Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
HISTORIA DEL ISLAM
Tras la caída del imperio musulmán a manos de los mongoles, que conquistaron Bagdad, y de la pérdida de territorios debida a las cruzadas, el islam volvió a vivir un nuevo periodo dorado a partir de los últimos años del siglo XV. Los otomanos se hicieron con Turquía, y desarrollaron un nuevo imperio que se hizo con los territorios dentro del imperio bizantino.
Los musulmanes otomanos se propusieron nuevamente la conquista de Europa. Sin embargo, las diversas derrotas que se produjeron en el centro y en el oeste del continente detuvieron la expansión del imperio.
Hacia el siglo XVIII, el islam era una realidad religiosa y política completamente fragmentada, que se dividía en tres reinos diferentes: el otomano, que era el central y ortodoxo y se extendía hasta África y el mar Rojo; el de Irán, mucho más reducido; y el de Mogol, que comprendía algunas zonas de la India.
El resto de los territorios que antes formaban parte del imperio musulmán habían terminado desapareciendo ante la influencia de occidente
Se prolongó durante diez años y supuso un gran esfuerzo económico militar para la corona de Castilla y la experiencia constituyó el inicio de la edad moderna y la expansión de España hacia el nuevo mundo, con la rendición de Boabdil y la entrega de las llaves de la ciudad a Isabel y Fernando que por esta conquista del cristianismo sobre el islam el Papa Alejandro VI los reconoció con el titulo de Reyes católicos.
Isabel I de Castilla
El islam surgió en Arabia en el siglo VII de la era cristiana con la aparición del profeta Mahoma. Un siglo después de su muerte, el Estado islámico se extendía desde el Océano Atlántico en el oeste hasta Asia Central en el este. Este no se mantuvo unido durante mucho tiempo ya que el sistema de gobierno provoco una guerra civil conocida como fitna y posteriormente afectada por una segunda fitna. Después de esto dinastías rivales se disputaron el califato o liderazgo del mundo musulmán y muchos estados e imperios islámicos ofrecieron sólo una obediencia simbólica al califa, incapaz de unificar el mundo islámico.
A pesar de esta fragmentación del islam como comunidad política, los imperios del califato Abbasí, los mogoles y los otomanos Selyúcidas estaban entre los más grandes y poderosos del mundo. Se hicieron muchos centros islámicos de cultura y ciencia de los cuales surgieron importantes científicos, astrónomos, matemáticos, doctores y filósofos islámicos durante la Era dorada del islam.
EDAD CONTEMPORÀNEA
El radical desarrollo de occidente hizo que el islam entrase en el siglo XX cuestionándose la naturaleza de su religión y su estado. Tras las grandes guerras mundiales, diversos países islámicos, como Egipto o Turquía, empezaron a fomentar el sentimiento nacionalista entre sus ciudadanos, con el fin de alcanzar cierto desarrollo semejante al occidental.
Así, si estos países consiguieron desligar el desarrollo político y económico de la religión, sujeta a las viejas ideas de siglos atrás, otras naciones, como Arabia, buscaron en sus raíces nuevas formas fundamentalistas de imponerse sobre los territorios cercanos, basándose en las ideas propuestas por los Wahhabi en el siglo XVIII.
Por otra parte, algunos territorios musulmanes que siempre habían vivido dentro de una unidad nacional se vieron de repente dispersados en nuevas naciones, que surgieron a partir del reparto de territorios que siguió al fin de las dos guerras mundiales.
De esta manera, la India vivió una guerra civil al separarse de Pakistán, y dio lugar a la nación de Bangladesh, también musulmana. Sin embargo, el hecho más determinante para el islam fue la creación del estado de Israel por parte de los gobiernos occidentales.
Boabdil
Fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492 emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo Fernando II de Aragon en el interior del reino de Nazari de Granada, ya que los reyes tenían fuertes creencias cristianas tenían la necesidad de eliminar al enemigo musulman del territoria que querían conquistar.
Se denomina Guerra de Granada al conjunto de batallas que tuvieron lugar entre 1482 y 1492 en el reino nazarí de Granada. Con la rendición de Boabdil y la entrega de las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos, Granada queda integrada en Castilla y con este hecho finaliza la Reconquista y expulsión de los musulmanes de España
Después de las grandes guerras, los aliados se habían hecho con el poder de la mayor parte de los territorios de Oriente Próximo, y en ese momento pretendieron repartir a las diferentes etnias y a las diferentes religiones de una forma completamente artificial
Por otro lado, el interminable conflicto palestino-israelí, la ocupación de territorios por parte de Israel y el intervencionismo de occidente condujo a una grave inestabilidad en muchos países musulmanes Las relaciones entre oriente y occidente empeoraron aún más tras los atentados contra los Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, reivindicados por el grupo Al-Qaeda, dando lugar a la invasión de Afganistán y la posterior invasión y guerra de Iraq con el derrocamiento, juicio y ejecución del presidente Saddam Hussein.
Los ataques terroristas contra los Estados Unidos, Madrid, Londres y otros lugares han propiciado una comprensión negativa y errónea del hecho religioso musulmán por parte de gran parte del mundo occidental.
El de los cuatro primeros califas o líderes del islam (632-661), elegidos entre los familiares del Profeta. Con ellos comenzaron las conquistas y surgieron las primeras divergencias.
Dinastía de los Omeyas (661-750)
Asesinado el último califa de la familia de Mahoma, Moavya el Omeya, gobernador árabe de Siria, se proclamó califa los Omeyas tuvieron que mantener los idiomas, instituciones y funcionarios de los territorios conquistados.
Dinastía de los Abbasies (750 – 1053)
Los partidarios de que el califa perteneciera a la familia de Mahoma, derrocaron a los Omeyas y llevaron al trono a Abbul Abbas (descendientes de un tío de Mahoma) que cambio la capital a Bagdad. Desde entonces los árabes dejaron de ser el grupo étnico dominante del Islam, siendo reemplazados por los iraquíes e iraníes. Estos consolidaron la organización, impusieron oficialmente la lengua árabe
Fernando II de Aragòn