Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Gauss Krugger

NOMENCLATURA DEL IGN

Cilíndricas

Planas o Acimutales

Cónicas

Clasificación de los Sistemas de Proyección: Según la superficie de proyección

Deformaciones: Sistemas de Proyecciones

Según la ubicación de la superficie de proyección

Directas o Polar

Según la forma en que contacta la superficie

Transversas (ecuatorial)

Oblicuas

Cartas Topográficas

  • Es de localización exacta, posición, altitud, forma, dimensiones e identificación de los accidentes del terreno, de los aspectos hidrológicos: ríos, lagos, lagunas; de la vegetación; de la planimetría, o de los objetos materiales y culturales que se hallan de manera visible y permanente en el lugar: poblados, áreas construidas, infraestructura vial, presas, puentes, escuelas, hospitales, líneas telefónicas, telegráficas, entre otros objetos.
  • El contenido se expresa por medio de símbolos y signos sencillos que están normalizados, es decir, tienen un uso y reconocimiento universal; es un lenguaje gráfico que puede ser leído e interpretado por los cartógrafos de todos los países, o aun por personas no especializadas en la disciplina cartográfica.
  • Es un inventario de los elementos naturales y humanos que existen en los territorios, es el mapa básico de un país, se construye a escala grande y mediana. Su elaboración comúnmente está a cargo de los gobiernos de los Estados.

MERCATOR

Cartografía del IGN

  • Directa (Cilindro Parado)
  • Cilíndrica
  • Conforme
  • Tangente
  • Escala constante a lo largo de un paralelo, variando de uno a otro.
  • Deformaciones en altas latitudes

Clasificación de la Cartografía según el IGN

Clasificación de la Cartografía

Universal Transversa

Mercator (U.T.M)

  • Cilíndrica
  • Transversa
  • Secante
  • Conforme

GAUSS-KRUGGER

PARÁMETROS DE LAS FAJAS

  • Cilíndrica
  • Transversa
  • Conforme (Conserva los ángulos)
  • Tangente (meridiano)
  • Gauss desarrollo en el siglo XIX
  • Kruger: husos siglos XX
  • Husos de 3° de ancho (deformación)
  • 1°30’ a cada lado del meridiano de tangencia.
  • Hemisferio Sur: concavidad de paralelos al sur y al Meridiano Central de Faja.
  • 7 fajas de 3° c/u
  • 7 meridianos centrales de faja (MCF)
  • -72°, -69°, -66°, -63°, -60°, -57°, -54°
  • n = característica de faja

Prof. Daila G. POMBO

Técnicas en Geografía/Técnicas en Geografía I

Departamento de Geografía

Facultad de Ciencias Humanas - UNLPam

add logo here

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi