró esta fiesta, fue en 1246 en Bélgica. Esta fiesta fue finalmente instituida en 1264 por el papa Urbano IV.
Video
Fidel Pablo Guerrero (2014) http://soymusicaecuador.blogspot.com/2014/12/los-yumbos-recuperaron-por-un-dia-la.html
La danza del Yumbo en la comunidad Rumichuco http://docenteconvoz.blogspot.com/2011/05/la-danza-del-yumbo-en-la-comunidad-de.html
El Telegrafo https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/quito/1/la-yumbada-de-cotocollao-es-una-danza-ancestral-que-perdura-en-el-tiempo
Lizeth Mediavilla
https://sites.google.com/site/sonidoecuatoriano/el-yumbo