Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Gracias

Ernesto Alejandro Contreras Ramirez- Marco Antonio Herrera Gonzalez -Sofia Yadira Asencio

Fases del shock

  • Preshock: Rápida compensación de la disminución de la perfusión tisular por diferentes mecanismos, esto puede permitir que un adulto sano permanezca asintomático aunque haya reducido un 10% el volumen sanguíneo efectivo.
  • Shock: mecanismos sobrepasados, presenta: taquicardia, disnea, inquietud, sudoración, acidosis metabólica, oliguria y piel fría y húmeda
  • Fallo orgánico: disfunción orgánica, irreversible, produciendo la muerte, anuria e insuficiencia renal aguda, disminuye el gasto cardiaco y el proceso de alteración metabólica celular, inquietud luego agitación, obnubilación y coma.

Distributivo

  • Sepsis: alteraciones de la perfusión tisular resultan de un control anormal de la microvasculatura con vasodilatación, descenso de las resistenciasvasculares y distribución anormal de un gasto cardiaco normal o elevado

  • Anafilaxia: Reaccion alergica exagerada ante un antigeno,exposicion previa y basofilos y mastocitos liberan sustancias.

  • Endocrinológico (insuficiencia suprarrenal,coma mixedematoso
  • Toxicos y sobredosis

  • Neurogenico: bloqueo farmacologico del sist. nervioso simpatico, lesion medula espinal.

Cardiogenico

  • Es debido a una disfunción cardiaca primaria. Se ha definido como hipotensión < 90 mmHg durante 3 minutos con un índice cardiaco < 2.2 l/min/m2.

  • Miocardiopatías: IAM (depresión miocardiaca del shock séptico, miocarditis)

  • Mecánico (insuficiencia mitral o aórtica aguda, rotura cardiaca)

  • Arritmias

Tipos de Chock y Causas

Obstructivo extracardiaco

Hipovolemico

  • Hemorragia aguda
  • Deshidratación: perdida GI, urinarias,cutaneas (quemado)

Resulta de un descenso de la precarga, secundario a una disminución del volumen circulante efectivo

(generalmente por hemorragia o pérdida de fluidos),

(tambien llamado shock de barrera)

Similar al shock cardiogenico fisiopatologicamente,

  • Consecuencias clínicas de la hipovolemia dependen

de la rapidez de la pérdida de volumen y de la respuesta individual a esta pérdida

  • Relacionada directamente con la magnitud y la duración de la

agresión isquémica

  • Tromboembolismo pulmonar

  • Neumotórax

  • Taponamiento cardiaco

¿Que es shock?

  • Colapso circulatorio con intensa disminución de la perfusión

  • Descenso de la liberación de oxígeno a los tejidos

  • Se prolonga igual a hipoxia tisular generalizada, igual a deterioro multiorgánico

  • Urgencia médica, reconocimiento precoz y abordaje inmediato.

Tipos de shock

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi