Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

En el liberalismo clasico la intervension del estado es minima, bajos impuestos, bajas regulaciones, las compañias estatales son privatizadas, y se crea un ambiente de libertad comercial y de mercado que permite a las empresas crecer y mandar en el entorno economico.

Neoliberalismo, significa, neo de cuasi, o a imitación de, pero no igual. Sino una mala imitación, como un tipo sarcasmo de lo que es liberal, ya que en esta economia, si existe una gran intervension del gobierno en las regulaciones, o altos impuestos, hay libertad comercial pero se priviligia a ciertos grupos o corporaciones, los persisos son dados a familiares y amigos, etc.

En el liberalismo clasico, no hay intervension del gobierno de este tipo, no debe influir el gobierno en las desiciones empresariales

caracteristicas del neoliberalismo

1. privatizacion de empresas publicas

2. apertura al libre mercado

3. especializacion en el trabajo de las empresas

4. regulacion del estado a las empresas para evitar excesos (monopolios)

5. buscan minimizar los costos y maximizar las ganancias

una 6. seria la creacion de multinacionales y transnacionales

conclusiones

Neoliberalismo

• El neoliberalismo es una guerra contra lospobres. El neoliberalismo solo beneficia a los ricos y al gobierno.

• Las consecuencias sociales y distributivas del neoliberalismo son materia que debiera evaluarse con mayor atención y menospasión.

Es una doctrina un modo de ver las cosas, es escéptico, y negativo ante la acción social. Siempre quiere establecer una antitesis entre libertad e igualdad. Aunque el liberalismo, aunquedeseaba tener un carácter universal, siempre se reflejó en instituciones de beneficios estrechos o limitados. Lo que produjo al liberalismo fue una nueva sociedad económica hacia el fin de la Edad Media.Fue modelado por las necesidades de la sociedad nueva. El individuo a quien el liberalismo trata de proteger, es aquel que es siempre libre para comprar su libertad; pero ha sido siempre una minoríade humanidad el número de los que tienen los recursos para hacer esta compra. La idea de liberalismo está históricamente trabada, y esto de modo ineludible con la posesión de la propiedad. Los finesa los que sirve son siempre los fines de los hombres que se encuentran en esa posición. El liberalismo hizo posibles muchas relaciones productivas que mejoraron el nivel general de las condiciones...

caracteristicas del liberalismo

Sus características principales son:

El individualismo, que considera a la persona individual como primordial, por encima de todo aspecto social o colectivo.

La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos: libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en la libertad de los demás, y que debe constituir una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de los individuos.

La igualdad entre las personas, entendida únicamente en lo que se refiere a diversos campos jurídico y político. Es decir, para el liberalismo, todos los ciudadanos son iguales ante la ley y para el Estado.

El respeto a la propiedad privada como fuente de desarrollo individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado por la ley y protegido por el Estado.

conclusion de liberalismo

• El liberalismo fue una corriente intelectual que propone la libertad del hombre en todas las situaciones históricas pero también propone la no-intervención estatal enla economía. El liberalismo tuvo lugar lo largo del S. XVIII

• Realmente el liberalismo es muchas cosas, tanto ideología, como doctrina, como movimiento y hasta evolución de la sociedad.

• Realmenteno fue en contra de la monarquía, ataco más a la iglesia, y fomento la Revolución francesa.

• Algo muy importante que paso, fue la ciencia reemplazando a la religión y además el desarrollo delindividualismo.

• Algo muy importante, es que el liberalismo nace de la burguesía, esa clase social, que es dueña de las fuentes de trabajo.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi