PAIDO
ANTIDEPRESIVOS
Los únicos ISRS con indicación aprobada para el tratamiento del trastorno
obsesivo-compulsivo en niños de 6 a 17 años son la sertralina (9, 20) y la
fluvoxamina a partir de los 8 años.
Está indicado incluso en niños menores de 5 años con esquizofrenia, psicosis, delirio, manía, agitación psicomotora, tics y S.
Pimozida
está indicada en niños > de 3 años
con trastornos de ansiedad
Clorpromazina
está indicada en niños mayores
de 1 año con psicosis, manía y
crisis de agitación.
Periciazina
está indicada en niños mayores
de 1 año, con trastornos del carácter
y del comportamiento
Trifluoperacina
está indicada en niños mayores
de 6 años con esquizofrenia,
psicosis, delirio, manía y ansiedad
Tioridazina
tiene anulada la autorización para
su comercialización desde el 30
de junio de 2005
Los neurolépticos atípicos: zipraxidona, olanzapina, quetiapina, clozapina, zuclopentixol,
no están autorizados en niños ni adolescentes.
Psicoestimulantes
El clorhidrato de metilfenidato
y el metilfenidato hidrocloruro
están indicados a partir de los
6 años en el tratamiento del
trastorno de hiperactividad
y déficitde atención TDAH
Benzodiacepinas
No se recomienda el empleo de las siguientes
BZD en menores de 18 años: ketazolan, halazepam, alprazolam, clotiazepam
Sí está autorizado el empleo de estas BZD:
Clorazepato dipotásico en niños mayores de 30 meses para las siguientes
indicaciones: trastornos de ansiedad, fobias, alteraciones del sueño (insomnio,
terrores nocturnos), alteraciones del carácter (irritabilidad, agresividad,
etc.), anorexia, tartamudez, tics, enuresis y encopresis
Diazepam en niños mayores de 6 meses con ansiedad y alteraciones del sueño
(terror nocturno, sonambulismo)
Clobazam en niños a partir de los 3 años con trastornos de ansiedad.
Bromazepan en el prospecto y ficha técnica dice: no está indicado en niños,
pero si el médico lo considera esencial, deberá ajustar la dosis al bajo peso
corporal de estos pacientes.
Antiepilépticos
Los nuevos antiepilépticos gabapentina, lamotrigina, oxcarbazepina, tiagabina,
topiramato, se han empezado a utilizar en Psiquiatría para el tratamiento del
trastorno bipolar, prevención de episodios depresivos y en pacientes con descontrol
de impulsos, sin embargo según consta en su ficha técnica, ninguno de
estos fármacos tiene una indicación autorizada en menores de 18 años para estos
trastornos. Solamente está autorizada lamotrigina en adultos para el trastorno
bipolar y prevención de episodios depresivos
Se puede definir como la prescripción
de un medicamento para una enfermedad,
síntoma y/o subgrupo de edad que no figura expresamente incluido en la ficha técnica del producto, en el apartado de indicaciones.
La utilización de un medicamento en ondiciones diferentes a las especificadasen su ficha técnica, constituye una actuación irregular . En los casos en que el médico considere adecuado utilizar un medicamento para indicaciones no autorizadas debería solicitar el uso compasivo.
La autorización para solicitar el uso compasivo de un medicamento, se realiza a través de los servicios de farmacia de los hospitales, que disponen de los formularios para rellenar, a los que debe añadirse el consentimiento informado del paciente o de su representante legal.
Se otorgará el consentimiento por representación, cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente de comprender el alcance del tratamiento.
Si el paciente tiene 12 años cumplidos, se escuchará su opinión. Cuando se trata de menores no incapaces, ni incapacitados pero emancipados o con 16 años cumplidos, no cabe prestar el consentimiento por representación
LA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS EN INDICACIONES NO AUTORIZADAS.