Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

LA PATRÍSTICA

RUTH KAMILA GONZALEZ SARMIENTO

9-A

San Agustín, al igual que Platón, considera que el hombre está formado de cuerpo y alma que se han unido accidentalmente.

El alma, que es el principio vital del hombre, está destinada a regir al cuerpo. De esta manera se mantiene la superioridad del alma con respecto al cuerpo.

GRACIAS

GREGORIO DE NISA

IRENEO DE LYON

PENSAMIENTO DE SAN AGUSTÍN

PERSONAJES IMPORTANTES

San Agustín apunta a la consecución de la felicidad. El único camino para obtener la felicidad es ascender progresivamente hasta el Ser supremo partiendo de la interioridad del hombre.

De esta forma los objetos de su filosofía van a ser el alma del hombre y Dios. Puede concluirse que la filosofía de San Agustín está subordinada a la religión: la filosofía y la razón necesitan de la religión y la fe. Luego la razón y la fe van unidas y se complementan: la fe es el elemento que consolida y enriquece la actividad de la razón.

En esta fase encontramos personajes defensores del cristianismo como: Clemente Romano, Clemente de Alejandría, Gregorio de Nisa, Hipolito de Antioquia, Irino de Lyon, Justino de Flavia, Origenes, Lactancio, Tertuliano y Agustín de Hipona.

ORÍGENES

SAN AGUSTÍN DE HIPONA

Período de formación de la Patrística, que se extiende desde el siglo I hasta la celebración del Concilio de Nicea en el año 325.

San Agustín es el padre de la Patrística, perteneció en primer lugar a la secta maniquea formada dentro del movimiento gnóstico, más tarde profesó su escepticismo académico que abandonó para convertirse al cristianismo en el 386, gracias al influjo personal de San Ambrosio y al conocimiento de la filosofía neoplatónica.

En el año 391 fue ordenado presbítero y posteriormente elegido obispo de Hipona. San Agustín fundó un convento e instituyó una orden religiosa.

Se dedicó principalmente a luchar en defensa de la fe, sin embargo no descuidó su formación intelectual que le llevó a sobresalir como metafísico, historiador, teólogo, músico y moralista.

De las numerosas obras que escribió cabe destacar La ciudad de Dios, Retractaciones, Soliloquios, Confesiones, Contra los académicos, La Trinidad.

San Agustín ha ejercido una influencia decisiva hasta nuestros días. Las teorías fundamentales de la Edad Media se apoyan en él. En la Edad Moderna, autores como Lutero, Descartes, Malebranche y Pascal retoman alguna de sus doctrinas.

Período de apogeo de la Patrística que se extiende desde la celebración el Concilio de Nicea, en el año 325, hasta el siglo VIII.

ALGUNOS PERSONAJES

A este período pertenecen: los padres apostólicos o primeros escritores eclesiásticos, discípulos inmediatos de los apóstoles; los apologistas o escritores preocupados por la defensa del cristianismo, fundamentalmente frente a los ataques de la filosofía pagana; los gnósticos o secta religiosa cuya pretensión de conseguir un conocimiento racional que superase la fe les llevó a la herejía y, por último, los padres alejandrinos que llevaron a cabo el primer intento de exponer sistemáticamente el pensamiento cristiano en términos filosóficos.

En este período se distingue: la Patrística oriental dedicada al estudio de la existencia y atributos de Dios, y la Patrística occidental en la que aparece la primera filosofía cristiana, gracias a la obra de San Agustín.

GREGORIO DE NISA: Nació entre 330 y 335 en Cesaria de Capadocia y murió entre 394 y 400 en Nisa. Fue obispo de Nisa en Capadocia en el siglo VI y teólogo. Santo en la iglesia catolica y en la ortodoxa. Considerado entre los 4 padres griegos de la iglesia y uno de los 3 padres capadacios.

ORÍGENES: Nació en Alejandría en Egipto en 185 y murió en Tiro el 254 d.C, considerado un padre de la iglesia oriental, destacado por su erudición y junto a San Agustín y a Santo Tomas uno de los 3 pilares de la teología cristiana.

IRENEO DE LYON: Conocido como San Irineo, nació el 130 d.C en Esmirina y murió el 202 d.C en Lugdunum, fue obispo de la ciudad de Lyon desde 189. Considerado uno de los mas importantes adversarios del gnosticio del siglo II.

EL MUNDO

NATURALEZA DEL HOMBRE: EL ALMA

Dios creo el mundo por medio del verbo divino, segunda persona de la Santa Trinidad. Lo creo libremente de la nada sin materia existente y conforme a las ideas eternas que existían en su mente de esta forma el mundo es un reflejo de las ideas divinas

LA PATRÍSTICA

SU IMPORTANCIA:

DIOS EN LA PATRÍSTICA

San Agustín afirma que el fin último del hombre es Dios. Con Dios, se alcanza la felicidad.

Se inclina por la teologia negativa: a Dios se le conoce mejor negando de el ls propiedades de los seres creados que afirmando algo positivo. De esta manera, frente a la realidad contingente, mutable finita, imperfecta del mundo creado, Dios erige como ser supremo, inmutable, infinito y perfecto.

SURGE DEBIDO A:

La importancia de la patrística estriba en el hecho de ser el intento de unificar la religión cristiana y la filosofía. Los primeros pensadores cristianos se sirvieron de la filosofía para dar una explicación racional de sus dogmas.

Es la fase en la historia de la organización y la teología cristiana, se ocupó sobre todo de la apología o defensa del cristiano frente a las religiones paganas paganas y las sucesivas interpretaciones heterodoxas (tradicionales) que darían lugar a las herejías.

En los comienzos del siglo II de nuestra era, surge el desafío a los cristianos cultos de la época, no sólo de vivir el cristianismo, si no de exponerlo y hacerlo comprensible a la mentalidad culta de los paganos.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi