Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Organizado por el Papa Paulo III

  • Reafirmación ante los ataques protestantes
  • Eucaristía
  • Veneración de reliquias
  • Virgen María: la Inmaculada Concepción
  • Imágenes hechas con decoro
  • Arte al servicio del clero
  • Control ideológico de los fieles
  • Sacralización de la vida cotidiana
  • Cultura de masas: arte persuasivo

Arte barroco

  • Europa central y virreinatos (s. XVI y XVII)
  • Movimiento
  • Juego de luces y sus efectos
  • Matemáticas en relación con el arte
  • Uso de la perspectiva
  • Distintos puntos de fuga
  • No hay una única visión frontal
  • Teatralidad: búsqueda de emociones
  • Interrelación con otras artes

2. Análisis de su obra:

La poética de Caravaggio se destacó por seguir los intereses establecidos por la Iglesia Católica durante el Concilio de Trento, pues sus pinturas poseían una gran carga gestual, enfatizada por el uso del claroscuro, como un mecanismo para "universalizar la llamada de la fe".

4. Análisis de la obra:

Este cuadro representa una historia bíblica, utilizando los elementos formales del Barroco. Sin embargo, es importante que haya sido realizada por una mujer víctima de violación, en un contexto "propio" de los varones, lo que además de ser un discurso religioso, es una denuncia ante el agravio que sufrió.

Artemisia Gentileschi, Judith decapitando a Holofernes, (1614-1620)

Michelangelo Merisi da Caravaggio

(Ejemplo Ficha de autor)

1. Semblanza biográfica:

  • Milán 1571- Porto Ércole 1610
  • Hijo de aristócratas italianos.
  • A los 21 años, formó parte de los pintores de cámara del Papa Clemente VIII
  • Entre 1600 y 1610, fue el pintor más solicitado para decorar las basílicas romanas.
  • Tras asesinar a un hombre durante una riña, tuvo que exiliarse a Nápoles y Sicilia.
  • Sufrió un intento de asesinato en Náploes, y finalmente murió de fiebre en 1610.

Caravaggio, Judith cortando la cabeza de Holofernes, (1599)

Concilio de Trento (1545-1563)

Contexto histórico

Crisis histórica ocasionada por las rupturas dentro de la Iglesia.

  • Reforma Luterana (1517)
  • Separación de Inglaterra y fundación del Anglicanismo (1533)

Inglaterra

Casas reales: España

Francia

Barroco

Lic. Mariana I. Balbuena

Martín Lutero

Enrique VIII

Fernando de Aragón e Isabel de Castilla (Reyes Católicos), habían recibido la bendición del Papa Alejandro VI, para casarse tras haber expulsado a los moros del territorio de Granada.

Juana la Loca (España) contrajo matrimonio con Felipe el Hermoso (Flandes)

Carlos V, contrajo matrimonio con Isabel de Portugal, de sus padres heredó el trono de España y del SIRGO; bajo su mandato Hernán Cortés llevó a cabo la conquista de México Tenochtitlan (1521).

Felipe II, heredó todos los territorios continentales, ultramarinos y Filipinas: "En mi reino nunca se oculta el Sol".

Catalina de Aragón contrajo matrimonio con el rey inglés Enrique VIII

María Tudor, única hija de Enrique VIII y Catalina de Aragón, para poder acceder al trono inglés tuvo que casarse con su sobrino, Felipe II

Enrique VII puso fin a la Guerra de las Dos Rosas (Lancaster vs York), una guerra civil inglesa entre 1455 y 1487

Enrique VIII, en su búsqueda de un heredero varón que le permitiera continuar con la Ley sálica, se separó de la Iglesia Católica y desconoció el poder Papal.

1. Catalina de Aragón

María Tudor

2. Ana Bolena

Isabel I "la reina Virgen", una de las monarcas más longevas de la casa inglesa, gestionó los viajes de expedición y conquista en América del Norte, el periodo Isabelino fue uno de los más prósperos.

3. Jane Seymour

Eduardo VI, el tan deseado hijo varón de Enrique VIII, tomó el trono a los nueve años, murió a los 14.

4. Ana de Cleves

5. Catalina Howard

6. Catalina Parr

Francisco I se enfrentó a Carlos V por cuestiones territoriales, perdió ante el joven Emperador, de 19 años.

Enrique II, lo más importante de su gestión fue su matrimonio con Catalina de Médici "la Reina Serpiente".

Francisco II, Carlos IX y Enrique III, todos asesinados por su madre.

Enrique IV, ordenó la matanza de San Bartolomé (era el consentido de Catalina).

Luis XIII "el Justo", finalizó con los conflictos religiosos.

Luis XIV "el Rey Sol", estableció los protocolos de Versalles.

Luis XV "el Bienamado", bisnieto de Luis XIV

Luis XVI (a este ya no le pusieron apodo, por baboso). Bajo su reinado estalló la Revolución Francesa en 1789.

Tiziano, El Papa Paulo II con sus sobrinos, (1545)

Jean Fouquet, Virgen con el niño, (1480)

Tiziano, Madonna con el niño, Sta. Dorotea y Sn. Jorge, (1530)

El prendimiento de Cristo, (1602)

La crucixión de San Pedro, (1601)

Muerte de la Virgen, (1601-1606)

El entierro de Cristo, (1602-1603)

3. Descripción formal de la obra:

  • Composición central, en la que los tres personajes se encuentran primer plano.
  • Holofernes envuelto en telas blancas y cubierto por una manta roja, es decapitado por Judith, que porta un vestido amarillo, ayudada por su doncella que luce un vestido pardo.
  • Se marca una línea vertical a través de la daga con la que se comete el asesinato.
  • La luz se proyecta desde la esquina inferior izquierda de la composición.

Galería degli Ufizzi, Florencia

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi