Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
3. Etapa de las operaciones concretas (7 - 12 años)
Para Piaget toda conducta se representa como una adaptación o como una readaptación
La continua transformación interna del sujeto, ya que cada nuevaexperiencia con el medio o consigo mismo implica una modificación delas estructuras mentales y comportamentales preexistentes, a los finesde acomodarse a la nueva situación. Es lo que Piaget denomina comodación.
La transformación del medio por la acción del sujeto permantemente y de maera activa el individuo interactúa e interviene en su entorno lo que permite integrarse en él y conocerlo mediante un mecanismo que Piaget denomina Asiimilación
4. Etapa de las operaciones formales (12 - 16 años)
Esta última etapa significa que el nivel de representaciones ya no sólo se basa en la experiencia, sino que ahora ya se puede pensar en lo posible y lo abstracto.
Características:
Aparición del pensamiento formal: Capacidad de operar con elementos simbólicos.
Aparición del pensamiento hipotético - deductivo: significa la posibilidad de ir generando un conjunto de hipótesis o supuestos frente a un problema.
Es capaz de entender el lenguaje metafórico.
Pensamiento reversible:
El niño tiene la posibilidad de revertir mentalmente una operación a su estado inicial.
Ejemplo:
El profesor: Ángel, dime los días de la semana.
Ángel : Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.
El profesor: Ahora dímelos al revés.
Ángel: domingo, sábado, viernes, jueves, miércoles, martes y lunes.
Aparecen las operaciones lógicas como:
a) Clasificación
b) Seriación
También se presenta el fenómeno de la conservación. Para el niño las cualidades físicas de los objetos permanecen constantes a pesar de los cambios en tamaño, peso o volumen.
En este estadio el niño realiza operaciones pero siempre y cuando tenga apoyo concreto. Su pensamiento es predominantemente concreto, es decir, el niño para entender o explicar la realidad no se desliga de las experiencias u objetos concretos.
Ejemplo: El niño cuando realiza operaciones de resta se apoya en los dedos de sus manos.
El infante va a realizar una adaptación práctica progresiva de su entorno exterior sobre la base de sus esquemas sensoriales y motores.
Características:
Se denomina "pre-operacional" porque en ella el infante aún no puede realizar operaciones mentales como analizar, comparar, etc.
Características:
los objetos).
1. Etapa sensorio-motriz (0 - 2 años)
Se basa en la intuición sensible; como vio las cosas, así siempre es.
Características:
. Centración: atiende solo a una característica o propiedad perceptual de dicha situación, dejando de atender las demás propiedades.
. Irreversibilidad: incapacidad que muestra el infante para invertir mentalmente una situación final a su situación inicial.
Incapacidad que manifiesta el infante para salir de su punto de vista propio y asumir una perspectiva diferente.
a)Animismo infantil: tendencia del infante a pensar que las cosas tienen vida, conciencia, sentimientos, etc.
Ejemplo: Hace dibujos del sol con ojos y boca.
b) Artificialismo: Tendencia del infante a pensar que las cosas y entes naturales han sido construidos por el hombre.
c) Finalismo: Tendencia a pensar que el azar no existe y que todas las cosas tienen una
finalidad (están hechas para algo).
Ejemplo: El agua existe para que me bañe.