Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Tradicionalmente, la manera en que funcionaba este ciclo de vida de las aplicaciones estaba regido principalmente por los cambios en las condiciones técnicas bajo las que operaba dicho software, es decir, si el hardware o el sistema operativo en el que operaba la aplicación cambiaba

3.-Estructura de una aplicación móvil.

Para las aplicaciones móviles, este esquema tradicional no funciona, esto debido a que los dispositivos móviles y sus posibilidades de uso han provocado que su desarrollo esté centrado en el usuario. Al existir una oferta enorme de aplicaciones disponibles y al ser los usuarios los que deciden a discreción instalar o desinstalar cualquier app de su móvil, esto tiene como consecuencia que aquellas aplicaciones que satisfacen de manera más adecuada las necesidades y expectativas del usuario

ESTRUCTURA DE UNA APLICACIÓN (ANDROID)

DIRECTORIO LIB

Aquí irán las librerías externas importados que necesites. Por ejemplo, si deseas meter publicidad en tu app, aquí ira la librería necesaria para ello.

ANDOID MANIFEST

Archivo básico de configuración de toda aplicación android. En el se definen todas las actividades de la app, sus permisos, etc...

DIRECTORIO ASSESTS

Carpeta donde se encuentran los archivos auxiliares de tu aplicación: imágenes, audios, vídeos... la diferencia con los que se encuentran con la carpeta "RES", es que los archivos incluidos aquí no generarán un identificador dentro del archivo R.class anteriormente descrito.

Para usar estos archivos, en vez de referenciarlos por un ID, habría que usar la ruta física como cualquier otro archivo

DIRECTORIOS RES

Se encuentran todos los archivos con los recursos que usan la aplicación. Las imágenes, archivos de idiomas, estilos, etc.. Un pequeños listado de estos puede ser:

DIRECTORIO SRC

CICLO DE VIDA DE UNA APLICACIÓN (MOVIL)

Se encuentra toda la lógica de aplicación, todas las clases programadas en JAVA. Dentro de ella puedes definir distintos paquetes, donde puedes dividir en capas tus reglas de negocio.

• Drawable

• Drawable => Carpeta con todas las imágenes de la app. Se subdivide en múltiples carpetas desde la versión 1.6, que contienen las imágenes en distintas resoluciones y tamaños que se usarán dependiendo el dispositivo usado.

• Directorio layout

• Directorio layout => Aquí se encuentran las distintas “pantallas” de la aplicación, es decir, los archivos xml con las interfaces visual asociadas a las activities.

Toda aplicación que crees para android sigue una misma estructura básica, que se compone del código fuente en sí, archivos de recursos y vistas, librerías de código y el android manifest.

• Values

• Values => Carpeta con los xml de contenido de la app. En ella puede haber definidas las constantes de la aplicación, dando la posibilidad del multidioma. También puedes definir estilos para tus componentes. Y todo tipo de configuraciones.

ANDROID LIBRARY

Aquí se encuentran todas las librerías propias del SDK de android, dependiendo la versión elegida al crear el proyecto tendrá una versión u otra.

DIRECTORIO GEN

En esta carpeta está el archivo R.class, éste contiene lo identificadores los recursos usados por tu proyecto: imágenes, layout, etc...

DIRECTORIO BIN

Si se habre el archivo R.java, se vera los valores internos que se da a cada uno de los identificadores de tu aplicación.

Aquí se encuentran todos los archivos generados por la propia app. android usa la máquina virtual dalvik, primero se traduce a los típicos archivos .class de java y posteriormente es traducido a los archivo .dex propios de android.

También está el ejecutable de la aplicación "apk", sería el equivalente a los "exe" de windows. Es el archivo que deberías instalar en cualquier teléfono android para probar la aplicación.

El desarrollo de cualquier tipo de aplicación informática implica contemplar que cada versión de la misma tendrá un ciclo de vida, es decir, deberá pasar por un proceso continuo de mejora y actualización derivada, por un lado, de la retroalimentación que se obtenga de la experiencia de los usuarios al interactuar con ella y, por otro lado, de las actualizaciones que sean necesarias debido al cambio de las condiciones técnicas del software o hardware bajo las que la aplicación funciona.

TIPOS DE DISPOSITIVOS MOVIL

API´S adicionales wireles y multimedia

Videoconsola portátil

Son dispositivos diseñados especialmente para jugar, como segundas opciones se puede escuchar música y almacenar información como fotos o archivos e incluso navegar en la Internet, se diferencian de las consolas normales puesto que son más simples, ligeras y transportables.

Dispositivo móvil, también conocido como computadora de bolsillo o computadora de mano, es un tipo de computadora de pequeño tamaño, con capacidades de procesamiento, con conexión a Internet, con memoria, diseñado específicamente para una función, pero que pueden llevar a cabo otras funciones más generales.

Teléfono móvil y Smartphone

Entre los dispositivos móviles son los más ligeros, portables y cómodos (económicamente hablando). Su principal función es permitir recibir y realizar llamadas; sin embargo, cada vez tienen mayores aplicaciones y funcionalidades (Smartphone) que los hacen más atractivos para los consumidores. Tales como mejor resolución en cámara de fotos, grabación de videos, video llamadas, GPS, lectura y edición de documentos, navegar por la web y más.

La interfaz de programación de aplicaciones, abreviada como API, es el conjunto de subrutinas, funciones y procedimientos (o métodos, en la programación orientada a objetos) que ofrece cierta biblioteca para ser utilizado por otro software como una capa de abstracción.

Son usadas generalmente en las bibliotecas de programación.

Características:

PDA a Tablet.

La mayoría de estos aparatos pueden ser transportados en el bolsillo del propietario y otros están integrados dentro de otros mayores, controlando su funcionalidad (como puede ser el ordenador integrado en una lavadora).

Una característica importante es el concepto de movilidad: los dispositivos móviles son aquellos suficientemente pequeños para ser transportados y utilizados durante su transporte.

PDA significa Personal Digital Assitant, sirven como organizadores electrónicos que contienen agenda, calendario y lista de contacto, con el paso del tiempo fueron modo creciendo y actualmente los conocemos como Tablet (o tabletas) sirven tanto como para leer libros hasta realizar video llamadas, pronto no serán muy diferentes a los teléfonos celulares.

EQUIPO 4:

IVAN ALFREDO GOMEZ M.

ULISES OSORIO PEREZ

EMANUEL CAMPOS R.

BAUDELIO GARZIA

JAVIER ROSALES

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi