- Para cuidar nuestro planeta realiza acciones directas NO VIOLENTAS y de resistencia civil pacífica, con las cuales denuncia los delitos ambientales y a quienes los cometen, generando conciencia, inspira a la ciudadanía a participar en la búsqueda de soluciones.
- Es una organización de la gente, que busca incidir en políticas públicas, involucrar e inspirar cambios y por la que constantemente transitan voluntarios, socios, activistas y ciberactivistas.
- En el mundo, Greenpeace tiene 43 oficinas. En 2008 abrió las más recientes en África.
ÁFRICA.
- Tiene un trabajo limitado solo con organizaciones sociales y comunidades locales afectadas por la contaminación de residuos tóxicos, sobre pesca, explotación forestal ilegal y el cambio climático.
Greenpeace
Greenpeace México
Campañas
Ubicación
En su presentación pública, activistas de Greenpeace escalan la fuente de La Diana Cazadora, para ponerle a la estatua -símbolo de la Ciudad de México- una máscara y tanques de oxígeno, en protesta por los altos índices de contaminación ambiental registrados.
El 18 de mayo de 1993, activistas de Greenpeace hacen una protesta en la Diana Cazadora para denunciar la contaminación del aire en la ciudad de México. Así, con esta primer acción pública, Greenpeace despliega su primer mensaje en México y anuncia lo que sería el inicio de una lucha intensa por el medio ambiente en nuestro país.
Greenpeace trabaja en cinco campañas:
- Agricultura Sustentable y Transgénicos.
- Bosques.
- Energía y Cambio Climático.
- Océanos.
- Tóxicos.
Cada campaña basa su trabajo en una documentación rigurosa de los problemas ambientales más graves de México: deforestación, transgénicos, agricultura industrial y sus impactos, sobrepesca, vertido ilegal de tóxicos a los cuerpos de agua y mal manejo de residuos peligrosos, entre algunos más. Por supuesto, Greenpeace siempre tiene una solución para cada problema que cuestiona.
¿Qué es?
- Greenpeace es la organización ambientalista MÁS RECONOCIDA, decidida y audaz en la defensa del medio ambiente en el mundo.
- Se mantiene exclusivamente de DONACIONES de personas físicas que quieren un cambio para tener un planeta verde, pacífico y sin desigualdad. Es decir, Greenpeace no recibe dinero de gobiernos, empresas, iglesias ni partidos políticos.
- Es INDEPENDIENTE en lo económico y lo político. La autosuficiencia económica permite a Greenpeace cuestionar, actuar, proponer y ponerle nombre y apellido a quienes destruyen el medio ambiente y a quienes pueden revertir esta situación.
Al respecto...
Entrevista
- En numerosos países la organización no abre sedes por la falta de garantías de seguridad para sus simpatizantes.
- Posee varias embarcaciones para su transporte para seguir con la lucha pacifica y de investigación.
- Es miembro de la Global Campaing for Climate Action; una alianza global de organizaciones para influir en las negociaciones de la Conferencia sobre cambio climático de las Naciones Unidas.
Misión
- México ocupa el quinto lugar en deforestación a nivel mundial y ya perdió más del 50 por ciento de sus bosques.
- México ya perdió más del 65 por ciento de la cobertura original de manglar con que contaba.
- El cambio climático es la mayor amenaza que enfrenta la vida tal como la conocemos y en México hay por lo menos 70 millones de personas en situación de vulnerabilidad frente a este fenómeno.
- Nuestros mares están sobreexplotados por la captura comercial de especies.
- México es centro de origen y diversidad del maíz y es muy importante cuidar este grano, uno de los más importantes para la seguridad alimentaria mundial, junto con el arroz y el trigo.
Propiciar un cambio en las políticas públicas y corporativas para una aplicación social y responsable de soluciones, inspirando y contribuyendo el fortalecimiento de un activo y plural movimiento ciudadano, en el marco de un nuevo modelo de consumo y producción hacia un mundo libre de amenazas al medio ambiente donde los efectos del cambio climático se vean reducidos y mitigados.
Rene Roberto Rodarte y Alejandro Zarate
Visión
Entrevista
Ártico
Incrementar y consolidar su presencia territorial a través del desarrollo de campañas que atiendan la dimensión global desde lo local, apoyados en un fuerte contingente de socios, voluntarios, ciberactivistas y grupos locales actuando en torno a las prioridades, acciones y propuestas que desean alcanzar en defensa del medio ambiente.
Campañas
Vaquita Marina
Comida Sana, Tierra Sana
Detox
Entrevista
Mega ciudades
Entrevista
Oficinas internacionales en Ámsterdam, dirigen las actividades de la organización (Problemáticas ambientales, prioridad y calendario).
Trabaja mediante campañas las 5 básicas son:
- Océanos y costas.
- Bosques.
- Agricultura.
- Tóxicos.
- Cambio climático.
Historia
- Un par de amigos de la familia, Marie y Jim Bohlen, tuvieron la idea de dirigirse en una embarcación hacia la zona de pruebas.
- Ahí se sembraría la primera semilla que más tarde daría origen a Greenpeace.
- Dos periodistas Bob Hunter y Ben Metcalfe se sumaron a este viaje.
- El pequeño grupo comenzó a recibir adeptos: todos inspirados, todos soñadores, todos trabajando por un mismo fin en común.
- Bill Darnell, de 22 años de edad, organizó una “caravana ecológica” e inspiró el nombre que ha permanecido durante cuatro décadas: después de la reunión, cuando Irving Stowe dijo “paz”, Darnell respondió: “Que sea una paz verde" (green peace) y entonces, sin saberlo, habían dado origen al nombre y a la organización más famosa y audaz del mundo.
- En 1971 Greenpeace inicio la lucha que duro 25 años para que en 1996 se firmara en Naciones Unidas el Tratado de Prohibición Total de las Pruebas Nucleares (CTBT) donde Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido y China no hicieran ensayos nucleares.
Modo de Actuación
- Transcurría el año de 1969 y Estados Unidos llevaba a cabo pruebas nucleares en la isla de Amchitka, en Canadá.
- Dos estadounidenses pacifistas, Irving y Dorothy Stowe, junto con sus hijos Robert y Barbara abandonaron su país, a fin de no participar en la guerra de Vietnam, y fundaron en Canadá su nuevo hogar el cual se convirtió en un centro de acción para protestar contra las pruebas nucleares estadounidenses.
- Atacan los problemas ambientales más grandes del país.
- Greenpeace hace campañas, estas tienen colaboradores que hacen la investigación, mismos que a su vez realizan el living político, es decir, platican directamente con los tomadores de decisiones.
- Crear políticas públicas para protejer y sanar el medio ambiente.
Acciones y Logros
Acciones y Logros
MÉXICO.
Océanos. Ejemplo: vaquita marina en peligro de extinción en colaboración con Greenpeace Hong Kong, el problema viene desde el comercio que se hace allá.
Buscaron su protección con la ampliación de su territorio y que se aplique.
- Se hizo presión política con firmas.
- De hehco, el presidente fue a baja california para la inauguración del proyecto a la protección de la vaquita marina en colaboración con la marina para patrullar la zona pero cuando GreenPeace fue con el barco no se percato que no se aplicaba al 100% la veda.
- Se tomaron fotos y denunciaron a la Semarnat.
- Y este fue un gran éxito duro 3 años la campaña.
Acciones y Logros
Acciones y Logros
AMÉRICA LATINA.
- Voluntarios activistas detienen a las excavadoras o taladoras ilegales en el amazonas.
- Republica glaciar para proteger los glaciares de América latina
- Antártico santuario internacional no puede ser habitado ni explotado por ningún país solo puede ser por cuestiones científicas.
América Latina:
RUSIA.
- Detuvieron a 30 activistas por 3 meses se les acusaba por piratas y hooliganismo solo para liberarlos Putin diera perdón presidencial y se dio una campaña a nivel mundial.
Acciones y Logros
Acciones y Logros
EL CONGO.
- No recolecta mucho dinero entonces las oficinas en Alemania le mandan dinero para su financiamiento solo que pueden sugerirle que políticas si implementar y eso es en todos lados ellos pueden elegir las campañas.
- La prioridad: con la información de los científicos se da esa prioridad ya que no solo es como ejemplo cuidar a la baquita marina si no también su ecosistema
- “Son desobedientes civiles son activistas pero hay muchos filósofos que dicen; la desobediencia civil es una forma de cooperar con el estado por que cuando el estado está fallando nosotros le decimos“.
- Lo primero en México fue la Diana cazadora pero en Méxicoexistían contingencias ambientales muy fuertes y la diana cazadora se le puso un tanque de oxígeno. A raíz de esto con la investigación de Green Peace se fomentó a mejores medios de transporte (metrobus) pero no dicen que fue idea de GreenPeace.
América Latina: