Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE ING. CIVIL

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TALLER DE COMUNICACION

RESPONSABLES:

  • Huaman Huaranga Jhames
  • Orellana Torres Edmundo

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN

Es el proceso de agregar o quitar formas construidas para crear una buena composicion arquitectonica.

Al utilizar la adición se percibe la composición como una agregación de unidades o partes identificables.

Al contrario, la substracción se puede conceptualizar como el dominio del conjunto según el cual un observador capta la composición como un todo identificable del que se ha extraído algunas partes.

PRINCIPIOS COMPOSITIVOS EN LA ARQUITECTURA

EQUILIBRIO

Es un aspecto fundamental de la composición, es un estado de estabilidad perceptiva o conceptual. Un equilibrio compositivo implica un paralelismo con el de los pesos donde un número de unidades de “A” equivale a otro distinto de unidades de “B”

EJE

Es el principio mas elemental para organizar un diseño, generalmete se usa con mas frecuencia en la distribucion de formas y espacios arquitectónicos. Es una línea que puede ser visible o imaginaria, que implica simetría, pero exige equilibrio.

Al eje se le pueden colocar limites para reforzar la noción, y estos limites pueden ser alineación de una planta o planos verticales que ayuden a definir un espacio lineal que coincida con el eje.

EQUILIBRIO AXIAL

EQUILIBRIO RADIAL

EQUILIBRIO OCULTO

COLOR

Es una de las sensaciones visuales mas fuertes y de mayor influencia en la percepcion visual, pues junto al entorno, definen cualquier apariencia visual.

PRINCIPIO COMPOSITIVO

Son los conceptos de los que se vale el diseñador para conformar undiseño. Estos principios ofrecen vías para organizar las decisiones para ordenar y generar de un modo consciente una forma. Es decir, se pueden considerar como artificios visuales que permiten la coexistencia de varias formas y espacios,tanto perceptiva como conceptual, dentro de un todo ordenado y unificado. Estos temas dominantes se deben utilizar con bastante seguridad a la hora de crear un diseños.

RITMO

Es una sucesión o repetición de elementos (líneas, contornos, formas o colores), los cuales pueden ser constantes o alternos, o afectados por el color, la textura, la forma y la posición, logrando una composición grata, armoniosa y acompasada en la sucesión de elementos. Su presencia hace valorizar la composición y le da dinamismo.

PROPORCIÓN

Es la correspondencia debida entre las cosas y tamaños. Es una relación dimensional entre las partes que constituyen un todo y el todo en relación al espacio donde se debe ubicar, situar o desarrollar. Por eso en la proporción interactúan formas y los tamaños de los elementos con el objetivo de lograr un todo armonioso. El uso adecuado de la proporción es poco perceptible al ojo del observador, solo se nota un todo armonioso. Sin embargo, su uso inadecuado es rápidamente perceptible por que plantea deformidad y desbalance del diseño.

CONCLUSION

Llegamos a una conclusión, afirmando la gran importancia que tienen estos principios compositivos en cualquier obra o edificación ya que es a través de estos donde se logra el concepto de diseño y pretendiendo crear así un espacio conforme a las necesidades y requerimientos del usuario y/o cliente.

JERARQUIA

Articulación de la relevancia o significación de una forma o un espacio en virtud de su dimensión, forma o situación relativa a otras formas y espacios de la organización. El sistema de valores es definido según las necesidades y deseos del usuario y de las decisiones del diseñador.

Resumiendo, la predominancia de una forma o espacio que es jerárquicamente importante se logra convirtiéndolo en una excepción a la norma, en una anomalía dentro de un modelo, que de no ocurrir así, sería regular. Los indicativos de importancia tenidos en cuentas pueden ser la calidad, la riqueza, el detalle, la ornamentación y los materiales excepcionales.

SIMETRIA

Distribución adecuada y equilibrada de formas y espacios alrededor de una línea (llamado eje) o de un punto (llamado centro) común. Lo importante es el equilibrio, ya que la simetría viene a ser un forma especifica de equilibrio.

CONTINUIDAD

Es el enlace, traslado y seguimiento que debe existir entre los elementos, planos y volúmenes, que son parte de un todo o composición y que sobre todo permite percibirlos como un todo. Por medio de la continuidad se puede lograr la integración de los diferentes elementos dentro de un conjunto y así apreciar un solo cuerpo. Se puede lograr mediante la utilización del ritmo, de líneas y detalles dinámicos que recorren el todo, que pudiesen rodear o contornear el conjunto.

  • POR LA SITUACION
  • POR EL TAMAÑO

TIPOS DE JERARQUIA

TIPOS DE SIMETRIA

  • POR EL CONTORNO

Muchas

Gracias

BILATERAL

RADIAL O CENTRAL

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi