Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Gracias!

Especialización de las ciencias, cuando una disciplina se separa lo suficiente del tronco común del conocimiento. Los hombres del renacimiento realizaban investigaciones de carácter universal, lo que no sucedía con los hombres actuales, pues cada rama de la ciencia ya exige una especialización

Jerarquía de las Ciencias

Matemáticas-Astronomía-Física-Química-Biología-Sociología

De la ciencia más abstracta a la ciencia más concreta y compleja.

La Filosofía Positiva

Augusto Comte

Matemática abstracta o cálculo,y la matemática concreta, que se compone por una parte de la geometría general y, por otra, de la mecánica racional.

La parte concreta se halla necesariamente fundada en la parte abstracta y se convierte a su vez en base directa de toda la filosofía natural, considerando, en la medida de lo posible, todos los fenómenos del universo como geométricos o mecánicos.

Geometría y mecánica, deben por el contrario ser considerada como verdaderas ciencias naturales, fundadas, como todas las demás en la observación. Aun cuando por la extremada simplicidad de los fenómenos llevan un grado de sistematización infinitamente más perfecto, lo cual a veces ha podido hacer desconocer el carácter experimental de los primero principios.

La ciencia matemática como a la base de todos los principios científicos.

DISCURSO SOBRE EL ESPÍRITU POSITIVO.

Pérdida del primado de la imaginación, a diferencia de Kant, en Comte la imaginación tiene propiedades escolásticas de explicación.

Circunscribe sus esfuerzos al dominio desde entonces rápidamente progresivo, de la verdadera observación, única base posible de los conocimientos accesibles en verdad, adaptados sensatamente a nuestras necesidades reales.

-En tanto más fenómenos puedan ser explicados por menos leyes, entonces es un avance en la filosofía positiva

Religión debe satisfacer a la vez el sentimiento, la imaginación y el razonamiento, fuentes respectivas de sus tres modos preparatorios.

Religión, coordinación: armonía.

Corazón y espíritu.

Las ciencias matemáticas constituyen el instrumento más poderoso que pueda emplear el espíritu humano en la investigación de las leyes de los fenómenos naturaleza.

La teoría positiva de la religión tiene pues necesidad de caracterizar bien tal construcción, tal vez objetiva y subjetiva, que sistematiza finalmente el gran dualismo filosófico, uniendo irrevocablemente el hombre al mundo.

Todo estado religioso exige el concurso de dos influencias espontáneas; una objetiva, esencialmente intelectual, otra subjetiva. Puramente formal. Religión se relaciona con razonamiento y sentimiento. Donde aisladamente a cada uno le será imposible establecer una verdadera unidad, individual o colectiva

El órgano comparativo busca en todas partes analogías para formar hipótesis, según las cuales la función coordinadora aspira sin cesar a construir sistemas.

Esta subjetividad accesoria, viciosamente exagerada por los pretendidos seguidores de Kant, conduce aúna ignorantes pensadores a un idealismo no menos inmoral que absurdo, que consagra sin quererlo a un exclusivo personalismo, y rechaza doctoralmente toda vida colectiva.

Ahora bien, estas inclinaciones cerebrales participan necesariamente de la noción final, así convertida, en general, más regular en nosotros que en lo exterior.

Por una parte es preciso que la inteligencia nos haga concebir desde fuera una potencia bastante superior para que nuestra existencia deba subordinársele siempre. Pero por otro lado es igualmente indispensable estar interiormente animados de una afección capaz de unir habitualmente todas las otras

Así como la sociología, presupuesta antes por la moral, presupone a su vez la BIOLOGÍA, QUE, por otro parte, presenta también relaciones directas con la ciencia principal. No debiendo estudiar la vida sino en lo que presenta de común a todos los seres que de ella disfrutan.

-Los fenómenos morales deben ser estudiados no a partir de sus causas eternas e inmutables, sino de sus relaciones con los otros seres humanos.

-La religión es útil para el orden social.

-Lo físico y lo moral del hombre el puente es la religión.

-La conservación y la perfección del gran ser, conocer, amar, servir,

-MORAL o la Ciencia del Hombre individual

Teocracia inicial: Conócete para hacerte mejor.

-El punto de vista moral es el más esencial o más complicado.

-Hombres superiores representa una caracterización del gran ser.

-El gran ser les confía especialmente su providencia a los seres intermedios entre la humanidad y los hombres. El gran ser les confía especialmente su providencia moral para sostener el cultivo directo y continuo de la afección universal en medio de las tendencias teóricas y prácticas, que nos desvían sin cesar.

-Tres instintos altruistas: la veneración, la adhesión y la bondad.

-Generalización mental y moral que debe poco a poco elevarnos hasta el gran ser.

El dogma positivo debe empezar por el orden físico y sobre todo matemático. Pero esta elaboración racional no podría adquirir un verdadero carácter religioso sino extendiéndose al orden moral, único arbitro directo de toda nuestra existencia.

Las leyes reales, es decir, los hechos generales no son nunca más que hipótesis suficientemente confirmadas por la observación

La potencia suprema es el resultado continuo de todas las fuerzas susceptibles de concurrir voluntariamente al perfeccionamiento universal.

El avance moral está debe estar concebido a las leyes físicas, no abstractas.

La materia y el hombre, permite la fusión positiva.

Para formarnos y unirnos, la religión debe pues, ante todo, subordinarnos a un poder exterior, a cuya irresistible supremacía no falte ninguna certeza. Este gran dogma sociológico no es, en el fondo, màs que el pleno desarrollo de la noción fundamentalmente elaborada por la verdadera biología sobre la subordinación necesaria del organismo respecto al medio.

Existen leyes generales de la naturaleza.

En tanto prevalece el teologismo provisional, una de ellas domina a la otra, según la naturaleza más o menos social de las creencias dirigentes. El politeísmo unió mucho más que formó individualmente mientras que el monoteísmo no podía unir más que formando.

El ejercicio más pleno posible de las inclinaciones generosas llegará a ser la principal fuente de la felicidad personal, incluso antes bien si no hubiera otra recompensa que promover una satisfacción interior.

Introducción de las ciencias naturales en la Europa Occidental por los árabes. El movimiento de la revolución del Espíritu humano desde hace dos siglos con Descartes, Bacon, y los descubrimientos de Galileo.

-No mezclar, sino que más bien hay que tener en cuenta la división de las ciencias y del trabajo.

-La división es importante para evitar la dispersión de las concepciones humanas.

-El destino de la filosofía positiva, evitar la dispersión del pensamiento humano.

Catecismo Positivista

Comte propone una religión universal de la humanidad.

Comte, que había considerado superadas en el estado positivo del saber, las creencias religiosas propias del estado teológico y metafísico, al desarrollar su sistema filosófico se va acercando progresivamente a la idea de religión.

REGLA FUNDAMENTAL: Que toda proposición que no pueda reducirse estrictamente al mero enunciado de un hecho particular o general, no puede ofrecer ningún sentido real e inteligible.

El Espíritu Positivo

Lo positivo tiene como características el ser útil, cierto, preciso, constructivo y relativo.

Hace referencia a lo real, es decir, lo fenoménico dado al sujeto. Lo real se opone a todo tipo de esencialismo.

Teoría de la Religión

El orden humano

Primero social luego moral.

La religión que Comte inventó no tuvo por objeto el culto a Dios sino a la humanidad, para llenar el vacío espiritual del hombre moderno.

Capaz de inspirar en la sociedad los valores de la solidaridad, el trabajo y el progreso.

Religión - Orden - Progreso

Comte, nació en 1798, en Montepellier, educado en el catolicismo perdió la fe a los 13 o 14 años. De 1824-1824 elabora su Curso de Filosofía positiva. Su higiene mental era precaria. Las obras de este período, son Le Systeme de politique positive (1851).

Principios del Positivismo

Cada rama de nuestro conocimiento pasa por tres estadios, o fases, teóricas: El estado teológico o ficticio, el estado metafísico o abstracto, el estado científico o positivo.

Estadio metafísico

Estadio

Científico

Fenomenalismo: No existe diferencia entre apariencia y esencia.

Nominalismo: Los objetos son los referentes últimos de cualquier conocimiento.

Ciencia única: La aspiración máxima de la filosofía es la única fundamental de la ciencia.

Las concepciones metafísicas operan y sirven en tanto que preparan al espíritu.

Análogamente, la perfección del sistema positivo hacia la que tiende sin cesar, aún cuando sea muy probable que nunca se logre, será el poder representarse todos los fenómenos observables como casos particulares de un solo hecho general, por ejemplo, el de la gravitación.

(Paradójicamente se acerca al Estado metafísico)

La filosofía definitiva para Comte es el positivismo, el espíritu definitivo, el espíritu humano ha tenido que adoptar naturalmente, como filosofía transitoria, los métodos y doctrinas metafísicas.

Monoteísmo contrario a un espíritu solidario. La sociedad humana no puede ofrecer entonces más que una aglomeración de individuos, cuya reunión es tan fortuita como pasajera y que su salvación individual radica en sí mismos. Y no en la comunidad. Es decir, la religión de la salvación promueve el egoísmo.

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española

La Moral Positiva

EL ESPÍRITU POSITIVO ES DIRECTAMENTE SOCIAL

La evolución de la Moral.

La Moral Positiva de la humanidad.

Moral sana, espíritu positivo susceptible de desarrollar dicho tipo de moral, desarrolla el sentimiento social, el antiguo régimen mental no podía estimularlo más que con la ayuda de penosos artificios indirectos.

La armonía social es necesaria para la construcción fundamental del orden universal.

No existe el hombre como tal, sino sólo la sociedad. Se hace involuntariamente familiar el sentimiento íntimo de la solidaridad social, extendida convenientemente a todos los tiempos y lugares. No sólo a la búsqueda activa del bien público, que asegurará del modo más directo de asegurar la seguridad privada

La filosofía positiva contemplar todos los fenómenos sujetos a leyes naturales invariables.

Relaciones normales de sucesión y semejanza.

no tenemos en modo alguno la pretensión de exponer las causas generadoras de los fenómenos, sino analizar las circunstancias que lo han producido, es decir, no busca las causas últimas de los fenómenos, sino las causas eficientes, y materiales, formales, no finales.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi