Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Debido al obsesivo amor tipo III, o a la falta de el se puede presentar:
* Comportamiento de apego
*Conducta de exploración
*Necesidad de protección
*Necesidad de libertad
*síndrome del abandono materno, adulto
Los estilos afectivos y sus alteraciones
Educar el amor
Las personas crean una imagen de si mismas según se vayan relacionando con la sociedad y las experiencias que vaya adquiriendo les dan una imagen de cómo son o como deben ser, si las experiencias son malas, ha sufrido humillaciones o desprecios, la persona tiende a alejarse de la sociedad quedando en soledad, en cambio si las experiencias fueron buenas, se sintió querido e importante, va a ser un ente positivo en la sociedad y tendrá una percepción distinta del mundo.
El amor es relativo y cada persona puede sentirlo de diferente manera y así sacar su propio concepto de amor, mas no dejarse llevar por el concepto que tienen otras personas, de la televisión o de libros.
El concepto de amor es propio y ha ido cambiando conforme a la época, también es diferente de acuerdo a la cultura, lo que a unos les puede parecer normal, otros lo verían como algo realmente irracional, es decir que es relativo.
El balance afectivo
Al final solo nos queda educar al amor según el autor en la tercera parte del libro, nos queda quitar todo lo malo para crear un amor sano, libre de obsesiones y de peligros, libre del olvido, manteniéndonos sanos mentalmente y emocionalmente para la otra persona, complementando así nuestras emociones y sentimientos en su justa medida, tener entrega y respeto hacia si mismo y hacia la pareja y sobretodo ser honesto en todos los aspectos de nuestra vida.
Las personas se ven unidas a otras por las cosas que tienen en común, inclusive por los problemas. Tratar de sobrellevar una elación de este tipo es posible pero no es conveniente ya que cuando las cosas salgan a la luz se darán cuenta de lo que ha estado pasando.
Seria mejor conocer desde un principio los problemas y darles una solución antes que adaptarse y convivir con ellos.
• Los estilos afectivos: Alteraciones y desequilibrios
La genética nos facilita herramientas para el intercambio afectivo, pero la mayoría de comportamientos en este campo son aprendidos en la sociedad, y son:
*Los que entregan demasiado y demandan demasiado.
*Los que entregan demasiado y no demandan nada.
*Los que no se entregan ni demandan nada.
*Los que no se entregan y demandan demasiado.
los encontramos también de diferentes estilos como son :
• El estilo hostigan te – seductor
• El estilo dependiente – débil
• El estilo controlador obsesivo
• El estilo sumiso
• El estilo “ No Soy Querible”
• El estilo cómodo o “No soporto sufrir”
• El estilo prevenido – desconfiado
• El estilo pasivo agresivo o “subversivo”
• El estilo narcisista – egocéntrico
Reflexiones acerca del amor:
Amor tipo I (mas emocional)
Este tipo de amor es irracional, a tal punto de llegar a cometer locuras como casarse o suicidarse, este tipo de amor no es bueno para la salud, por que aunque placentero; resta concentración, quita el sueño, etc.
Este tipo de amor se caracteriza por que la persona mira al ser amado en todo momento y lugar, se le olvidan sus defectos, en otras palabras lo mira como un ser perfecto.
Este amor se puede convertir en una adicción, es muy intenso pero pasajero
• Amor tipo III (mas biológico)
Este tipo de amor o podemos encontrar al ver como una madre ama a sus hijos, es un amor que solo da sin esperar nada a cambio, las mujeres son la que mas capacidad tienen para producir este amor ya que los hombres son menos afectivos hacia sus hijos que las mujeres
Según Walter Riso, Existen tres tipos de amor en el mundo.
El amor tiene aspectos positivos y negativos, todo en el mundo, o la gran mayoría de acciones se realizan por amor, cada persona tiene una forma diferente de pensar acerca del amor y es por eso que en las relaciones interpersonales se dan grandes discusiones y rupturas.
• Amor tipo II (mas racional)
Este amor es moderado, reflexible, controlable y duradero, se podía decir que es el amor que siente una pareja casada, pero este amor necesita un toque del amor tipo I para que no se pierda, ya que sin esto caería en la monotonía y se volvería una relación aburrida basada en la rutina, sin nada de nuevo o emocionante.
El amor es algo natural en el ser humano, que con el pasa del tiempo ha ido adquiriendo falsos requisitos o leyes para alcanzarlo, cada uno de nosotros deberíamos vivirlo a nuestra manera, disfrutando cada momento y aprendiendo de cada evento que pasa en nuestra vida.