Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

Bibliografía

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar la oralidad a través de cuentos de literatura de terror.

Cuentos

Objetivos específicos:

  • Resaltar las características de la literatura de terror.
  • Incentivar la lectura en voz alta y la expresión corporal.
  • Crear espacios para la ejecución de la producción oral de literatura de terror.

-Pago recibido; Robert L. McGrath

-Es un mundo asqueroso; Bill Pronzini

-Demasiados tiburones; William Sambrot

-Necrológica; Paul Theridion

-Exigencia de rescate; Jeffrey M. Wallmann

-El loco de "la mamá Ganso"; Betty Ren Wright

-El moscardón y la caja; Waldo Carlton Wright

-Llamen al payaso; Heider Rojas

-El cazador; John Collier.

-El gato negro; Edgar Allan Poe

-El barril de amontillado; Edgar Allan Poe

REPRESENTANTES

Zapata, Fernando . (2013). ¿Cómo va la lectura en Colombia?. 19 de noviembre,2014, de El Espectador Sitio web: Fernando Zapata. (2003). ¿Cómo va la lectura en Colombia?. 19 de noviembre de 2014, de El Espectador Sitio web: http://www.elespectador.com/entretenimiento/unchatcon/va-lectura-colombia-articulo-422010

Zerpa, Isabel.(2009)Las hijas e hijos de artemisa: Una experiencia en el camino de la investigación educativa con perspectivas de género y en la narración oral en Venezuela.Revista venezolana de estudios de la mujer. Vol.14.N°33-pp. 173-182.

Barba Tellez, M. N. Nuevos enfoques en el estudio de la narración oral. Atlante: cuadernos de educación y desarrollo. Fecha de consulta : 7 de noviembre de 2014. URL: http://atlante.eumed.net/estudio-narracion-oral/

Becerra L.;Perdomo P.(2010) Enseñanza y aprendizaje de

la expresión oral a través del juego en el grado primero del centro educativo Jose Hilario Lopez, sede semillas de paz del municipio de la montañita. Florencia, Colombia.

Clandinin,Jean; Conelly, Michael.(1990). Stories of experience

and narrative inquiry. Educational Researcher, Vol. 19, No. 5 (Jun. - Jul., 1990), pp. 2-14

Naranjo, M. N. O. (2011). La narración: Puerta y espejo en la formación investigativa de maestros. Revista Educación y Pedagogía, 23(61), 133-144. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/1431582694?accountid=49777

"En concordancia, enseñar lenguaje y literatura no constituye el producto de un mero transponer "objetos" de la lingüística, las ciencias del lenguaje y los estudios literarios al aula de clases. Más bien, quienes enseñamos lenguaje y literatura elaboramos una narración no sólo a partir del conocimiento científico, sino también desde las dimensiones estética, ética y lógica de nuestra experiencia con la lengua materna...,con la literatura en tanto arte y con el espacio poético."

Maria Nancy Ortiz

-Muerte fuera de temporada; Mary Barret

-El montón de arena; John Keefauver

-El conejo Malvado; R.L. Stine

-William Wilson; Edgar Allan Poe

-Correspondencia angustiosa; Barry N.Malzberg

- Cangrejos; Ardath F. Mayhar

-El extraño caso de Mr. Pryun; William F. Nolan

-Ludmila; David Montross

-El que se escapó; Al Nussbaum

El maestro

El maestro cuya labor se desenvolvía entre el conuco y el aula se llevó el libro debajo del sobaco, y el calor derritió entonces las palabras, y las imágenes de colores de los padres de la patria rodaron convertidas en melcocha por debajo de la camisa caliente y pedagógica; las ciudades de la página 32 se poblaron de agrios olores sudorosos, y los pistilos y corolas abandonaron ya en la página 95, el marco blanco de las hojas.

Cuando el maestro quiso sacar su libro para leer la lección del día, comprobó que sus alumnos recogían los capítulos en vasijas de barro y que sólo colocándolos a la luz y el calor del sol la sequedad anterior se recuperaba en una mezcla de temas y paisajes que eran ya un tipo de saber diferente al que el maestro había durante años explicado.

Marcio Veloz Maggiolo

EDGAR ALLAN POE

EVALUACIÓN

El tipo de evaluación que se aplicará es formativa, ya que se tendrá en cuenta el proceso de aprendizaje de los estudiantes en lugar del resultado final.

Para llevar a cabo la evaluación formativa se seguirá una secuencia didáctica planteada por Vilà , quien afirma que se debe trabajar en tres etapas básicas para lograr los objetivos plateados .

1

Vilà, M. (2005) El discurso oral formal. Barcelona : Graó

Montserrat Vilà i Santasusana es profesora del Departamento de Filología Catalana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Orígenes

Catálogo de selección

"Los seres humanos somos organismos contadores de historias, organismos que, individual y socialmente, vivimos vidas relatadas. El estudio de la narrativa, por lo tanto, es el estudio de la forma en que los seres humanos experimentamos el mundo. De esta idea general se deriva la tesis de que la educación es la construcción y reconstrucción de historias personales y sociales "

Michael Connelly y Jean Clandinin

Ahora bien, si se pretende desarrollar la narración, es necesario establecer un abanico de documentos a escoger que ofrezcan al alumno tanto variedad temática, como de autores.

Más adentrado el siglo XIX, otros escritores igualmente románticos renovaron este género aportándole nuevos temas y formatos (el cuento de terror), como Edgar Allan Poe, Sheridan Le Fanu y Mary Shelley.

Tres obras consideradas cumbres enel desarrollo del género son: Drácula, Frankenstein y El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde.

REPRESENTANTES

Escritores

Series literarias

  • Bram Stoker.
  • Henry James y Montague R. James
  • H. P. Lovecraft y seguidores.
  • Alfred Hitchcock
  • Stephen King
  • Siglo XX

Orígenes

"Podemos decir que la narración es un de los modos del discurso que más arraigo tiene en los humanos y que funciona como esquema de compresión y de interpretación más básico."

Robert Lawrence Stine

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, como reacción al racionalismo y buen gusto de la estética del Neoclasicismo, algunos autores en Inglaterra y Alemania, empezaron a interesarse por la historia, las supersticiones y leyendas, el miedo, el terror y los ambientes lúgubres y decadentes, muchas veces vinculados con la Edad Media.

Fundamentación

"La determinación de la importancia de la narración oral como un espacio de animación sociocultural donde mujeres y hombres, participan en términos de equidad, priorizando la literatura y la narrativa, como ejes motivadores de la experiencia"

Isabel Zerpa

Terror

Además, desde edades tempranas el estudiante manifiesta problemas de expresión oral tales como: la timidez, incoherencia, falta de atención, interpretación,claridad, argumentación e incapacidad de responder preguntas (Becerra y Perdomo,2010).

Propuesta didáctica

Terror a través

de la historia

Justificación

Características

  • Siglo XVIII

Descripción:

Desarrollo de habilidades narrativas a través de la literatura de terror en preadolescentes de ciclo 4 ( 8° y 9°).

Las características de este género pasan por una ambientación romántica: paisajes sombríos, bosques tenebrosos, ruinas medievales y castillos con sus respectivos sótanos, criptas y pasadizos bien poblados de fantasmas, ruidos nocturnos, cadenas, esqueletos, demonios, entre otras cosas.

Según el Cerlac, en 2012 un 48% de los colombianos encuestados contestó que había leído algún libro ese año.

El promedio de lectura oscila de 2 a 3 libros por habitante, donde son los jóvenes (61%) los que más leen. (Zapata,2013)

El terror es una sensación de miedo muy intensa. El miedo se define como una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo real o imaginario; cuando éste supera los controles cerebrales y el sujeto no puede pensar de forma racional, aparece el terror.

  • Siglo XIX

De materializarse la propuesta, contribuiría tanto al incremento de niveles de lectura, sea la población lectura y el promedio de textos leídos anualmente, como en la expresión oral, tomando como herramienta los textos leídos.

Representante Colombiano

Heider Rojas

TERROR EN LA MÚSICA

PRODUCCIÓN LITERARIA

UNIVERSIDAD LIBRE

  • El testimonio de Norma Cleves
  • La distribuidora de sueños y otras empresas
  • Escopolamina
  • Primeras tentaciones
  • Los Rizo
  • Simpatía con el asesino*

¿Qué es literatura?

CINE

ENSAYOS Y CRITICAS

*

Buckethead

Celtic frost

Black Sabbath

Iron maiden

Jocelyn Pook

Metallica

Rammstein

Symphony x

Apocalyptica

Alice Cooper

Terror en el cine

La literatura es un arte que consiste en reproducir, cuestionar o confrontar ideas, situaciones, experiencias que reflejan la influencia de los aspectos sociales, culturales y personales de un autor.

1910 - Frankenstein

1922 - Nosferatu

1925 - El Fantasma de la Opera

1931 - El hombre y el monstruo

ERIKA PARDO

CRISTIAN OTÁLORA

JULIÁN MIGUEZ

DIDÁCTICA DE LA LITERATURA

TERROR

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi