GIGVAGANZA
Get into Grammar
- Modo o manera, medio, precio y causa:
• Es una moda a la Italiana.
• Lo haremos a nuestro estilo.
• Tocan el piano a cuatro manos.
• El libro se vede a cincuenta mil guaraníes.
• Se repetirá el programa a pedido de la gente.
- Movimiento: • Iremos a Ciudad del Este.
• Mostrando mucho interés, miró a su interlocutor.
Constituye solecismo (vicio contra la sintaxis) emplear la preposición en por a con verbos de movimiento:
• La semana que viene iré en Ciudad del Este.
- Proximidad, lugar y tiempo:
• Se sentaron a la mesa
• Ubíquense a mi lado
• A fin de año completaré mis exámenes
• El avión llegará a medianoche.
Las Preposiciones y Locuciones Prepositivas
• A no ser por la protesta, nada hubiera cambiado.
Observación: El uso de la preposición a es necesario en el complemento directo de persona o cosa personificada:
• Llamen a Javier; el pueblo admira a su líder; bañaremos a nuestra mascota.
Significado y uso de las principales preposiciones
.
Formas incorrectas del uso de las preposiciones, con sus correspondientes formas correctas.
Las Preposiciones y Locuciones Prepositivas
Giros Prepositivos
Preposición ante significa: “en presencia o delante de”.
Preposición de indica:
Preposición con denota:
• El tenor cantará ante el presidente.
• El imputado compadecerá ante el fiscal.
Preposición hasta denota: el término o límite espacial, temporal o cuantitativo:
- Relación o comunicación: Hemos hablado con nuestros compañeros.
- Condición: Con estudiar un poco cada día, podremos aprobar la materia.
- Significación de a pesar de: Con lo inteligente que es, no ha pasado de curso.
- Instrumento, medio o modo para hacer algo: El cartón se corta mejor con cúter. El director me recibió con amabilidad. Lo conseguí con mucha constancia.
- Compañía o colaboración: El juez llegó con su secretaria. Redactó un informe con su grupo.
- Contenido o adherencia: La oficina cuenta con todas las comodidades.
Preposición en indica:
Preposición hacia indica: un lugar aproximado en que está o sucede algo:
• El domingo iremos hacia el Botánico.
• Caminemos hasta la ruta.
Observación: Cuando el vocablo hasta precede a uno o más sujetos, deja de considerarse preposición para convertirse en adjetivo o participio equivalente a incluso:
- Hasta el sabio se equivoca.
- Asunto o tema: La homilía trató de la parábola del hijo pródigo.
- Naturaleza o condición: Es un funcionario de excelente conducta.
- Origen, procedencia o principio temporal: Esa tradición viene de los remotos antepasados.
- Materia del que está hecho algo: El anillo es de oro.
- Atribución del contenido al continente: Dame un vaso de agua.
Preposición según indica: relación de conformidad:
• Se construyó el edificio según el plano aprobado.
Preposición sobre denota: elevación material o de jerarquía, asunto de que se trata, o referencia aproximada de algo:
• El gato está durmiendo sobre la alfombra.
• La responsabilidad recae sobre las autoridades.
- Pasé a escribir por el pizarrón.
- Pasé a escribir en el pizarrón.
- Se va a casar por su antigua novia.
- Se va a casar con su antigua novia.
- Bajo la base de lo expuesto.
- Sobre la base de lo expuesto.
- Viajaré en la Argentina.
- Viajaré a la Argentina.
- Cuestiones a dilucidar.
- Cuestiones por/para dilucidar.
• Esta mañana hizo cinco grados centígrados bajo cero.
• El soldado está bajo las órdenes de su jefe.
Preposición contra significa: oposición, contrariedad o pugna:
• Atentaron contra la seguridad física del embajador.
• Los pacifistas están contra la guerra.
• Un boxeador europeo peleará contra el campeón sudamericano.
- El niño subió por un árbol.
- El niño subió a un árbol.
- Lo amenazó a muerte.
- Lo amenazó de muerte.
- Ejecutar al piano una sonata.
- Ejecutar en el piano una sonata.
- Subir y bajar del coche.
- Subir al coche y bajar de él.
- Le pegó por la cabeza.
- Le pegó en la cabeza.
Preposición bajo significa: situación de inferioridad física o de jerarquía.
Preposición para significa:
- Medio: Viajaré en avión. Un amigo habla fluidamente en vascuence.
- Precio: Valuaron el inmueble en cien millones de guaraníes.
- Lugar (especialmente con verbo de quietud): El empresario vive en una lujosa residencia.
- Tiempo: En invierno suele llover mucho.
- Modo o manera: Me lo confió en secreto.
Preposición desde denota: el tiempo o el lugar de partida:
Preposición entre denota: situación intermedia:
Preposición por: es de todas, la más cargada de significados. En Paraguay, específicamente, se cometen frecuentes errores en su uso por influencia de las traducciones del idioma guaraní.
• Desde ayer subió el precio de gas.
• Desde este lugar se divisa un bello paisaje.
- Traducido en siete idiomas.
- Traducido a siete idiomas.
- Disiento con usted.
- Disiento de usted.
- Discrepo con usted.
- Discrepo de usted.
- A virtud de dispuesto.
- En virtud de dispuesto.
- A mérito de lo expresado.
- En mérito de lo expresado.
- Me mandó a llamar.
- Me mandó llamar.
• Los policías se ubicaron entre las dos barras bravas.
Observación: Cuando el vocablo entre precede a uno o más sujetos, deja de considerarse preposición para convertirse en palabra expletiva o enfática, o en determinante:
• Entre tú y tus hermanos arreglasteis la casa.
- Expresa elección o parcialidad: Yo voto por lo práctico. Me inclino por el viaje en avión.
- Expresa causa: Lo hizo por necesidad
- Expresa mérito, culpa, esfuerzo: Lo merece por tonto.
- Tiene uso específico en el complemento agente: Deseado por todos; vendido por mercaderes; fue desheredado por su padre.
- Expresa circunstancias de modo: Pagará por adelantado; ordenamos por tamaño; lo lograré por las buenas.
- Expresa finalidad, equivalente a para: Se levantó a las 6 por no llegar tarde.
- Entre dos infinitivos, expresa falta de utilidad en lo que se hace: Hablar por hablar, hacer por hacer.
- Equivale a “en favor de”: Dar la vida por la patria. Brindo por el éxito.
• Sustitución: Ha venido por su hermano.
• Precio: Lo vendí por cien mil guaraníes; lo compraré por la mitad de su valor.
En algunos documentos notariales, “por ante” significa lo mismo que “ante”.
• Lugar: Pasó por Asunción; el pueblo está por el norte.
• Tiempo: Acostumbra venir por la mañana; estaré por cinco días; iré por la tarde; llegó por el mes de agosto.
- Duración: El guardia privado trabaja de noche y duerme de día.
- Origen, procedencia o principio espacial: Una agradable melodía viene de la casa vecina.
- Causa: Los vecinos se quejaron de los ruidos molestos.
- Modo: El presidente Bush y su comitiva se pusieron de rodillas ante el féretro del Papa.
- Condición (si precede a un infinitivo): De haberlo sabido, no me hubiera molestado.
- Propiedad o posesión: Vive en la casa de su suegro.
- Dirección de un movimiento: Hace diez minutos salió para el centro.
- Finalidad, utilidad o aptitud: La tiza sirve para escribir. Esta comida es muy buena para una dieta equilibrada.
- Termino de un transcurso de tiempo: Las elecciones generales están previstas para abril del 2008.
- Motivo: Pedí audiencia para solicitar una beca.
- Introducción de oración final con infinitivo: Lo hicimos para impresionar.
Una locución prepositiva es una expresión constituida por varias palabras, generalmente un sustantivo, adverbio o adjetivo rodeado por preposiciones. Por ejemplo:
Son grupos de palabras que funcionan en la oración como preposiciones. Se llaman también locuciones proposicionales o prepositivas: a causa de, a fin de, al lado de, alrededor de, acerca de, con relación a, en relación con, de acuerdo con, de cara a, a favor de, con respecto a, respecto a, cerca de, lejos de, delante de, detrás de, debajo de, enfrente de, frente a, a pesar de, etc.
- En vista a lo acordado.
- En vista de lo acordado.
- No te asomes en la ventana.
- No te asomes a la ventana.
- Esta pintura es soluble al aguarrás.
- Esta pintura es soluble en aguarrás.
- Somos contemporáneos al Presidente.
- Somos contemporáneos del Presidente.
- Se miró al espejo.
- Se miró en el espejo.
- Villarrica dista a 170 km de Asunción.
- Villarrica dista 170 km de Asunción.
• Por + culpa + de
(Prep.) (Sust.) (Prep.)
- Asistiremos en la reunión.
- Asistiremos a la reunión.
- De arriba a abajo
- De arriba abajo
- Suman a cien los muertos.
- Suman cien los muertos.
- Le metieron a la cárcel.
- Le metieron en la cárcel.
- Iba con fusil al hombro.
- Iba fusil al hombro.
- Un vaso con agua. (culteranismo)
- Un vaso de agua.
- Caminaba acompañada con sus amigas.
- Caminaba acompañada de sus amigas.
- Vino de adrede hasta aquí.
- Vino adrede hasta aquí.
- Quiero irme en casa de mi abuelo.
- Quiero irme a casa de mi abuelo.
- Sentarse en la mesa.
- Sentarse a la mesa.
- Lanzó su sombrero en el aire.
- Lanzó su sombrero al aire.
Una locución prepositiva cumple las mismas funciones que una preposición, a saber, unir palabras y/u oraciones. Por ejemplo:
• Perdió el partido por culpa de su mala defensa.
Une dos oraciones
Universiti Malaysia Pahang