CLIMA ÁRIDO
CLIMA MEDITERRÁNEO:
Mediterráneo interior
CLIMA SUBTROPICAL DE CANARIAS
CLIMA MEDITERRÁNEO:
Mediterráneo costero
Localización: Comprende el interior peninsular menos la zona media del valle del Ebro.
Características:
- Precipitaciones escasas (entre 300 y 800 mm) Máximo en los equinoccios.
- Temperaturas con amplitud térmica alta (>16ºC).
Islas occidentales: Mayores precipitaciones
Islas orientales: Menores precipitaciones
Localización: Sureste peninsular y zona media del valle del Ebro.
Factores determinantes: El relieve impide la entrada de las borrascas atlánticas y la proximidad con África permite la llegada de aire seco y cálido.
Características:
- Precipitaciones escasas (<300 mm) Una de las regiones más secas de la península.
- Temperaturas elevadas todo el año: Medias superiores a 18 º C.
Localización: Islas Canarias
Factores determinantes: Dominio del anticiclón de las Azores; la corriente fría de Canarias; y el relieve insular que modifica el clima localmente.
Características:
- Precipitaciones muy escasas e irregulares. En las zonas altas y de Barlovento pueden alcanzar los 1000 mm. Las máximas se encuentran en Invierno.
Temperaturas: Cálidas durante todo el año. En ningún mes descienden de 17 º C (Con una media de unos 20 ºC).
Localización: costa mediterránea (excepto el Sureste), costa suratlántica , el archipiélago balear, Ceuta y Melilla.
Características:
- Precipitaciones escasas (entre 300 y 800 mm)
- Temperaturas con amplitud térmica medias (12-16ºC) con veranos calurosos (más de 22 ºC) e inviernos suaves (mínimas por encima de los 10 ºC).
Picos de Urbión (Soria) = nacimiento del Duero
CLIMA OCEÁNICO
Sierra de Albarracín (Teruel) = nacimiento del Tajo.
Localización: Norte Peninsular
Características:
- Precipitaciones abundantes y regulares. Total anual > de 800 mm. Distribución regular de precipitaciones, con mínimos en verano.
- Temperaturas suaves y con amplitud térmica baja (< 15ºC). Temperatura media entorno a los 13-15 º C.
CLIMA DE MONTAÑA
Ciudad Real = nacimiento del Guadiana
Localización: zonas a más de 1000m (Alta montaña a más de 2000 m).
Temperaturas: frescas en verano (no más de 22º) y muy frías en invierno (menores de 0º).
Precipitaciones abundantes (1000mm) en especial en las zonas de barlovento.
Sierra de Cazorla (Jaén)= nacimiento del Guadalquivir
El relieve
de Extremadura
EL CLIMA EN EXTREMADURA
Vertiente cantábrica
España se localiza por su latitud en los dominios climáticos templados.
Los principales climas de España son:
- Mediterráneo (con matices interior y costero)
- Oceánico (Cornisa cantábrica)
- Árido (Suroeste peninsular y valle del Ebro)
- De montaña (en los principales sistemas montañosos)
- Canario (en las Islas Canarias)
Los climas
El clima extremeño se ve condicionado por:
- Zona templada de la Tierra
- Su situación en el interior de la península: Clima mediterráneo interior,
- Atenuado por la relativa proximidad al océano atlántico
- La inexistencia de relieves paralelos a la costa atlántica que dejan pasar las borrascas atlánticas.
Las temperaturas se ven suavizadas por la influencia marítima: inviernos no demasiado fríos (por debajo de 10º) y veranos calurosos (24-27º).
Las precipitaciones son escasas e irregularmente repartidas. Son más elevadas en las comarcas montañosas: Sistema Central (2000 mm) Villuercas (1000 mm), Sierra Morena (800 mm). El resto de la Comunidad se sitúa entre los 500 y los 600 mm anuales.
LOS RÍOS Y LAS VERTIENTES
Vertiente cantábrica: los ríos son cortos pues nacen cerca de la costa (Cornisa Cantábrica) y caudalosos pues pertenecen al clima oceánico. Ej: Nalón o Bidasoa
Vertiente atlántica: los ríos son muy largos pues nacen en los sistemas montañosos cercanos a la Meseta. Ejemplo: Tajo o Duero
Vertiente mediterránea: los ríos no tienen mucha longitud (salvo el Ebro) y tienen poco caudal con periodos de estiajes muy acusados. Ej: Júcar y Segura.
España Silícea: se encuentra en la zona occidental de la península y son materiales antiguos y duros como el granito.
España caliza: situada mas en la zona oriental, son materiales mas blandos y forman el relieve karstico.
España arcillosa: son tierras mas fértiles, normalmente situadas en valles de los ríos más importantes.
España volcánica: Canarias.
http://rincones.educarex.es/ccss/index.php/la-tierra-y-los-medios-naturales/presentaciones/463-el-relieve-de-espana
Otros países que se encuentran en la península son:
- Portugal
- Andorra
- Reino Unido (Gibraltar)
Unidades del relieve
MESETA:
-Zócalo antiguo con una altitud media de 660m.
- El Sistema Central divide a la meseta en:
+ Submeseta norte: Cuenca del Duero
+ Submeseta sur: dividida por los Montes de Toledo.
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA:
- Montes de León y Macizo Galaico
- Cordillera Cantábrica
- Sistema Ibérico.
- Sierra Morena
ARCHIPIÉLAGOS:
- Baleares: prolongación de las Béticas y de la Cord. Costero-Catalana.
- Canarias: origen volcánico.
UNIDADES EXTERIORES:
- Montes Vascos y Pirineos
- Cordillera Costero-Catalana
- Cordilleras Béticas
LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
Saca el mapa mudo y ves completando los accidentes geográficos importantes
EL RELIEVE
España se encuentra en la mitad occidental de Europa.
Su mayor parte está en la Península Ibérica pero también tiene territorios en el norte de África y dos archipiélagos, Baleares y Canarias.
Sus límites geográficos son:
- Norte: Estaca de Bares.
- Sur: Punta de Tarifa
- Este: Cabo de Creus
- Oeste: Cabo de Finisterre