Sellantes
CLASIFICACIÓN
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
- En molares o premolares con caries clínica detectable con sonda (fondo blando y/o caries en dentina).
- En pacientes con numerosas caries interproximales.
- En dientes con caries interproximal.
PROCEDIMIENTO
(cc) image by nuonsolarteam on Flickr
Finished
Aplicar el sellador en todos los surcos y fisuras teniendo cuidado de que no queden atrapadas burbujas de aire debajo
Grabado ácido
Con Liberador
de Flúor
Sin
Flúor
Blancos
Tintados
Foto-
polimerizable
Transparentes
Auto-
polimerizable
Ionómero
de Vidrio
.Limpieza de la superficie dentaria
Resinas de
Bisfenol
Metacritato
Flúor
Color
Polimerización
- Morfología Oclusal susceptible.
- Fosas y fisuras profundas pigmentadas con una apariencia mínima de descalcificación u opacificación.
- Caries de fosas y fisuras que se limiten a esmalte.
- Dientes anteriores con fosa profunda en palatino o lingual
Composición
•Perforador de Aisnworth
•Perforador de Ivory
•Perforador de Ash
Relativo
•Portagrapas de Aisnworth
Absoluto
•Portagrapas de Martin
•Portagrapas de Ash
- Molares hasta los 4 años tras su erupción*
•Arco de Young Metálico
•Arco de Young Plástico
•Arco Plegable de Sauber
- En pacientes que puedan ser controlados regularmente.
•Baja viscosidad.
•Liberar flúor.
•Baja tensión superficial.
•Estabilidad dimensional.
•Resistente a la abrasión.
•Soluble en el medio bucal
•Biocompatible
•Acción cariostática
•De fácil manipulación
Aislamiento
- En hipoplasias o fracturas del esmalte.
- Para el sellado de márgenes de reconstrucciones con resinas compuestas
este primer paso es fundamental para una correcta técnica de aplicación del SF ya que el campo deberá permanecer seco.
SELLANTE IDEAL
- Primeros molares permanentes: de 6-10 años
A nivel
individual
- segundos molares permanentes: de 11-15 años.
Rellenar los puntos y fisuras del esmalte impidiendo la colonización bacteriana y evitando la difusión de los substratos fermentables que pueden ser metabolizados por las bacterias. Debido a la alta prevalencia de caries oclusal y a la liberación de flúor, los Sellantes son doblemente importantes.
- Premolares en dentición de moderado y alto riesgo de caries.
- Molares temporales en dentición primaria de alto riesgo.
•Impregna por completo la superficie de las fosas y fisuras
•Forma una unión fuerte y estable con la superficie adamantina, por retención mecánica del sellante.
•Actúan por presencia física, restaurando la falla del esmalte, obturando herméticamente la fosa o fisura.
•Los estímulos mecánicos, térmicos o químicos no causan fisuras ni porosidades en el material sellador.
- 1923. Hyalt recomendaba preparar cavidades oclusales y obturarlas con amalgamas antes que sufriesen el incremento de la enfermedad.
- 1929. Badecker sugirió la odontotomía profiláctica que consistía en ampliar la anatomía de las fisuras para facilitar su limpieza.
- 1955. Bounocore propuso el tratamiento previo de las fisuras con ácido fosfórico al 50 % con el fin de grabar el esmalte y posteriormente sellarlo con resinas diseñadas para tal fin.
OBJETIVOS
A nivel
comunitario
HISTORIA
MECANISMO DE ACCIÓN
- Bis-GMA Bisfenol Glidicil Metacrilato es un monómero epóxico híbrido , relativamente grande, tipo resina.
- canforoquinona, y un agente reductor como la amina terciaria para iniciar la polimerización
- Ionómero de vidrio, la ventaja básica de los ionómeros sobre los selladores convencionales es la capacidad para liberar flúor.
COMPOSICIÓN
Son películas delgadas de material plástico que se colocan sobre la superficie oclusal de premolares y molares.
DEFINICIÓN
&
Resinas Preventivas