Compuesto por un grupo de alumnado de 24.
- Gran motivación al inicio de curso.
- Capacidad de trabajo.
- Participación activa.
- Colaboración y cooperación
- Necesidad de trabajar para interiorizar la norma.
- Periodos de atención y concentración.
- Convivencia positiva.
OBJETIVOS DEL CENTRO
- Concienciación medioambiental.
- Actividades preventivas para una convivencia positiva.
- Actividades correctivas ante comportamientos que rompen una convivencia positiva.
- Importante papel colaborador de las familias.
- El silencio, la actitud de escucha activa.
- El comportamiento y los modales en el comedor.
- La salud y la alimentación.
- El buen uso tecnológico.
- El desarrollo de la creatividad en los textos.
ORDEN DEL DÍA
EL GRUPO DE CUARTO
EN EL AULA SE FOMENTA
- Aprendizaje entre iguales.
- Trabajo en grupo: cooperaciones-aprendizaje cooperativo.
- Respeto al ritmo de aprendizaje.
- Aprendemos de los errores: autocorrección.
- Partimos de las ideas previas.
- Constancia.
- Esfuerzo.
- Superación.
- Hábitos de trabajo.
1. El equipo docente.
2. El grupo de cuarto.
3. Objetivo del centro.
4. Programación de aula. Metodología y principales actividades.
5. Ruegos y preguntas.
EL EQUIPO DOCENTE
LENGUAS EXTRANJERAS: Ingles y francés
DESDOBLE Y APOYO AL AULA: Laura, Encarna, Isabel y Eva.
ORGANIZACIÓN DE LAS TAREAS
El objetivo de las mismas es:
Crear un habito de responsabilidad, orden y autonomía.
- Espacio de trabajo personal-individual.
- Constancia.
- Autogestión.
LA CORRECCIÓN
En gran grupo.
En pareja.
Por autocorreción.
-Lectura silenciosa.
-Lectura compartida.
-Lectura del adulto.
-Lectura expresiva en grupo.
- Animarles ante las dificultades.
- Ver los errores como una oportunidad de aprendizaje.
- Haced que las tareas sean agradables.
- Practicad juegos matemáticos.
- Hablad sobre cuestiones matemáticas.
- Escuchadles, relatar-narrar.
- Fomentad el uso de nuevas tecnologías como herramienta.
- Desarrolla y potencia el gusto por la lectura y la creación de textos.
- Da cabida a los contenidos del área de lengua de forma atractiva.
- La seguridad de las páginas visitadas.
- Mantener la información privada en privado.
- El respeto y la valoración del trabajo de los componentes del grupo.
CIENCIAS SOCIALES Y NATURALES
YO,
parte de un grupo.
ÉTICA
Aprender a percibir, expresar y gestionar las propias emociones.
Convivir adecuadamente siendo felices y respetando a las demás personas.
- Ganan en profundidad.
- Tema libre pero relacionado con los contenidos de ciclo.
- Propuesta de trabajo junto al tutor.
- Posible experimentación.
- Bibliografía.
- Exposición.
Se trabajará la construcción
de las nociones de:
- Paz.
- Solidaridad.
- Igualdad.
- Justicia.
- Responsabilidad.
- Respeto.
¿Cómo se escribe un texto?
- Se decide la estructura textual.
- Elaboran su texto en borrador.
- Mejora del texto, la revisión.
- La corrección y autocorrección.
- Texto definitivo.
EVALUACIÓN
OBSERVACIÓN CUALITATIVA:
- Trabajo, actitud, constancia, implicación y participación en las tareas de clase.
VALORACIÓN CUANTITATIVA:
- Valoración de sus cuadernos de trabajos, presentaciones, participación en clase, colaboración en los grupos de trabajo, evolución de sus producciones...
Identidad personal, aydudar a descubrirse, conocerse.
Aprender a formar parte de un grupo y de una comunidad.
Se cuida y potencia
la
autoestima.
Valoración de la convivencia en la diversidad.
Cómo construir y mantener relaciones.
Desarrollo de:
- La autonomía.
- La responsabilidad.
- Toma de decisiones.
- La solidaridad.
ATENCIÓN A FAMILIAS
Aprender a ser empáticos. (Las demás personas también sienten).
Evaluación personal del proceso de aprendizaje, teniendo en cuenta las competencias del ciclo, respetando los ritmos personales y disfrutando del aprendizaje.
El diálogo para resolver
y
afrontar conflictos.
Entrevistas: jueves 16:00 h. - 17:oo h.
Atención diaria: 17´00h. a 17´15h.
Blog de ciclo:
alqueriasegundociclo@wordpress.com
En la creación de textos se tiene en cuenta:
¿Nos podemos quejar?
¿Podemos dar las gracias?
Estimulamos la reflexión
y
la actitud crítica.
La participación en experiencias democráticas.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
- Lectura, comprensión, planteamiento, estrategias.
- Buscar soluciones y expresar cómo han llegado.
- Trabajo en pequeños grupos, a la solución se puede llegar por muchos caminos.
LOS PROYECTOS
Colaboración de las familias en esta tarea:
- Apoyo.
- Necesitan motivación y cierta implicación.
- Plantear interrogantes.
- Apoyo en la búsqueda de información.
- La información directa (abuelos, personas conocedoras).
- Internet - acompañamiento-buen uso tecnológico.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:
- Creación e interpretación de tablas.
- Creación e interpretación de:
- Gráficos de barras.
- Gráficas de puntos.
- Diagramas circulares.
- Estadística.
- La estructura.
- La coherencia.
- La presentación.
- La grafía.
- La aplicación de los contenidos trabajados.
- La auto-corrección.
ES NECESARIO:
- Atención.
- Motivación.
- Concentración.
- Equipos de cuatro componentes.
- Agrupación por intereses.
- Reparto de funciones.
- Conocimientos previos del grupo.
- Plantear interrogantes.
- Planificación del trabajo.
- Búsqueda y consulta en diferentes fuentes de información.
- Toma de datos.
- Diseño de actividades que apoyarán la exposición.
- Exposición y comunicación de resultados.
- Evaluación y autoevaluación.
- Cálculo mental.
- Cálculo rápido.
- Estrategias de cálculo.
La actitud reflexiva ente temas diversos.
Se trabaja:
- La síntesis, el resumen.
- El tono.
- La descripción.
- La riqueza del vocabulario.
- La claridad expositiva.
- El orden narrativo.
- etc.
REUNION DE GRUPO
4º EPO
Curso 2019 / 2020
Muchas gracias por vuestra atención.
Ahora vuestro turno de preguntas, aclaraciones, sugerencias...