Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El centro del círculo de danza es considerado un lugar sagrado y es ahí donde se coloca al sahumador, la braza sagrada con sus aromáticas esencias y las ofrendas que se portan.
Cada danza posee ciertas cualidades, con los pies se está haciendo un llamado a la madre tierra, se le saluda, con los brazos se realiza una conexión con el cosmos y así cada movimiento tiene la idea de sanar, armonizar, crear salud y abundancia. Finalmente, al levantar los brazos se señala un desprendimiento del espíritu hacia Dios.
Las mesas de danza están organizadas como en la milicia, se cuenta con un general, capitanes, malinches, sargentos, alferez y la tropa. Existe un orden jerárquico con fines de mantener el orden y organización interna del grupo.
En sus orígenes el atuendo de los concheros era igual para hombres y mujeres, pero con el tiempo se ha tendido a imitar el vestir característico de las damas y caballeros aztecas.
Actualmente, el atuendo básico de la mujer es el huipil y la enaguilla. La sonaja y los cascabeles o hueseras son símbolo crotálico que imita el sonido de la serpiente; las plumas del copolli, penacho o corona son un símbolo solar, una búsqueda de la unión con el corazón del cielo.
Historia de las Instituciones Jurídicas
Mtra. Emma Lámbarri Malo
Fiesta de la Santa Cruz: Concheros.
Templo de la Santa Cruz, Querétaro, Septiembre 2016.
El atuendo masculino consta del taparrabos o maxtle, pectoral, rodilleras, brazaletes, tilma o capa, faja, escudo, además de la sonaja y el penacho.
El 13 de septiembre por la tarde se dará inicio al recorrido de cientos y cientos de danzantes concheros venidos de diferentes puntos del país, que bajarán como una gran cascada desde los Arcos, por Avenida Zaragoza hasta llegar al Templo de la Cruz en donde le pedirán permiso a Dios y danzarán para dar las gracias.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC
Campus Querétaro
Querétaro es reconocido como sede de la zona central de las danzas de concheros. Lo más impresionante es la procesión de los concheros: ataviados con la indumentaria guerrera, cientos de danzantes de diferentes regiones del país recorren la avenida de Los Arcos hasta el Cerro del Sangremal y llevan a cabo el baile ritual que se remonta a sus orígenes chichimecas.
Durante meses, los concheros se preparan de salto en salto para bailar en una de las fiestas más importantes de la devoción a la Santa Cruz.
En la danza es importante la formación del círculo, el saludo de la comunidad a los cuatro vientos, a las seis direcciones del universo, lo que permite al conchero integrarse al ritmo de la vida del planeta y del cosmos.
Dios del inframundo, conchero.
Estas fiestas rituales son una forma importante de preservar la sabiduría ancestral. Los concheros han sabido preservar tradiciones que rescatan nuestra cultura y nos hacen ser parte de un ayer que, aunque a veces se nos olvide, es NUESTRO.
Documentación:
Daniel Pacheco Gómez
Ruben López Vázquez
Juan Manuel López Saavedra
Alejandro Noel Briones Fornué