Loading…
Transcript

“Un deseo no cambia nada,

una imagen cambia todo”

Vestir el carácter

Formal: código apropiado para el trabajo o eventos de mayor formalidad o seriedad.

Traje sastre completo (evitar prendas ajustadas); falda o vestido a la circunferencia de la rodilla; blusas sin escotes pronunciados; zapatos de tacón (8 cm); evitar sandalias; se recomienda el uso de medias.

Etiqueta: es el código con mayor grado de formalidad.

Sólo es aceptable el vestido de noche, el cual debe cubrir la totalidad de las piernas; zapatos de tacón; bolso de mano (clutch); joyería o bisutería, sin exagerar.

Casual de vestir: código mínimo para asistir al trabajo.

Pantalón casual en cualquier color con o sin estampado; falda y vestido a la circunferencia de la rodilla; sacos, suéteres y chamarras ligeros; blusa o blusón sin escote; zapatos de tacón (8 cm), de preferencia evitar las sandalias.

Ni más, ni menos

Para conseguir la imagen deseada es fundamental cuidar la construcción de las prendas; es decir, que la ropa ajuste perfectamente al cuerpo.

Ajuste de ropa mujeres

Ropa interior:

Privilegiar aquélla sin costuras y revisar cada año la talla de brasier.

Blusas:

En caso de que lleven mangas, la costura debe ir encima o apenas fuera del hueso del hombro.

La manga debe ir máximo sobre el hueso de la muñeca.

A la altura del busto, los botones no deben abrirse o jalarse.

Cuidar lo apropiado y lo pertienente

Apropiado: lugar, hora, clima.

Pertienente: audiencia (¿quién es? ¿qué espera de mí?)

Códigos de vestimenta

  • Casual
  • Casual de vestir (business casual)
  • Formal
  • Cóctel

Cóctel: algunos eventos por la tarde – noche requieren algún grado de formalidad, sin exagerar.

Lo óptimo es el uso de vestido a la rodilla o un poco por debajo. Se puede acompañar con joyería o bisutería, sin exagerar. Bolso de mano (clutch). Zapatos de tacón; si éstos lo permiten, es mejor vestir con medias.

Faldas:

En caso de que sean plisadas o con pinzas, los pliegues no deben jalarse.

Si tienen bolsillos, éstos no deben abrirse.

Idealmente, las faldas no deben subirse al sentarse.

Sacos / chamarras / abrigos / gabardinas

La costura debe de estar al menos 2.5 cm fuera del hueso del hombro.

El cuello no debe arrugarse en la espalda.

Si el saco, chamarra, abrigo o gabardina tiene botones, debe tener espacio suficiente para el suéter o blusa.

La longitud de la manga debe permitir mostrar la manga del suéter o blusa.

La espalda no debe estirarse.

Los bolsillos deben permanecer cerrados.

Pantalones

Los plisados deben permanecer cerrados.

El cierre debe permanecer plano.

Los bolsillos no deben formar espacios o abrirse.

En la cintura debe haber espacio suficiente para insertar dos dedos.

Los pantalones no deben arrastrar, pero tampoco ser demasiado cortos. Es recomendable probarse los pantalones con los zapatos adecuados; el pantalón debe tapar algo del zapato o hacer un pliegue al final.

Código de autoridad

La ropa ayuda a comunicar mayor o menor autoridad a través del patrón, el color, la textura y las combinaciones.

Patrones: entre más lisos se comunica mayor autoridad.

Colores:

Excepción: para las mujeres los trajes blancos son los que comunican mayor autoridad.

Lisos

Autoridad

De rayas

verticales

Cuadriculados

Con rombos

Con dibujos pequeños

Estampados

Autoridad

Trajes

Camisas

Oscuros

Autoridad

Claros

Oscuros

Maquillaje:

Los códigos de vestir casual de negocios, formal, cóctel y etiqueta exigen maquillaje. Sin embargo, igual que la ropa, éste debe ir de acuerdo al ambiente o entorno laboral.

La no utilización de maquillaje comunica informalidad, falta de seriedad.

El exceso de maquillaje llama demasiado la atención y resta seriedad.

El maquillaje siempre deberá ir de acuerdo al estilo de la persona.

Para el código casual de negocios o formal, el maquillaje debe ser discreto (tonos claros y mates).

Los eventos de cóctel y etiqueta exigen un maquillaje más cargado; se pueden utilizar tonos más llamativos, obscuros y/o brillantes.

El color importa

Cromometría:

El color aplicado a la persona.

Hay colores que nos van mejor porque armonizan con nuestra coloración natural, la cual se observa en cabello, ojos y piel.

Características del color:

Tinte: cálido (amarillo) – frío (azul)

Valor: profundo (negro) – claro (blanco)

Croma: opaco (gris) – brillante (pureza, saturación)

Casual: la vestimenta es cómoda sin llegar a lo deportivo o playero.

Vestidos sencillos; pantalones de mezcilla (jeans), algodón, gabardina, pana, etc.; leggins; blusas sencillas; zapatos de tacón plano, mediano o sandalias.

Nunca traicionar la esencia

El estilo es la expresión de nuestra personalidad al vestir.

A través de la ropa y los accesorios comunicamos quiénes somos.

Existen seis estilos o personalidades al vestir:

  • Natural
  • Tradicional
  • Seductor
  • Romántico
  • Creativo
  • Dramático

  • Primavera (cálido)
  • Verano (frío)
  • Otoño (cálido)
  • Invierno (frío)

Cuidar la sonrisa:

Elemento clave de la imagen personal. Abre y cierra canales de comunicación.

Lavar los dientes tres veces al día.

Procurar el uso de hilo dental y enjuague bucal.

Visitar al dentista al menos una vez al año para limpieza y revisión.

Vello facial:

Mantener la barba y bigote limpios y con forma (hombres).

Retirar vello de nariz y orejas (hombres).

Depilar bigote y cejas (mujeres).

Cuidar las manos y pies:

Uñas limpias y cortas.

Mantenerlos hidratadas.

Cuidar el esmalte (mujeres).

Cuidado con uñas muy largas y esmaltes llamativos (mujeres).

Cuidado de las prendas:

Ropa maltratada, mal planchada o zapatos sucios comunican desinterés,

flojera y descuido.

Utilizar camiseta de algodón (hombres):

Contiene el sudor y evita mal olor.

Permite que el color de la camisa luzca mejor.

Uso de loción o perfume:

No es indispensable.

Si se usa, ¡no en exceso!

1. Importancia de la imagen física

Cuidado personal

La salud y la higiene son la base de una buena imagen personal.

¿Qué es imagen?

Imagen es percepción.

Creativo

  • Apariencia poco convencional, artística, imaginativa.
  • Al vestir privilegia la originalidad.
  • Comunica ingenio y libertad .
  • Es percibido como independiente, innovador, aventurero.
  • Debe cuidar no verse ridículo.

Dramático

  • Apariencia dominante, sofisticada y llamativa.
  • Al vestir privilegia la vanguardia.
  • Comunica seguridad, intensidad, atrevimiento.
  • Es percibioo como moderno, exigente y cosmopolita.
  • Debe cuidar no verse agresivo.

Natural:

  • Apariencia casual y accesible.
  • Al vestir privilegia la comodidad.
  • Comunica amabilidad, entusiasmo, sencillez.
  • Atrae amigos y diversión; reduce el estrés.
  • Debe cuidar no verse fachoso.

3. Características de una persona bien vestida

Tradicional:

  • Apariencia conservadora, atemporal y discreta.
  • Al vestir privilegia la durabilidad.
  • Comunica eficiencia, lealtad, honestidad, organización.
  • Inspira respeto, credibilidad, conocimiento, capacidad de trabajo.
  • Debe cuidar no verse aburrido o pasado de moda.

Seductor

  • Apariencia llamativa y sin inhibidores.
  • Al vestir privilegia la sensualidad.
  • Comunica atrevimiento, provocación, agresividad.
  • Atrae al sexo opuesto y es percibido como muy seguro de sí mismo.
  • Debe cuidar no verse vulgar.

¿Qué produce?

Juicios de valor (opinión)

en quien la concibe.

La opinión será lo que impulse

a la acción de rechazo

o aceptación.

Romántico

  • Apariencia gentil, cálida, sin complicaciones.
  • Al vestir privilegia la delicadeza.
  • Comunica empatía, sensibilidad, calma y comprensión.
  • Facilita las relaciones con el sexo opuesto e inspira confianza y frescura.
  • Debe cuidar no verse cursi.

EVITAR

SUGERENCIAS

  • Faldas con volumen
  • Blusa, suéter y saco, sencillos
  • TORSO: texturas suaves, lisas, mate y colores medio a oscuro
  • Cuellos en "V", suéter o saco y collares largos
  • Blusones y túnicas mangas con volumen o puño a la muñeca
  • Bolsa a la cadera

PIERNAS:

  • Colores claros y textura satinada
  • Pantalón con ligera campana
  • Zapatos de color

  • Hombreras
  • Solapas anchas sin mangas
  • Strapless
  • Tops con líneas horizontales
  • Bolsas, estampados y adornos en la parte superior
  • Mangas grandes y abombadas
  • Sacos cortos
  • Telas gruesas o pesadas en la parte superior

Tipo de cuerpo V

  • Hombros más anchos que cintura y cadera.
  • Cadera angosta.
  • Cintura poco definida.

Objetivo:

Disimular los hombros y ensanchar la cadera.

Tipo de cuerpo O

  • Cintura más ancha que hombros y cadera.
  • Figura redondeada.
  • Abdomen prominente.

Objetivo: alagar y/o adelgazar la figura.

EVITAR

  • Ropa entallada
  • Pantalones y faldas muy rectos
  • Rayas y diseños verticales
  • Vestidos strapless o grandes escotes
  • Vestidos con cuello de tortuga

SUGERENCIAS

  • Volumen y vuelos en blusas, faldas y pantalones
  • Fruncidos, pliegues, pinzas, bolsas
  • Telas con textura: lana, terciopelo, tweed, tejidos
  • Estampados
  • Colores claros
  • Costuras y líneas curveados en toda la ropa
  • Cinturón angosto
  • Crear volumen con la tela: plisados, campana, adornos, brillo
  • Cinturón ancho que caiga suave
  • Blusas que se amarren en la cintura
  • Suéteres largos sobre la cadera
  • No terminar saco en la cintura

Tipo de cuerpo 8 (sólo mujeres)

  • Forma de cuerpo equilibrada, pero más voluptuosa / curveada.
  • Hombros y cadera en proporción.
  • Cintura definida.
  • Busto y cadera redondeados.

Objetivo: minimizar las curvas y alargar la figura.

RECOMENDACIONES:

  • Líneas curvas o rectas
  • Se puede usar cualquier estilo
  • Cabello recogido
  • Raya en medio
  • Cualquier tipo de lentes (respetar proporción de la cara)
  • Cuellos de todo tipo: redondo, cuadrado, alto, triangular
  • Aretes y accesorios de cualquier forma

EVITAR:

  • Flecos muy pesados
  • Mucho cabello hacia adelante
  • Aretes muy largos

SUGERENCIAS

  • Texturas delgadas
  • Colores mate, medios a oscuros
  • Blusones lisos o finas rayas verticales
  • Ropa a la medida, no ajustada ni muy floja
  • Accesorios largos
  • Combinación monocromática
  • Pashminas y bufandas rectas
  • Sacos holgados hasta la cadera o más largos
  • Túnicas o chemise
  • Blusas ligeras
  • Faldas o pantalones con cintura marcada hacia abajo.
  • Vestidos sueltos, caída suave, sin volumen
  • Accesorios alargados

  • Texturas pesadas o voluminosas
  • Cinturones anchos o llamativos
  • Ropa entallada o muy acinturada
  • Líneas y patrones horizontales
  • Estampados o círculos
  • Colores muy llamativos

EVITAR

• Hombros y pectorales estrechos

• Caderas más anchas

OBJETIVO

Proporcionar los hombros con la cintura

Crear volumen arriba de la cintura

Tipo de cuerpo A

SUGERENCIAS

  • Adornos y volumen superior: fruncidos, bolsas, hombreras, cuellos amplios, líneas horizontales y mangas
  • Prenda sobre prenda en torso
  • Sacos rectos con hombreras suaves
  • Texturas gruesas en blusa , suéter y saco
  • Largo de suéter y saco: debajo de cadera
  • Blusones
  • Accesorios estampados, colores claros y telas satinadas en la parte superior
  • Estilo sencillo y recto; textura delgada; colores mate y oscuros en falda y pantalón
  • Línea continua de color en sacos, pantalones o faldas y zapatos

  • Cuellos halter y blusas sin mangas
  • Costuras horizontales, pinzas, pliegues o fruncidos en la cadera
  • Sacos ajustados que marquen la cadera. Colores oscuros arriba y claros abajo
  • Sin detalles, bolsas, adornos o pinzas en torso
  • Collares largos
  • Cuellos en "V"

EVITAR

Tipo de cuerpo I

  • Hombros, cintura y cadera angostos.
  • Figura angulosa y muy delgada.

Objetivo: marcar la cintura,

crear una figura más torneada y con mayor volumen.

EVITAR

  • Sacos con hombreras muy cuadradas
  • Suéter voluminoso
  • Ropa muy entallada
  • Bolsillos en la parte superior y a la altura de la cadera
  • Líneas horizontales

SUGERENCIAS

  • Vestidos camiseros
  • Faldas con amplitud discreta
  • Pantalones rectos o con pinzas discretas
  • Conjuntos de telas suaves, drapeadas sobre las caderas
  • Cuellos en "V"

SUGERENCIAS

  • Énfasis en la cintura: cinturones, torso con curvas
  • Vestidos de dos piezas con cinturón ajustado
  • Trajes de una sola pieza, que den la forma del cuerpo
  • Trajes ajustados a la medida
  • Suéteres a la altura de la cintura o de la cadera
  • Estructura suave
  • Contraste en la cintura
  • Cabello corto
  • Volumen en la parte superior de la cabeza
  • Estilos rígidos o lisos
  • Exponer las orejas con cabello recogido
  • Aretes triangulares o de líneas rectas
  • Aretes pegados a la cara
  • Cuellos en "V"

EVITAR:

RECOMENDACIONES:

  • Fleco o mechones en la frente
  • Fleco largo y diagonal
  • Largo mediano: barbilla y hasta el hombro
  • Degrafilado y capas
  • Volumen al cabello en la zona de la barbilla
  • Aretes ovalados
  • Aretes alargados con volumen
  • Poco volumen a la altura de los oídos
  • Accesorios y lentes de formas curvas
  • Cuellos redondeados

Tipo de cara ovalada

Forma estéticamente ideal.

Más larga que ancha.

Contorno curvo.

Objetivo: mantener el equilibrio.

Tipo de cara diamante

Pómulos más destacados que frente y mandíbula.

Mandíbula angular y puntiaguda.

Objetivo: ensanchar frente y barbilla.

EVITAR:

  • Volumen en las mejillas
  • Raya en medio
  • Peinados hacia atrás
  • Aretes redondos o en forma de corazón

RECOMENDACIONES:

  • Peinados altos
  • Raya de lado
  • Flequillos cortos y ladeados
  • Aretes largos pero gruesos
  • Lentes angulosos: gato o rectangular
  • Cejas redondeadas

Tipo de cara corazón o triángulo invertido.

Frente y pómulos más anchos que la mandíbula.

Notoria forma “V” en el mentón.

Objetivo: ensanchar la parte baja de la cara para equilibrarla con la parte superior.

SUGERENCIAS

Sacos semi-acinturados

Faldas acampanadas

Costuras que dibujen la cintura

Líneas redondeadas

Cuello en "V"

No terminar saco en la cintura

Blusas que se amarren en la cintura

Suéteres largos sobre la cadera

  • Cabello largo con fleco
  • Cabello muy corto
  • Aretes con formas geométricas
  • Lentes cuadrados

EVITAR:

Tipo de cara pera o triángulo

Mandíbula más ancha que pómulos y frente.

Tipo de cara poco común.

Objetivo: añadir volumen en frente y pómulos para equilibrar la cara.

RECOMENDACIONES:

  • Cabello rizado o con ondas
  • Largo a la altura de los hombros
  • Capas, degrafilados
  • Aretes redondos o con formas curvas
  • Cejas anguladas

Tipo de cara cuadrada

Frente, pómulos y mandíbula del mismo ancho.

El largo de la cara es corto; está en proporción con el ancho.

Objetivo

Alargar la cara y suavizar los ángulos.

¿Por qué es importante la imagen?

  • Es inevitable tener una imagen.
  • Es inevitable generar una opinión.
  • El 83% de las decisiones las hacemos por los ojos: en la mayoría de los casos, el amor sí entra por los ojos.
  • El proceso cerebral que decodifica los estímulos toma de 3 a 5 segundos: la primera impresión ¡SÍ CUENTA!
  • La mayoría de las decisiones las basamos en las emociones (85%) y no en la razón (15%).

RECOMENDACIONES:

  • Volumen en la parte superior
  • Volumen a la altura de las sienes
  • Aretes cortos y pequeños
  • Cuellos en V
  • Cejas redondeadas

EVITAR

  • Aretes voluminosos y a la barbilla
  • Cabello al nivel de la mandíbula
  • Raya en medio
  • Cuellos redondeados
  • Escote cuadrado
  • Largo a la mandíbula

  • Peinados rígidos
  • Raya en medio
  • Cabello lacio y largo
  • Aretes largos y con formas angulares

EVITAR:

RECOMENDACIONES:

  • Líneas redondeadas en lentes
  • Accesorios y cuellos
  • Ondas suaves
  • Largo mediano o corto
  • Fleco o mechones
  • Degrafilados
  • Correcciones para acortar y afinar

Tipo de cara rectangular u oblonga

Más larga que ancha.

Rectangular: maxilares marcados.

Oblonga: contorno curvo.

Objetivo

Acortar y ensanchar el rostro.

Tipo de cuerpo H

  • Hombros y cadera en equilibrio.
  • Cintura poco definida.

Objetivo:

Marcar la cintura.

Tipo de cuerpo X (sólo mujeres)

  • Forma de cuerpo estéticamente ideal.
  • Hombros y cadera en proporción.
  • Cintura definida.

Objetivo: mantener equilibrado.

RECOMENDACIONES:

  • Volumen en la parte superior
  • Raya de lado y diagonal
  • Largo medio a largo
  • Recogido alto
  • Aretes y accesorios largos de líneas rectas o angulosas
  • Lentes angulosos: gato o rectangular
  • Cuellos en "V"
  • Degrafilados y capas largas
  • Rubor diagonal
  • Cejas arqueada

Tipo de cara redonda

Pómulos más anchos que la frente y la mandíbula.

Contorno curvo.

Objetivo:alargar y adelgazar.

  • Cabello muy corto
  • Lentes grandes y redondos
  • Accesorios voluminosos
  • Raya en medio
  • Volumen a la altura de las orejas
  • Arracadas o aretes de líneas curvas o redondas.
  • Fleco horizontal
  • Cuello redondo o tortuga

EVITAR:

Tipos de cara y cuerpo

En las mujeres existen siete tipos de cuerpo:

Tipos de cara y cuerpo

Existen siete formas de cara:

¿Por qué debemos cuidar

nuestra imagen?

  • La imagen es dinámica, puede cambiar a lo largo del tiempo. Hay que cuidar la reputación.
  • Siempre tomará más tiempo y será más difícil reconstruir una imagen, que producirla bien desde su origen.

¿Qué hacer para tener una buena imagen?

  • La construcción de una imagen siempre será relativa a tres factores:

1. La esencia

2. El objetivo que se desea cumplir

3. Las necesidades de la audiencia

Proporción del cuerpo

Para potenciar la imagen física es necesario conocer las medidas del cuerpo (antropometría):

Proporción

Escala - M/H (13.9-15.1) (15.2-15.7) (15.8-16.5)/ (13.9-16.5) (16.6-18.9) (+19)

Estatura (-1.58-1.64) (1.64-1.70) (+1.70)/ (1.60) (1.70)(1.80)

Proporción: conformidad debida entre las partes del cuerpo

(torso – piernas).

Piernas y torso en equilibrio.

Piernas largas – torso corto.

Torso largo – piernas cortas.

Escala: se refiere al tamaño de la estructura ósea.

Chica, mediana y grande.

Estatura: se refiere a la altura.

Petit, promedio y alto.

Protocolo electrónico

La cortesía no ordena precedencias, pero entiende de primicia o preferencia y en nuestra sociedad recibe una consideración especial:

  • La mujer ante los hombres
  • Las personas mayores sobre los mas jóvenes
  • Los que ocupan una determinada posición, frente a sus subordinados
  • Los que, por sus méritos, valores u otra circunstancia, tienen una distinción social.

La cortesía

  • Discreción en publicaciones (privacidad).

  • No publicar nada referente al trabajo.

  • Evite las redes sociales cuando esté enojado o eufórico.
  • No mezcle el correo del trabajo con el personal.
  • Cuidado con el uso de mayúsculas.
  • 24 horas máximo para contestar correo.
  • Sea breve y céntrese en la cuestión.
  • Escriba el <Asunto> de modo que dé una idea clara del tema.
  • No escriba nada comprometedor (nunca sabe quien está del otro lado).
  • Sin frases al final a menos de que sea un
  • lema de la institución.

Talante: Modo de ser, de expresarse, de actuar y de comportarse ante los demás y con los demás (ánimo personal).

Buenos modales = Cortesía = EDUCACIÓN

Tacto: Es consecuencia del talante y simpatía. Sensibilidad que hemos de tener para no molestar a los demás. El tacto tiene como base la prudencia.

Sentido del humor: Es la capacidad de reírse de uno mismo. Pero también consiste reírse, sin mala idea, de los demás, en reírse de lo absurdo y de lo cómico que tantas veces encontramos en la vida

MANEJO ADECUADO DEL RUMOR

•El origen del rumor es la desinformación, siempre es cierto en un 80%

•La comunicación hacia arriba y hacia abajo es muy importante

•Lo prudente es enfrentarlo

•Para monitorearlo es importante reunirse con los niveles ejecutivos altos y bajos (confianza)

•Si no puedes comprobar la información propagada, estás contribuyendo a esparcir el rumor.

  • A mejor imagen mayor poder de influencia.

- Una buena imagen proyecta:

* Confianza

* Seguridad

* Conocimiento

  • La imagen de las personas permea en las instituciones.

¿Qué hacer para tener una buena imagen?

  • La eficiencia de una imagen irá en relación directa a la coherencia de los estímulos que la causen.

  • Lenguaje verbal (7%) + Lenguaje no verbal (93%) = Imagen (100%).

  • Fondo sin forma, no comunica

Otros elementos fundamentales para el cuidado imagen física son las formas del cuerpo y la cara.

¿Cómo se determina la forma de cuerpo y cara?

Observando la relación que guardan:

Hombros y cadera

Hombros y cintura

Frente

Pómulos

Maxilares

Mentón o barbilla

2. Efectos visuales para potenciar la figura

Apariencia corporal

Forma de cara y cuerpo,

proporción, colorimetría.

Vestimenta

Estilo, uso de ropa adecuada.

Accesorios

Joyería, zapatos, cinturones, bolsas, etc., además de uñas, pelo y piel.

Lenguaje corporal

Postura, contacto visual, gestos, ademanes, etc.

Imagen Física

Percepción que se tiene de una persona por parte de sus grupos objetivo como consecuencia de su apariencia y lenguaje corporal.

Desde un enfoque integral incluye:

Ectomorfo

Mesoformo

¿Qué dice lo que llevo puesto?

  • El vestido cumple una función de signo.
  • El vestido es un sistema de comunicación y una extensión del yo.

A diferencia de lo que tradicionalmente se cree, el origen del vestido no está en el clima o el pudor.

  • Surge como medio…

- de atracción o rechazo (fuerzas

positivas y negativas)

- de ornamentación

- de distinción.

  • El vestido tiene un valor mucho más simbólico que funcional.

¿Qué dice mi cuerpo (presencia física)?

Existen tres tipos de cuerpo de acuerdo al mensaje que comunican:

La comunicación no verbal: cuerpo y vestido

  • Es toda aquella que se produce por cualquier medio que no sea el idioma (signos, gestos, ademanes, vestuario, etc.).
  • Para mejorar nuestra imagen personal es necesario conocer qué comunicamos a través del cuerpo y de la vestimenta.

Endomorfo