Características preguntas directrices
carácter genérico y restrictivo
Ausencia de
relaciones
causales
en su
enunciación
Recolección de
datos:
.Observación s.
instrumental
.Entrevistas no estructuradas
Percepciones del investigador
EL PAPEL DE LAS PREGUNTAS DIRECTRICES EN LA PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
Revisión bibliográfica
Experiencia vivida
EXPERIENCIA
Un modo de conocer algo antes de todo juicio
En el enfoque cualitativo-interpretativo el fin último es dar relación de significado y sentido al objeto de estudio
(cc) photo by theaucitron on Flickr
Juicios-trasciende la experiencia
Se vinculan a lo inmediato, a la búsqueda de la representación constituida a través de las percepciones del investigador.Por esta razón en el momento de la escritura del informe final las preguntas directrices adquieren una condición heurística
(cc) photo by theaucitron on Flickr
Transformar lo conocido a priori
A través de este proceso se amplía la mirada sobre el campo temático de un estudio,contribuyendo al proceso de búsqueda de las relaciones posibles que dan sentido y significado al objeto de estudio
Resignificación
Transformación
Construcción
FORMAS DEL PREJUICIO
Descripción
Interpretación
COLECTIVO
SOCIAL
Proviene de la experiencia interna
El prejuicio surge por contaminación de los discursos que circulan
reconocido como algo propio
NEGATIVO- POSITIVO
(cc) image by nuonsolarteam on Flickr
"Podemos descubrir toda una serie de discursos ajenos,semiocultos o implícitos y con diferente grado de otredad"Bajtín
Se devela el sentido de las relaciones que articulan el objeto de estudio
Acciones del otro
La voz
Posibilidad de profundizar y enriquecer la instancia descriptiva como la interpretativa
jUICIO QUE SE FORMA ANTES DE LA CONVALIDACIÓN DEFINITIVA.(Gadamer)
pre-juicio
LOS PREJUICIOS DEL INVESTIGADOR
(cc) photo by medhead on Flickr
ESTA MEDIADA POR LAS PERCEPCIONES ACUMULADAS Y ARTICULADAS QUE SE CONSTITUYEN EN EL VÍNCULO INMEDIATO DEL SUJETO CON LA REALIDAD
RECONOCIMIENTO DE LOS PREJUICIOS
"APREHENSIÓN POR UN SUJETO DE UNA REALIDAD"
OBJETIVIDAD - SUBJETIVIDAD
Cualitativo - interpretativo
TRANSFORMAR LO COTIDIANO EN EXTRAORDINARIO
CAMPO DE INVESTIGACIÓN
Apela a la necesidad de poder mirar y traer a la conciencia los a priori,las ideas y nociones previas del investigador para poder controlar su subjetividad
El punto de partida es la pregunta
sistematizaciones posibles del conocer e interrogarse
la pregunta tiene un fuerte enfoque con la experiencia del investigador
La pregunta delimita el campo temático
Member
(cc) photo by theaucitron on Flickr
copy paste branches if you need more....
(cc) photo by theaucitron on Flickr
LAS FORMAS DE ENUNCIACIÓN
"El problema de los prejuicios es que nos impiden conocer como son realmente los demás"
Preguntar y preguntarse está en la base de todo proceso de conocimiento
preguntarse
Carácter ontológico
preguntar
Carácter epistemológico
CATEGORÍAS A TRABAJAR
1.REPRESENTACIÓN
2.CREENCIA
3.EXPERIENCIA
4.PREJUICIO
Es la aprehensión de un objeto o sujeto y está constituida por las percepciones del investigador.
Apela a la necesidad de poder mirar y traer a la conciencia los a priori,las ideas y nociones previas del investigador para poder controlar su subjetividad.2.Quiere decir un juicio que se forma antes de la convalidación definitiva de todos los momentos que son objetivamente determinantes-Gadamer,1993
Es la idea que se considera verdadera y a la que se da completo crédito como cierta.2.Acto por el cual un sujeto efectúa una aserción
CAPÍTULO 3:
PREGUNTAS DIRECTRICES Y LAS FORMAS DE ENUNCIACIÓN Y EL POR QUÉ DE SU NECESIDAD
ARACELI DE TEZANOS
... small
Obra:El maestro y su formación:tras las huellas y los imaginarios
Es una de las figuras más importantes en la investigación (América Latina)
Transformación como un cambio profundo
Interesada en el problema de la educación
Licenciada en Ciencias de la Educación, Instituto Magisterial Superior, Montevideo.
La autora trabajaba como Consultora del Programa de Mejoramiento de la Calidad y la Equidad de la Educación (MECE), Ministerio de Educación, Chile.
CATEGORÍAS DEFINIDAS
POR ARACELI DE TEZANOS
Escritura
PEDAGOGÍA
Didáctica
La disciplina científica autorregulada que define sus propios objetos de estudio (relaciones pedagógicas y apropiación cultural)
El medio a través del cual los docentes legitiman su autonomía e historicidad en el marco de la profesión y la tradición.
la disciplina centrada en la enseñanza (modos y procesos de apropiación del conocimiento);