Loading…
Transcript

Estado

Función

Órgano

Tareas o actividades generales

del Estado para cumplir sus fines.

Es una instancia que ejecuta

el poder del Estado.

Tribunales de primera instancia

  • Juzgados civiles
  • Juzgados de letras de competencia común
  • Juzgado de familia
  • Juzgado de cobranza laboral y previsional
  • Juzgado de letras del trabajo

Corte suprema

Es el tribunal supremo de la República, está integrado por 21 miembros (ministros), son designados por el presidente de la República. Le corresponde la superintendencia directiva, correccional y económica de todos los tribunales de justicia de la nación.

Cámara de Diputados

Atribuciones

Requisitos para ser diputados

Constitución

  • Fiscaliza los actos de Gobierno
  • Declara si da o no acusaciones constitucionales que formulen miembros en contra de autoridades del Estado

Función legislativa

Tiene como función exclusiva fiscalizar los actos del gobierno e iniciar las acusaciones políticas contra los ministros de Estado o el presidente de la República.

  • Ser ciudadano con derecho a sufragio
  • Tener cumplido 21 años de edad
  • Haber cursado enseñanza media o su equivalente
  • Tener participación de al menos dos años continuos en la región a la que pertenezca el distrito electoral por el que es electo

Congreso Nacional

Se asocia con la producción de normas generales y obligatorias regulando la conducta de las personas independiente de su cargo.

El poder judicial

Se estima representativo de la voluntad nacional , son electos de la voluntad nacional.

Le corresponde la facultad de conocer las causas civiles y criminales de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado. Ni el presidente de la república ni el congreso pueden ejercer funciones judiciales.

Corte de apelación

Senado

Los órganos de control

Atribuciones

Requisitos para ser senador

Son 17 tribunales de alzada, que se hallan distribuidos a lo largo del país. Al menos 1 por región. Estos tribunales ven los procesos judiciales en 2° instancia. Cumple el papel de “Primera instancia” en los juicios de desafueras de autoridades parlamentarios y de garantía (amparo y protección).

Función Ejecutiva

Tiene como función conoce las acusaciones de la Cámara de Diputados, otorgar su acuerdo para que el presidente pueda salir del país, etc.

La contraloría General de la República

  • Conocer las acusaciones que la cámara de diputados entabla contra autoridades del estado
  • Decidir si han o no lugar las acciones judiciales que cualquier persona pretenda iniciar en contra de algún miembro del Estado
  • Otorga su acuerdo para que el presidente pueda salir del país
  • Aprueba la declaración de inconstitucionalidad que haga el tribunal constitucionalidad del presidente de la república

Ejerce control de las actuaciones de los demás poderes del Estado. Estas instituciones de la Contraloría General de la República, y el tribunal Constitucional.

  • Ser ciudadano con derecho a sufragio
  • Tener cumplido 35 años de edad
  • Haber cursado enseñanza media o su equivalente

Es un organismo autónomo cuyo titular es designado por el Presidente de la República con acuerdo al senado. Este funcionario dura 8 años en su cargo y no puede ser designado al periodo siguiente.

Toma de decisiones de la dirección del Estado, administrando y cumpliendo leyes. El presidente de la república es el titular de esta función.

El Tribunal Constitucional

Es un órgano del Estado, independiente y autónomo, cuya función, entre otras, es velar por la constitucionalidad de las leyes y decretos. Compuesto por 10 miembros, llamados Ministros, uno de los cuales es su Presidente.

Requisitos para ser presidente

Función política

Función administrativa

Dirección superior del Estado con arreglo a sus fines estatales (presidente)

Desprende dos subfunciones

A esta función le corresponde velar para que la ley se aplique. (ministros)

  • Poseer nacionalidad chilena
  • Tener cumplido 35 años de edad
  • Ser ciudadano con derecho a sufragio

Atribución político administrativa

Atribución legislativa

Donde el presidente puede presentar proyectos de ley al congreso donde si son aprobados. Al presidente le cabe la facultad de sancionarlos y publicarlos en el diario nacional.

Convoca plebiscitos, nombra y remueve a su voluntad a los ministros de Estado, conduce las relaciones políticas.

  • Convoca plebiscitos
  • Nombra y remueve a su voluntad ministros del Estado
  • Conduce las relaciones políticas con potencias extranjeras
  • Otorga indultos
  • Declara los estados de excepción constitucional
  • Designa y remueve comandantes en jefe de las fuerzas Armadas y al general director de Carabineros