Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Matriz Boston Consulting Group

Boston Consulting Group (empresa global líder en consultoría estratégica para la alta dirección), también es conocida como matriz de crecimiento o participación.

Productos estrella

Estos se caracterizan por tener un cash flow equilibrado, ya que los grandes beneficios obtenidos se compensan con las grandes necesidades de dinero para financiar su crecimiento

Productos interrogante-niños

Son aquellos situados en mercados de gran crecimiento con reducidas cuotas de mercado relativas

Cartera ideal de productos

Productos perro

Son verdaderas trampas de liquidez, ya que debido a su baja cuota de mercado, su rentabilidad es muy pequeña.

  • Productos que no tuvieron éxito en alcanzar una posición de liderazgo.
  • Nuevas marcas recientemente en el mercado para competir con los productos «vacas lecheras».
  • Productos que han pasado de ser «vacas lecheras» a ser «perros».

Productos vaca lechera

Estos son generadores de liquidez, ya que al no necesitar grandes inversiones van a servir para financiar el crecimiento de otras unidades

Técnicas de Evaluación y Selección de Estrategias

El Proceso de Evaluación y Selección de Estrategias

Técnicas para la valoración de estrategias

  • Definición de los criterios.
  • Técnicas a utilizar.
  • Formas de llevar a cabo el proceso.

Tratan de comparar las distintas opciones estratégicas que han superado los criterios.

Otras estrategias alternativas

Medidas absolutas o normas de la industria

La Adecuación de las Estrategias

Categorías de Criterios para la Evaluación de Estrategias

Se establece los criterios para que las organizaciones pueden juzgar los méritos de cada una de las opciones.

• Cómo hace frente a las dificultades.

• Cómo explota las fortalezas y oportunidades exteriores.

• Cómo se adecua a los objetivos de la organización.

El Enfoque de la Lógica Estratégica

Técnicas para la Valoración de Estrategias

Diferentes tipos de estrategias propuestas por Boston Consulting Group

Métodos de Puntuación

Tratan de establecer un proceso de razonamiento lógico, basado en modelos teóricos

Hacen referencia a los instrumentos prácticos que pueden ayudar a valorar las distintas opciones estratégicas.

• Aumentar la cuota de mercado

• Conservar la cuota de mercado

• Retirarse

• Cosechar

Trata de jerarquizar las opciones estratégicas a través de un conjunto predeterminado de factores.

Análisis del ciclo de vida

Análisis de la cartera de productos

Análisis de la cadena de valor

Criterios de Adecuación

Intenta conocer como las estrategias se adaptan a la situación identificada en el análisis estratégico

El enfoque de la evidencia empírica

El Riesgo

Formas de llevar a cabo el proceso de evaluación

Criterios de Aceptabilidad

Criterios de Factibilidad

Revisa la evidencia empírica disponible para la relación entre la elección de estrategias y los resultados de las organizaciones.

Proyecciones de ratios financieros

Intenta analizar el funcionamiento de la estrategia en la práctica.

Tratan de medir si las consecuencias de adaptar una determinada estrategia.

Análisis de la sensibilidad

Matrices de decisión

1. Ranking

Selección a través de los objetivos

Implantación parcial

Se dan situaciones en las que el resultado de la evaluación estratégica es muy incierto.

Utiliza los objetivos como un criterio directo por el cual las opciones son evaluadas.

Referencia a una autoridad superior

Consultores Externos

Es traspasar la decisión a una autoridad de más alto nivel.

Algunas veces hay desacuerdos en torno a una estrategia, que se acude una consulta externa.

Modelos de simulación

Reacciones de los grupos de poder

  • Se valora el comportamiento previsto de cada estrategia.
  • Se selecciona el factor clave para el análisis del entorno o de la empresa a través del perfil estratégico.

Análisis de los recursos a utilizar

Se valorar las estrategias en función de las actividades de la empresa son cruciales.

Puntación: va de 0 (debilidad) a 5 (fortaleza)

Se agrupan en tres variables:

1. Rentabilidad

2. Variables estratégicas

3. Variables sectoriales

La Aceptabilidad de las Estrategias

Análisis de la rentabilidad financiera

Análisis costo-beneficio

La Rentabilidad

Se analiza los beneficios obtenidos para concreta es una buena medida del grado de aceptabilidad.

Escenarios

Árboles de Decisión

• Qué estrategias podrían ser válidas en cada escenario.

• Cuál es la mejor para cada posible escenario.

• Qué estrategias se pueden eliminar ya que no se adaptan a ningún escenario.

  • Analizar las opciones estrategias a partir de un conjunto de factores clave.
  • La limitación de los árboles de decisión puede tender a ser simplista.
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi