Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

Pasado

Plural

Estaban

Los

Verbos en español: distintas terminaciones y raíz del

verbo

-/s/ : vocal átona o -/e/ acentuada

letra/letras; café/cafés

-/es/ : consonante distinta de /s/, vocal acentuada distinta de -/e/

y sílaba acentuada que termine en -/s/

virtud/virtudes; bisturí/bisturíes; bus/buses

No se añade: silaba atona terminada en -

Verbos regulares: ar-er-ir

Verbos irregulares: Modificar la raíz

dormir : durmió

-/s/

Terminaciones atípicas

dosis/dosis

andar: anduve

Ambas

tener: tuve

Errores: Regularizar verbos irregulares

Gerundio

Aumentativos y diminutivos

Relativos a la Sílaba

Abuelitos

Leyendo

y agregar /endo/

A algunos niños les complica modificar la raíz del verbo

Unidad básica del habla inicial: sílaba con forma CV (consonante-vocal).

Leer-> leendo

D: /ito/ /illo/ /uelo/ /ico/

A: /on/ /ote/ /azo/

Los niños no los dominan demasiado bien.

Dificultades:

  • Utilización independiente del referente
  • Se utilizan con menor frecuencia

ma-ta-pa

Los niños intentan simplificar su lenguaje

estructura más sencilla de tipo CVCV (pa-pa / ca-sa)

Ejemplos

Algunos procesos de la Explicación

estructura silábica

¿Qué sílabas podemos formar?

No obstante dado que

la cadena CV es la más

frecuente los niños

tienden a reducir a ella

otras más complejas

(V): o-ro / a-gua

(VC): ac-to / ár-bol

(CVC): lec-tor / pin-tar

(CVV): gua-pa / hue-so

(CCV): pro-fe-sor / tra-zo

(CCVC) pron-to / pren-di-do

reló (reloj)

ápiz (lápiz)

lota (pelota),

camelo (caramelo)

fo (flor), pisa (prisa)

Eliminar silabas finales

o parte de las mismas

Eliminar silabas iniciales

o parte de las mismas

Eliminar la palabra no

acentuada

Eliminar alguna consonante

de los grupos silábicos

Supresión consonantes

finales

Omisión de consonantes

iniciales

Supresión de sílabas

átonas

Reducción de grupos

consonánticos

Determinantes adquisición

Relación cognitiva : complejidad sintáctica y

semántica

Concepto de plural en lengua egipcia

Distinción de géneros: francés/fulaní

constituyentes

Segmentabilidad : fragmentación en morfemas

clasificación en clases

Desarrollo de la forma

del Lenguaje

en el período Pre-escolar

semánticas

Procesos de Asimilación

La función del morfema puede influir en la facilidad para la identificación.

Infracategorización: “Pesadillear”

sonidos diferentes de la misma manera.

Niños simplifican una palabra al producir

La asimilación puede ser:

Según distancia:

lado del otro

  • Contigua: Los elementos asimilados están uno al
  • Distante: Los elementos que se asimilan están

alejados entre sí

Según orden:

asimilador

  • Progresiva: Elemento asimilado antecede al

papata por patata

  • Regresiva: Elemento asimilado sucede al asimilador

Explicación

Algunos procesos de

asimilación

Sonorización pre-

vocálica de vocales

Armonía consonántica

Armonía vocálica

Consonantes adquieren

sonoridad cuando

preceden a una vocal

Armonizan los sonidos

consonánticos

Armonizan los sonidos

vocálicos

Ejemplo

bato (pato)

kaka (vaca),

papo (zapato)

kameseta

(camiseta)

tatata por patata

Mª Francisca Allende

Camila Carreño

Daniela Chacón

Felipe Saavedra

Paula San Martín

PAL IV semestre

Oración

Morfológico

Desarrollo

Estructura: Sujeto-verbo-objeto

Elementos exigidos: Nombre (sujeto) verbo (predicado)

Fonológico

Desarrollo

Procesos de Sustitución

S.N.

S.V.

Determinante + Nombre

Presencia de verbo acción

Funciones:Sujeto de oración y complemento del verbo

Se adquiere con las primeras palabras. (Nombres)

Español:

Determinante

Los abuelitos estaban leyendo

-Tota cayó. -veo tele.

-él comió helado –él come helado

-córrete para que se siente.

-siéntate -cállate.

18 MESES

-tú pintas?

-nosotros jugamos

-ellas juegan

Señala los accidentes gramaticales

del nombre. Establece una relación

de concordancia:género y número,

entre el sustantivo (nombre) y el

determinante

-fui al parque -fueron al baño

- tu fuiste

-ellos estaban jugando*juegando con agua

-voy ir hacer pipi -está enfermo?

-está llorando -tenemos hambre

24 MESES

30 MESES

Ej: Las Pelotas

Tiempo—concordancia persona y número

Cuando se utiliza un verbo

el tiempo y la referencia a ese

momento están señalados

por el tiempo verbal y el aspecto verbal

Muchos niños en edad pre-escolar, sustituyen sonidos y suelen seguir

una tendencia: cambiar un sonido por otro no próximo en la palabra.

Tiempo:

Momento en que se habla, también pasado y futuro.

Aspecto:

Expresa cómo se ve el acontecimiento que describe el verbo, nos informa

sobre si esa acción está en progreso , es algo habitual o se ha terminado.

pretérito perfecto

futuro simple y perifrástico

Mariscal - Predeterminantes

Concordancia de número

Formas con marcas

  • Futuro inmediato
  • Pasado próximo:

Género:Desequilibrio entre adquisición

de los artículos masculino y femenino

Es frecuente que los nombres aparezcan

sin artículo alguno que lo acompañe

Los primeros nombres se aprenden de

manera aislada, sin determinante.

...

Nombre

Categoría Sujeto:

Función del sintagma nominal

Español: Pro-dop positivo:

El sujeto se enmarca en morfemas asociados al verbo

Sujetos explícitos: Aparece tanto en orden pre-verbal como post-verbal

Tendencia a elidir el sujeto

Salta el perro- el perro salta

Artículos determinado o indeterminado

Morfología temporal

del Verbo

Tiempo presente continúa estable

mientras el imperativo disminuye

Formas poco marcadas

  • Presente
  • infinitivo
  • Imperativo

casa-> sasa: asimilación casa-> masa: sustitución

Las sustituciones pueden agruparse en función

del tipo de consonante afectada en: oclusivas,

fricativas y líquidas.

Algunos procesos de

sustitución

Oclusivas

Adelantamiento de

las consonantes

Fricativas

Ceceo

Liquidas

Lateralización

Ejemplo

Tasa (casa),

dato (gato)

Cla e (clase)

Latita (ratita)

Explicación

Consonantes velares

y palatales->alveolares

y dentales

Se sustituye la /s/

por

Sustitución de las

liquidas vibrantes a

lateralización

Tipos de Oración

Interrogativas

Prontamente se comienzan a hacer pregunta

Uso de entonación

Dos formas:

1º espera una respuesta. Tipo: Sí/no

Respuesta compleja

2º utiliza una partícula interrogativa.

Imperativas

LME: Longitud Media de Emisiones

generalizadas del lgje de los niños

Una de las funciones más prematuras y

Qué- cómo-

No cambia la cantidad,

cambia el tipo de

preguntas

dónde -por qué

quién- cuándo

-Sin errores- morfología simple

-Influencia del adulto

Percepción y Producción

Imperativos negados  escasean en los niños

Mc Neil 3 estadios:

1º-Preguntas formuladas de entonación

2º Preguntas con partículas interrogativas

Falta de propiedades formales

3º- Aparecen verbos auxiliares que

construyen preguntas correctas

gramaticalmente

Principio: Comentarios sobre lo que se está

mirando, intenta dirigir su atención

18 meses: Más encausadas al aprendizaje y

petición de información

desarrollan lentamente

Desarrollo del uso de las partículas

diferentes sonidos del habla.

Oraciones Compuestas

L-o-s/abuel-it-o-s/esta-ba-n/le-yendo

La oraciones están compuestas de palabras, frases y cláusulas

Negativas

  • Capacidades perceptivas evolucionan y se

  • Niños pre-escolares son capaces de realizar

  • Saben que las palabras son parecidas o diferentes, similitudes o diferencias

  • Los sonidos del habla van modificándose

en producciones más deliberadas.

antes de conocer las

Aparecen al rededor de los 2 años y medio

Yuxtaposición de oraciones: "y","que"

Primera etapa

Segunda etapa

Sust

Relativas

Causales

Coordinadas

Finales

Modales

Condicionales

Temporales

Oraciones compuestas

y; pero;o

porque;que

para

como si

si

quiero

cuando

C.S. al

nombre

3 años

Se consolidan por lo menos a los 4 años

-Ese niño me miró

-Ese niño me miró y se rió

-Ese niño que está ahí me miró

Dos o más cláusulas combinadas

Negación como función de fácil y precoz adquisición

Oraciones Coordinadas

Rechazo está presente incluso en la etapa pre-verbal

Frecuente en el habla de los adultos

Fácil desde el punto de vista sintáctico

No obstante

Oraciones simples

Bloom:

El desarrollo

semántico corre en paralelo al desarrollo conceptual

Cláusula aislada

Coordinación aditiva

Coordinación temporal,

causal y adversativa

( temporal, causal,adversativa)

  • conjunción y : multifuncional

Escasez en el uso de oraciones negativas en niños

Mi mamá me abrazó y yo me caí

  • conjuncion porque: causalidad psicológica

o intencionalidades

Oraciones complejas

El puente se hundió porque estaba cansado

Cláusula subordinada

5 años: la mayoría de los niños puede utilizar estas oraciones

No quiero que vengas

progresivamente para convertirse

Quiero que no vengas

( Imitación, preguntas sí/no, rutinas y frases hechas)

CÁLCULO: entre 50 y 100 enunciados, se

morfemas

promedia la cantidad de

LME: 221 = 2.21 morfemas

Etapas Desarrollo del Lenguaje

I:Reglas semánticas lineales

II:Desarrollo morfológico

III: Desarrollo de la forma de la frase

IV:Incrustación de elementos

V:Unión de cláusulas

Al incrementar la

LME cambia el

área del lgje. que

se concentra en el desarrollo

amiguita

zapatos

perro,Miguel,y,contra, una, ir a, nosotros

bienvenida

Morfema

Diminutivos

Plurales

Sustantivo (c y p)-conjunción-preposición-art.-verbo aux.- pronombres

Palabras compuestas

Expresiones con valor pragmático

Expresiones pragmáticas: eh, ah, uy,…

Frases hechas y fórmulas sociales imitativas

Pron. posesivos, demostrativos y personales (en función al género)

Para verbos:Modo, tiempo, persona, imperativo

Reglas para el español

es que...

no se contabilizan como morfema

buenos días, ya está

mía,esa,nosotras

caminaban

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi