Loading…
Transcript

Santa Rosa de Lima

Boigrafía de Santa Rosa de Lima

Milagros de Santa Rosa de Lima

  • Santa Rosa de Lima nació el 30 de abril de 1586 en la hospital del Espíritu Santo de la ciudad de Lima.
  • Su nombre original fue Isabel Flores de Oliva.
  • Era una de los trece hijos de Gaspar Flores, y de la limeña María de Oliva.
  • Curación de enfermos con la ayuda de una imagen de Jesús.
  • Tenía un gallo que parecía enfermo (no cantaba). Al enterarse que su madre lo quería cocinar la santa le dijo. "Pollito mío, canta de prisa, pues si no cantas te guisa". De pronto el gallito se sacudió y soltó un sonido.
  • Cuando el Papa Clemente IX escuchó de Santa Rosa de Lima, murmuró con desconfianza: “¿Santa? ¿Y limeña? Tanto daría una lluvia de rosas”. Y rosas perfumadas cayeron sobre la mesa.

Los más conocidos en el mundo

Por: Ofelia Sarmiento

Los santos más conocidos del Perú, debido a los milagros que han hecho, al rededor de todo el mundo, son los siguientes:

  • Santa Rosa de Lima
  • San Juan Macías
  • San Martín de Porres

Santos Peruanos

Algunos de los santos peruanos son estos:

  • Santa Rosa de Lima
  • San Martín de Porres
  • Santo Toribio de Mogrovejo
  • San Juan Macías
  • San Francisco Solano
  • Beata Sor Ana de los Ángeles

San Juan Macías

Milagros:

San Martín de Porres

En la Casa de Nazaret se alojaban 50 niños que recibían alimentación y educación. Y también se servía comida a los más pobres, en un comedor social situado en la parroquia y donde llevaban alimentos algunas familias bienhechoras, que lo hacían por turno.

Pero un día Leandra, la cocinera, estaba muy inquieta pues la familia a la que le tocaba traer el alimento para los pobres ese domingo no había aparecido.

Así que cogió 750 gramos de arroz del almacén de los niños para los pobres diciendo"¡Ay, beato...! ¡Y los pobres, sin comida!", echó el arroz en la cazuela y salió.

Cuando regresó a la cocina, se encontró en el fogón una cantidad de arroz mucho mayor de la que había echado.

Boigrafía de San Juan Macías

Biografía de San Martín de Porres

  • Nació el 9 de diciembre de 1579 en Lima. Hijo Juan de Porres y de Ana Velásquez. Cuando tenía ocho años, fue adoptado por un noble español que se encargó de su educación.
  • Estudió para ser cirujano aunque consagró su vida a ayudar a los más desfavorecidos.
  • Su servicio como enfermero se extendíó hasta las personas más abandonadas que podía encontrar en la calle.
  • Nació en Rivera de Fresno, España, el 2 de marzo de 1585.
  • Era muy niño cuando sus padres murieron, quedando él bajo el cuidado de un tío suyo que lo hizo trabajar como pastor.
  • Después de un tiempo conoció a un comerciante con el cual comenzó a trabajar y en 1616 el mercader viajó a América y Juan junto con él.
  • Llegó a Perú y se instaló ahí por el resto de su vida.
  • Andaba por la ciudad en busca de limosna para repartir entre los pobres.

Milagros de San Martín de Porres

  • San Martín de Porres se hizo famoso por las historias que le atribuían el don de la bilocación, la habilidad de estar en dos lugares geográficos a la misma vez.
  • Se reportaron apariciones suyas en México, África, China y Japón.
  • También se dice que sabía comunicarse con los animales y que estos obedecían sus mandatos.
  • En las estampas religiosas se le muestra con un perro, un gato y un ratón que comen de un mismo plato para representar esta habilidad.

Los santos peruanos