Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
A fines de julio de 1966 la dictadura militar encabezada por Juan Carlos Onganía decretó la intervención de las universidades nacionales, ordenando a la policía que reprimiera para expulsar a estudiantes y profesores. La destrucción alcanzó los laboratorios y bibliotecas de las altas casas de estudio y la adquisición más reciente y novedosa para la época: una computadora. A esto le siguió el éxodo de profesores e investigadores y la supresión de los centros de estudiantes. Una feroz persecución se desplegó hacia los militantes de izquierda en las facultades. Este hecho se conoció como "La Noche de los Bastones Largos". Fue el 29 de julio de 1966.
Esta trágica noche le debe su nombre al método de represión aplicado.
Dicho método consistía en hacer salir con gases lacrimógenos a los estudiantes, docentes y directivos que estaba adentro conformando la resistencia. Una vez afuera los golpeaban con bastones hasta dejarlos inconscientes.
-Crítica al presupuesto educativo
-Modernización y crecimiento de las universidades
-Nuevas carreras y lanzamiento de campañas
-Exilio y renuncia de docentes
-Destrucción
-Gran cifra de desaparecidos
-Censura