Formal: código apropiado para el trabajo o eventos de mayor formalidad o seriedad.
Traje sastre completo (evitar prendas ajustadas); falda o vestido a la circunferencia de la rodilla; blusas sin escotes pronunciados; zapatos de tacón (8 cm); evitar sandalias; se recomienda el uso de medias.
Etiqueta: es el código con mayor grado de formalidad.
Sólo es aceptable el vestido de noche, el cual debe cubrir la totalidad de las piernas; zapatos de tacón; bolso de mano (clutch); joyería o bisutería, sin exagerar.
Casual de vestir: código mínimo para asistir al trabajo.
Pantalón casual en cualquier color con o sin estampado; falda y vestido a la circunferencia de la rodilla; sacos, suéteres y chamarras ligeros; blusa o blusón sin escote; zapatos de tacón (8 cm), de preferencia evitar las sandalias.
Ni más, ni menos
Para conseguir la imagen deseada es fundamental cuidar la construcción de las prendas; es decir, que la ropa ajuste perfectamente al cuerpo.
Ajuste de ropa mujeres
Ropa interior:
Privilegiar aquélla sin costuras y revisar cada año la talla de brasier.
Blusas:
En caso de que lleven mangas, la costura debe ir encima o apenas fuera del hueso del hombro.
La manga debe ir máximo sobre el hueso de la muñeca.
A la altura del busto, los botones no deben abrirse o jalarse.
Cuidar lo apropiado y lo pertienente
Apropiado: lugar, hora, clima.
Pertienente: audiencia (¿quién es? ¿qué espera de mí?)
Códigos de vestimenta
Cóctel: algunos eventos por la tarde – noche requieren algún grado de formalidad, sin exagerar.
Lo óptimo es el uso de vestido a la rodilla o un poco por debajo. Se puede acompañar con joyería o bisutería, sin exagerar. Bolso de mano (clutch). Zapatos de tacón; si éstos lo permiten, es mejor vestir con medias.
Faldas:
En caso de que sean plisadas o con pinzas, los pliegues no deben jalarse.
Si tienen bolsillos, éstos no deben abrirse.
Idealmente, las faldas no deben subirse al sentarse.
Sacos / chamarras / abrigos / gabardinas
La costura debe de estar al menos 2.5 cm fuera del hueso del hombro.
El cuello no debe arrugarse en la espalda.
Si el saco, chamarra, abrigo o gabardina tiene botones, debe tener espacio suficiente para el suéter o blusa.
La longitud de la manga debe permitir mostrar la manga del suéter o blusa.
La espalda no debe estirarse.
Los bolsillos deben permanecer cerrados.
Pantalones
Los plisados deben permanecer cerrados.
El cierre debe permanecer plano.
Los bolsillos no deben formar espacios o abrirse.
En la cintura debe haber espacio suficiente para insertar dos dedos.
Los pantalones no deben arrastrar, pero tampoco ser demasiado cortos. Es recomendable probarse los pantalones con los zapatos adecuados; el pantalón debe tapar algo del zapato o hacer un pliegue al final.
Código de autoridad
La ropa ayuda a comunicar mayor o menor autoridad a través del patrón, el color, la textura y las combinaciones.
Patrones: entre más lisos se comunica mayor autoridad.
Colores:
Excepción: para las mujeres los trajes blancos son los que comunican mayor autoridad.
Lisos
De rayas
verticales
Cuadriculados
Con rombos
Con dibujos pequeños
Estampados
Autoridad
Trajes
Camisas
Oscuros
Autoridad
Claros
Oscuros
Maquillaje:
Los códigos de vestir casual de negocios, formal, cóctel y etiqueta exigen maquillaje. Sin embargo, igual que la ropa, éste debe ir de acuerdo al ambiente o entorno laboral.
La no utilización de maquillaje comunica informalidad, falta de seriedad.
El exceso de maquillaje llama demasiado la atención y resta seriedad.
El maquillaje siempre deberá ir de acuerdo al estilo de la persona.
Para el código casual de negocios o formal, el maquillaje debe ser discreto (tonos claros y mates).
Los eventos de cóctel y etiqueta exigen un maquillaje más cargado; se pueden utilizar tonos más llamativos, obscuros y/o brillantes.
El color importa
Cromometría:
El color aplicado a la persona.
Hay colores que nos van mejor porque armonizan con nuestra coloración natural, la cual se observa en cabello, ojos y piel.
Características del color:
Tinte: cálido (amarillo) – frío (azul)
Valor: profundo (negro) – claro (blanco)
Croma: opaco (gris) – brillante (pureza, saturación)
Casual: la vestimenta es cómoda sin llegar a lo deportivo o playero.
Vestidos sencillos; pantalones de mezcilla (jeans), algodón, gabardina, pana, etc.; leggins; blusas sencillas; zapatos de tacón plano, mediano o sandalias.
Nunca traicionar la esencia
El estilo es la expresión de nuestra personalidad al vestir.
A través de la ropa y los accesorios comunicamos quiénes somos.
Existen seis estilos o personalidades al vestir:
Cuidar la sonrisa:
Elemento clave de la imagen personal. Abre y cierra canales de comunicación.
Lavar los dientes tres veces al día.
Procurar el uso de hilo dental y enjuague bucal.
Visitar al dentista al menos una vez al año para limpieza y revisión.
Vello facial:
Mantener la barba y bigote limpios y con forma (hombres).
Retirar vello de nariz y orejas (hombres).
Depilar bigote y cejas (mujeres).
Cuidar las manos y pies:
Uñas limpias y cortas.
Mantenerlos hidratadas.
Cuidar el esmalte (mujeres).
Cuidado con uñas muy largas y esmaltes llamativos (mujeres).
Cuidado de las prendas:
Ropa maltratada, mal planchada o zapatos sucios comunican desinterés,
flojera y descuido.
Utilizar camiseta de algodón (hombres):
Contiene el sudor y evita mal olor.
Permite que el color de la camisa luzca mejor.
Uso de loción o perfume:
No es indispensable.
Si se usa, ¡no en exceso!
La salud y la higiene son la base de una buena imagen personal.
¿Qué es imagen?
Imagen es percepción.
Creativo
Dramático
Natural:
Tradicional:
Seductor
¿Qué produce?
Juicios de valor (opinión)
en quien la concibe.
La opinión será lo que impulse
a la acción de rechazo
o aceptación.
Romántico
SUGERENCIAS
PIERNAS:
Tipo de cuerpo V
Objetivo:
Disimular los hombros y ensanchar la cadera.
Tipo de cuerpo O
Objetivo: alagar y/o adelgazar la figura.
SUGERENCIAS
Tipo de cuerpo 8 (sólo mujeres)
Objetivo: minimizar las curvas y alargar la figura.
RECOMENDACIONES:
SUGERENCIAS
• Hombros y pectorales estrechos
• Caderas más anchas
OBJETIVO
Proporcionar los hombros con la cintura
Crear volumen arriba de la cintura
Tipo de cuerpo A
SUGERENCIAS
Tipo de cuerpo I
Objetivo: marcar la cintura,
crear una figura más torneada y con mayor volumen.
SUGERENCIAS
SUGERENCIAS
RECOMENDACIONES:
Tipo de cara ovalada
Forma estéticamente ideal.
Más larga que ancha.
Contorno curvo.
Objetivo: mantener el equilibrio.
Tipo de cara diamante
Pómulos más destacados que frente y mandíbula.
Mandíbula angular y puntiaguda.
Objetivo: ensanchar frente y barbilla.
RECOMENDACIONES:
Tipo de cara corazón o triángulo invertido.
Frente y pómulos más anchos que la mandíbula.
Notoria forma “V” en el mentón.
Objetivo: ensanchar la parte baja de la cara para equilibrarla con la parte superior.
SUGERENCIAS
Sacos semi-acinturados
Faldas acampanadas
Costuras que dibujen la cintura
Líneas redondeadas
Cuello en "V"
No terminar saco en la cintura
Blusas que se amarren en la cintura
Suéteres largos sobre la cadera
Tipo de cara pera o triángulo
Mandíbula más ancha que pómulos y frente.
Tipo de cara poco común.
Objetivo: añadir volumen en frente y pómulos para equilibrar la cara.
RECOMENDACIONES:
Tipo de cara cuadrada
Frente, pómulos y mandíbula del mismo ancho.
El largo de la cara es corto; está en proporción con el ancho.
Objetivo
Alargar la cara y suavizar los ángulos.
¿Por qué es importante la imagen?
RECOMENDACIONES:
EVITAR
RECOMENDACIONES:
Tipo de cara rectangular u oblonga
Más larga que ancha.
Rectangular: maxilares marcados.
Oblonga: contorno curvo.
Objetivo
Acortar y ensanchar el rostro.
Tipo de cuerpo H
Objetivo:
Marcar la cintura.
Tipo de cuerpo X (sólo mujeres)
Objetivo: mantener equilibrado.
RECOMENDACIONES:
Tipo de cara redonda
Pómulos más anchos que la frente y la mandíbula.
Contorno curvo.
Objetivo:alargar y adelgazar.
Tipos de cara y cuerpo
En las mujeres existen siete tipos de cuerpo:
Tipos de cara y cuerpo
Existen siete formas de cara:
¿Por qué debemos cuidar
nuestra imagen?
¿Qué hacer para tener una buena imagen?
1. La esencia
2. El objetivo que se desea cumplir
3. Las necesidades de la audiencia
Proporción del cuerpo
Para potenciar la imagen física es necesario conocer las medidas del cuerpo (antropometría):
Proporción
Escala - M/H (13.9-15.1) (15.2-15.7) (15.8-16.5)/ (13.9-16.5) (16.6-18.9) (+19)
Estatura (-1.58-1.64) (1.64-1.70) (+1.70)/ (1.60) (1.70)(1.80)
Proporción: conformidad debida entre las partes del cuerpo
(torso – piernas).
Piernas y torso en equilibrio.
Piernas largas – torso corto.
Torso largo – piernas cortas.
Escala: se refiere al tamaño de la estructura ósea.
Chica, mediana y grande.
Estatura: se refiere a la altura.
Petit, promedio y alto.
La cortesía no ordena precedencias, pero entiende de primicia o preferencia y en nuestra sociedad recibe una consideración especial:
Talante: Modo de ser, de expresarse, de actuar y de comportarse ante los demás y con los demás (ánimo personal).
Tacto: Es consecuencia del talante y simpatía. Sensibilidad que hemos de tener para no molestar a los demás. El tacto tiene como base la prudencia.
Sentido del humor: Es la capacidad de reírse de uno mismo. Pero también consiste reírse, sin mala idea, de los demás, en reírse de lo absurdo y de lo cómico que tantas veces encontramos en la vida
MANEJO ADECUADO DEL RUMOR
•El origen del rumor es la desinformación, siempre es cierto en un 80%
•La comunicación hacia arriba y hacia abajo es muy importante
•Lo prudente es enfrentarlo
•Para monitorearlo es importante reunirse con los niveles ejecutivos altos y bajos (confianza)
•Si no puedes comprobar la información propagada, estás contribuyendo a esparcir el rumor.
- Una buena imagen proyecta:
* Confianza
* Seguridad
* Conocimiento
¿Qué hacer para tener una buena imagen?
Otros elementos fundamentales para el cuidado imagen física son las formas del cuerpo y la cara.
¿Cómo se determina la forma de cuerpo y cara?
Observando la relación que guardan:
Hombros y cadera
Hombros y cintura
Frente
Pómulos
Maxilares
Mentón o barbilla
Apariencia corporal
Forma de cara y cuerpo,
proporción, colorimetría.
Vestimenta
Estilo, uso de ropa adecuada.
Accesorios
Joyería, zapatos, cinturones, bolsas, etc., además de uñas, pelo y piel.
Lenguaje corporal
Postura, contacto visual, gestos, ademanes, etc.
Percepción que se tiene de una persona por parte de sus grupos objetivo como consecuencia de su apariencia y lenguaje corporal.
Desde un enfoque integral incluye:
¿Qué dice lo que llevo puesto?
A diferencia de lo que tradicionalmente se cree, el origen del vestido no está en el clima o el pudor.
- de atracción o rechazo (fuerzas
positivas y negativas)
- de ornamentación
- de distinción.
¿Qué dice mi cuerpo (presencia física)?
Existen tres tipos de cuerpo de acuerdo al mensaje que comunican:
La comunicación no verbal: cuerpo y vestido