Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
MECANISMOS DE LESIÓN VASCULAR
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
HERIDAS PENETRANTES
LESIONES IATROGÉNICAS
PUEDEN SER CAUSADOS POR:
* PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO: DONDE ESTE CAUSA DESTRUCCIÓN DE TEJIDOS, AL LLEGAR A LOS VASOS PRODUCEN DESGARRO DE LA INTIMA LO QUE LLEVA TANTO A SANGRADO COMO A RIESGO DE TROMBOSIS.
* ARMA BLANCA: CAUSAN LESIONES LIMPIAS LINEALES.
* LESIONES POR FRACTURAS OSEAS: QUE CAUSAN QUE LOS BORDEN FRACTURADOS LLEVEN DE DESGARRO DE TEJIDOS
EN EL CUAL LA LESIÓN ES CAUSADA EN SEGUNDA INSTANCIA POR UN PROCEDIMIENTO QUIRURGICO DIAGNOSTICO
* ARTERIOGRAFIA
* COLOCACIÓN DE VÍAS CENTRALES
* CIRUGIAS LAPAROSCOPICAS
ECODUPLEX
ARTERIOGRAFIA
con una sensibilidad y especificidad del 98 y 99%
es invasivo, es valioso en el preoperatorio como el intraoperatorio, permite la resolución de lesión al plantear terapias endovasculares o control temporal del sangrado mediante la colocación de catéteres de angioplastia, con el fin de temporizar el tratamiento definitivo
HERIDAS NO PRENETRANTES
MECANISMO MENOS FRECUENTE PERO TIENEN PEOR PRONOSTICO DEBIDO A QUE SE DIAGNOSTICAN DE FORMA MAS TARDÍA
EN ESTE CASO HAY UNA COMPRESIÓN DEL VASO QUE NO SE ROMPE, PUEDE DARSE POR UN HUESO FRACTURADO.
ES MAS COMÚN EN LOS MIEMBROS INFERIORES.
ANGIORESONANCIA MAGNETICA
ANGIOTAC
examen rápido y eficaz logrando desplazar a la arteriografía con sensibilidad y especificidad del 95-98% respectivamente
nos brinda información valiosa pero es limitado por el tiempo de su realización que varía entre 20 a 40 minutos , es más costoso y puede estar contraindicado en el caso que el paciente haya retenido fragmentos metálicos posterior al trauma
SIEMPRE TENEMOS QUE TENER EN CUENTA EL MANEJO INICIAL DE TRAUMA DETERMINANDO EL ABC DANDO EL ADECUADO MANEJO HIDRICO PARA MANTENER UNA VOLEMIA ADEMAS DE EL MANEJO OXEMICO
LUEGO POSTERIORMENTE TENER EN CUENTA EL USO DE ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO ASI COMO LA VACUNA ANTITETANICA.
TIPOS DE LESIÓN VASCULAR
LESIONES PENETRANTES
TRANSECCIÓN
LACERACIÓN
Es la pérdida completa de la continuidad de un vaso. Se produce por mecanismos similares a los de la laceración.
Desgarro o ruptura parcial de un vaso, con mayor o menor pérdida de sustancia dependiendo de las circunstancias de la lesión. Se observa en:
* Heridas por bala
* Arma blanca
* Vidrios
* Fragmentos metálicos
* Esquirlas óseas.
PERFORACIÓN
son lesiones puntiformes producidas por objetos de pequeño calibre, como perdigones.
FISTULA ARTERIO-VENOSA
cuando el mecanismo de la lesión compromete tanto la arteria como la vena paralela a ella y no se hace el reparo vascular inmediato, puede producirse una derivación del flujo arterial a la vena a través de dicha comunicación, lo cual se denomina fístula arterio-venosa.
ANEURISMAS FALSOS
llamados también "pseudoaneurismas". En este caso la lesión vascular no se comunica con el exterior, formándose un hematoma pulsátil, cuyas paredes están formadas por tejidos vecinos. El nombre de aneurisma falso se debe a que no tiene paredes propias como el aneurisma arterial propiamente tal.
TRATAMIENTO
LESIONES NO
PENETRANTES
ESPASMO SEGMENTARIO
es una vasoconstricción refleja, segmentaria y reversible producida por un trauma menor.
LESIÓN DE LA INTIMA
traumas más severos que no alcanzan a romper toda la pared de un vaso pueden originar disrupción de la íntima. El segmento lesionado es disecado por el flujo sanguíneo y acaba prolapsándose a la luz vascular para constituir un obstáculo para el flujo sanguíneo, que acaba siendo causa de una trombosis completa del vaso. En la cirugía el aspecto externo del vaso es normal, excepto por una decoloración azulosa en el sitio correspondiente a la disección de la íntima.
Las lesiones venosas en asociación con lesión arterial ocurren en un tercio de los casos
TRATAMIENTO
REPOSICIÓN HIDRICA SOLO REALIZAR CUANDO SE HAYA CONTROLADO LA HEMORRAGIA O HEMATOMA
1. AUMENTO DE PRESIÓN
2. CONVIERTO EL HEMATOMA CONTENIDO EN LIBRE
3. CONTRARRESTA LOS PROCESOS DE HOMEOSTASIS
1. A-B-C-D
2. CONTROL DE LA HEMORRAGIA
3. REPONER PERDIDA DE LIQUIDOS
4. CONTROL DE HIPOTERMIA, ACIDOSIS, COAGULOPATÍAS
5. SINDROME COMPARTIMENTAL (PRIORIDAD)
la prioridad en esta fase es mantener una presión arterial en niveles adecuados y asegurar la perfusión cerebral, una presión sistólica entre 60 -70 mmHg es suficiente,
CUIDADOS PRIMARIOS
EN EL CASO DE SINDROME COMPARTIMENTAL SE DEFINE CUANDO LA PRESIÓN DEL COMPARTIMIENTO ES >30 MMHG POR LO CUAL EL MANEJO ES LA REALIZACIÓN DE FASCIOTOMIA
es primordial el control del sangrado, siendo en la actualidad la digito presión realizada por algún miembro del equipo de emergencias; si las heridas son profundas el control temporal se logra con la introducción de una sonda de Foley e insuflar su balón.
HUGO ALBERTO ROJAS RUIZ
INTERNO CIRUGIA GENERAL
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
NO USAR TORNIQUETES YA QUE ESTOS PUEDEN OCASIONAR:
1. DAÑO NEUROLOGICO
2. AUMENTO DEL SANGRADO (POR OBSTRUCCIÓN DE VENAS)
3. ISQUEMIA
4. ASI SE USE COMPRESIÓN MENOR ESTO PUEDE CAUSAR GRANDES HEMATOMAS CONTENIDO Y PULSATILES.
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON TRAUMA VASCULAR
SIGNOS DUROS DE TRAUMA VASCULAR
1. SANGRADO PULSATIL
2. HEMATOMA EXPANSIVO
3. NCIA DE PULSOS DISTALES
4. PALIDEZ Y FRIALDAD DE LAS EXTREMIDADES
5. FRÉMITO (VIBRACIÓN)
6. SOPLO
LA PRESENCIA DE SOLO LOS OTROS SIGNOS DUROS DE TRAUMA VASCULAR NO SON INDICACIÓN DE EXPLORACIÓN INMEDIATA Y PERMITE AL MEDICO REALIZAR EXAMENES COMPLEMENTARIOS COMO SON:
* ECODOPPLER
* ANGIOTAC
SE REALIZAN PREVIO A LA REPARACIÓN DE LA HERIDA.
LA PRESENCIA DE SANGRADO PULSATIL O HEMATOMA EXPANSIVO ES INDICACIÓN DE EXPLORACIÓN INMEDIATA DADO EL RIESGO INMINENTE DE MUERTE POR SHOCK DEL PACIENTE
CUANDO LA LESIÓN ES EN TORAX O ABDOMEN EL EXAMEN FISICO NO DETERMINA LA PRESENCIA DE TRAUMA VASCULAR, PARA ELLO TENEMOS QUE VIGILAR EL ESTADO HEMODINAMICO DEL PACIENTE Y SI NOS ENCONTRAMOS CON UN PACIENTE QUE ESTA INESTABLE HEMODINAMICAMENTE Y CON SOSPECHA DE HEMOTORAX O HEMOPERITONEO REALIZAR EXPLORACIÓN CON BUSQUEDA DE LESIÓN VASCULAR INTRAOPERATORIA
YA SI EL PACIENTE ESTA ESTABLE SE PUEDEN REALIZAR MEDIOS DIAGNOSTICOS COMO RADIOGRAFIA O TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA.
SIGNOS BLANDOS DE TRAUMA VASCULAR
1. DEFICIT NEUROLÓGICO PERIFÉRICO
2. ANTECEDENTE DE SANGRADO IMPORTANTE EN EL SITIO DE LA LESIÓN
3. PULSOS PRESENTES PERO DISMINUIDOS
4. LESIÓN PROXIMA AL TRAYECTO VASCULAR
INDICAN PROBABLE LESIÓN VASCULAR NO SON INDICATIVOS DE EXPLORACIÓN INMEDIATA, SE DEJA AL PACIENTE EN OBSERVACIÓN DE 24-48 HORAS Y REALIZAR MEDIOS DIAGNOSTICOS COMPLEMENTARIOS
TRAUMA POR SISTEMAS
TRAUMA VASCULAR CERVICAL
TRAUMA VASCULAR ABDOMINAL
PARA QUE SEA TRAUMA DE COMPROMISO VASCULAR MAYOR TIENE QUE SER TRAUMA PENETRANTE. RARA VEZ SE DA POR TRAUMA CERRADO.
¿COMO SOSPECHARLO?
- AUSENCIA DE PULSOS FEMORALES
- TRAUMA ABDOMINAL CON SHOCK QUE NO CEDE CON TRANSFUSIONES.
SI EL TRAUMA ES DE AORTA ABDOMINAL, SE PRESENTA COMO HEMATOMA CENTRAL RETROPERITONEAL O COMO HEMORRAGIA INTRAPERITONEAL MASIVA.
TRAUMA TORACICO
trauma vascular de extremidades
COMPORTAMIENTO SEGUN LA UBICACION Y EL GANO AFECTADO: HEMOTORAX, TAPONAMIENTO CARDIACO, ANEURISMA AORTICO...ETC.
SIGNOS DE TRAUMA VASCULAR TORÁCICO
1. EVIDENCIA EXTERNA DE TRAUMA TORACICO MAYOR
2. FRACTURA PALPABLE DEL ESTERNON
3. HEMATOMA EXPANSIVO EN LA PARTE SUPERIOR DEL TORAX
4. SOPLO INTERESCAPULAR.
5. HIPERTENSIÓN EN LA EXTREMIDAD SUPERIOR
6. PULSOS DISMINUIDOS O AUSENTES
- EN EXTREMIDAD SUPERIOR SI ES POR VASOS SUBCLAVIOS O TRONCOBRAQUIOCEFALICO
- EN EXTREMIDADES INFERIORES POR AORTA TORACICA (SINDROME DE PSEUDOCOARTACIÓN)
7. FRACTURA PALPABLE DE LA COLUMNA TORACICA
8. TORAX INESTABLE IZQUIERDO
9. PRESIÓN VENOSA CENTRAL ELEVADA
10. HIPOTENSIÓN
MANIFESTACIONES CLINICAS
GRACIAS
MANIFESTACIONES HEMORRAGICAS
TAQUICARDIA, HIPOTENSIÓN, HIPOTERMIA, SUDORACIÓN, DEBILIDAD, MAREO, PALIDEZ, CIANOSIS, TAQUIPNEA, ANSIOSO, LETARGICO, OBNUBILADO, ESTUPOROSO
MANIFESTACIONES ISQUEMICAS
TENER EN CUENTA LAS 5P
- Palidez
- Pain (dolor)
- Paralisis
- Parestesia
- Pulso (ausente)