U L T R A I S M O
Movimiento estrictamente literario que buscaba representar imágenes ilógicas y alocadas por medio de la poesía utilizando metáforas como figura retórica o literario principal, enfrentaba al modernismo ( buscaba reemplazarlo )
C A R A C T E R I S T I C A S
L I T E R A R I A S
- Se quita el sentimiento y se demuestra lo moderno y sus inventos
- Se escribe sobre el mundo del cine, del deporte, y adelanto teconologico
- Uso de elemento primordial: la metáfora.
- Se disminuyen los adjetivos innecesarios o inútiles
- Abolición de los trabajos ornamentales, el confesionalismo, la circunstanciación, las prédicas y la nebulosidad rebuscada.
- Síntesis de dos o más imágenes en una, que ensancha de ese modo su facultad de sugerencia.
- Imágenes y metáforas chocantes, ilógicas, donde destacan el mundo del cine, del deporte, del adelanto técnico
- Tendencia a establecer una disposición tipográfica nueva de las palabras del poema, pretendiendo de ese modo hacer ver una fusión de la plástica y la poesía.
- Eliminacion de la rima
EJEMPLOS
En su grave rincón, los jugadores
rigen las lentas piezas. El tablero
los demora hasta el alba en su severo
ámbito en que se odian dos colores.
Adentro irradian mágicos rigores
las formas: torre homérica, ligero
caballo, armada reina, rey postrero,
oblicuo alfil y peones agresores.
Cuando los jugadores se hayan ido,
cuando el tiempo los haya consumido,
ciertamente no habrá cesado el rito.
En el Oriente se encendió esta guerra
cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra.
Como el otro, este juego es infinito.
Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada
reina, torre directa y peón ladino
sobre lo negro y blanco del camino
buscan y libran su batalla armada.
No saben que la mano señalada
del jugador gobierna su destino,
no saben que un rigor adamantino
sujeta su albedrío y su jornada.
También el jugador es prisionero
(la sentencia es de Omar) de otro tablero
de negras noches y blancos días.
Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonías?
C A R A C T E R I S T I C A S D E
A R T E S P L A S T I C A S
- Secuelas cubistas
- Fraccionamiento de imágenes
- Se presenta rigidez y movimiento
- Figuras geométricas
- Figuras abstractas
- Retratos de personas importantes
- Ballet Russes
- Gran variedad de colores / colores primarios/ colores fríos y claros (verdes y azules)
- Imágenes ilógicas un poco surreales
- Acentuación del trazo y líneas en algunos
- Parches de colores, estilo de collage
- Libertad de expresión y creación sin sentimentalismo ni normas que limitaran el trabajo
- Se trabajaba mas que todo en óleo sobre cartón.
- Tendencia a establecer una disposición tipográfica nueva de las palabras del poema, pretendiendo de ese modo hacer ver una fusión de la plástica y la poesía.
- Caligramas de Apollinaire
- Tiene gran acogida mas que las obras artísticas que se dieron en la época.
- Apollinaire fue el primero en utilizar los términos surrealismo y surrealista.
- Debido a que algunos caligramas eran anti-representativos.
C O N T E N I D O R E V I S T A U L T R A
G R A C I A S
C O N T E X T O H I S T O R I C O
Surge en España
de 1918/1919 hasta 1920
M A Y O R E S
R E P R E S E N T A N T E S
I N S P I R A C I ó N
O R I G E N E S
- Ya no era una epoca de cantar al amor, a la muerte, a dios, ni siquiera al hombre.
- 1919 = surgimiento de partidos comunistas
- Enfrentamiento entre comunistas y fascistas
- La crisis del capitalismo.
- El crak de la bolsa de Nueva York.
- Ascenso de hitler al poder
- Se buscaba una renovación de la poesia ( cansados de la poesia modernista ).
- Sociedad devastada por la guerra.
- Busqueda de sermas optimista.
- Se nutre mas que todo del Cubismo y Expresionismo.
- Lo novedoso que provenga de otras manifestaciones artisticas
- Modificarse continuamente
- Influencia rusa , debido a la pelea entre el fascismo y comunismo
- Ballets Russes ( compañia de ballet)
- Collage literario
La expresión "trebejos ornamentales" era
una clara referencia al modernismo, al que
los ultraístas consideraban recargado de adorno
y sin sustancia. El ultraísmo coincidía con las
otras vanguardias en eliminar el sentimentalismo.
Cansinos escuela literaria le da el nombre debido
a su deseo de modificarse continuamente.
Sus órganos oficiales fueron la revista Grecia
(Sevilla-Madrid) y Ultra (Madrid)
Jorge Luis Borges llega a Mallorca proporcionando
poemas de tupo ultraista. Define las características
de un poema ultraista.
- Jorge Luis Borges
- Cansinos-Assens
- Guillermo de Torre
- Guillaume Apollinaire
- Rafael Barradas
- Norah Borges
- Wladyslaw jahl
- Daniel Vázquez Díaz