Loading…
Transcript

Estructura Química de la Membrana Celular

En general, estos carbohidratos desempeñan un papel importante en la estabilidad de la estructura proteica y en la orientación de las glucoproteínas, Además, intervienen en procesos de reconocimiento celular que permiten la interacción con otras células o variedad de moléculas que se encuentran en el medio.

2. Andamiaje para actividades

bioquímicas:

Sirve como sustrato de enzimas que se anclan a ella.

3. Provisión de una barrera con

permeabilidad selectiva:

Impide un flujo irrestricto de

sustancias de un lado al otro.

GLÚCIDOS

1. Compartimentalización:

Permite la presencia de actividades

especializadas, reacciones de síntesis. (sistemas de mem. internas)

Glúcidos: Suelen ser oligosacáridos o poligosacaridos, generalmente están asociados a proteínas, formando glucoproteínas, o a lípidos, originando glucolípidos.

Se encuentran invariablemente en la superficie externa de la membrana y son, en su mayoría, glucosa, galactosa, manosa, fucosa, glucosamina y ácido siálico.

TEORIAS

4. Transporte de solutos:

Transporte fisico de sustancias de un lado al otro de la membrana

PROTEÍNAS

> La proporción entre lípidos y proteínas en la membrana varia, según el tipo de membrana celular(retículo endoplásmico, plasmática, del aparato del Golgi), el tipo de organismo (bacteria, vegetal y animal) y el tipo de celula ( cartílago, musculo e hígado).

- La barrera externa de las células debía ser lipídica, sólo así sería penetrada fácilmente por sustancias solubles en lípidos

- En 1925 y 1926 se comenzó a medir el tamaño de la capa producida por lípidos extraídos de los glóbulos rojos humanos

Las proteínas son las principales responsables de los distintos transportes de sustancias que ocurren a través de la membrana.

Existen dos tipos de proteínas

°proteínas de membrana integrales

°proteínas de membrana periféricas

> Las membranas son ensambles de lípidos y proteínas, sus componentes se mantienen juntos en una hoja delgada de enlaces no covalentes.

> La bicapa lipídica sirve sobre todo como una columna estructural para la membrana y establece la barrera que impide los desplazamientos aleatorios de materiales hidrosolubles hacia adentro y fuera de la célula.

Generalidades de

las funciones de la membrana

LA COMPOSICIÓN QUÍMICA

DE LAS MEMBRANAS

5. Respuesta a señales externas:

IMPORTANCIA

-Cada tipo de membrana celular tiene su propia composición lipídica.

-Los lípidos de una membrana pueden tener efectos importantes en las propiedades biológicas de esta.

-flexibilidad de la bicapa lipídica.

-la bicapa lipídica facilita la fusión regulada de las membranas.

La membrana plasmática tiene una función crucial , que se llama transducción

La membrana posee receptores y estímulos, que reaccionan a la luz

LÍPIDOS

-Mantiene la composición interna

apropiada de una célula.

-Separa cargas eléctricas a ambos

lados de la membrana plasmática.

- Tiene la capacidad para ensamblarse

por sí misma.

-En 1950, se diseñaron técnicas de tinción que permitieron observar las membranas celulares como dos líneas distinguibles.

-Entre 1971 y 1972 se propuso un modelo en el cual las proteínas integrales de una membrana eran globulares y anfipáticas

Los más abundantes son los fosfoglicéridos, los esfingolípidos y el colesterol. Estos lípidos son sustancias anfipáticas, es decir, un extremo de la molécula corresponde a un grupo polar o hidrofílico y el otro es no polar o hidrofóbico.

6. Interacción celular:

CARBOHIDRATOS

-Esta puede estar situada en el margen externo de toda célula viviente

-Esta permite que las células se reconozcan y emitan señales unas a otras

-Además contiene proteínas que cumplen un papel muy importante.

Y esto facilita interaccion entre materiales extracelulares y cito esqueleto intracelular.

LÍPIDOS DE MEMBRANA

-Más del 90% de los carbohidratos de la membrana tienen enlaces covalentes con la proteínas para formar glucoproteínas

-Todos los carbohidratos de la membrana plasmática se orientan hacia el espacio extracelular

> Fosfogliceridos:

> Esfingolipidos:

> Colesterol

7. Transducción de energía:

-Las membranas forman gran parte de participación en los procesos(transducción energética)

-La transducciones son importantes en el proceso de fotosíntesis

-Esta se puede convertir en energía y puede almacenar carbohidratos.

-Los carbohidratos de las glucoporteinas se encuentran como oligosacáridos cortos, hidrófilos y ramificados

-Los carbohidratos de los glucolipidos de la membrana plasmática eritrocita determinan el tipo sanguíneo

CASO CLÍNICO

Fibrosis quística del páncreas