Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Ese es el amor que Dios muestra para el mundo al enviar a su hijo a morir en la cruz por la humanidad, y el amor que es característico entre los de su verdadera iglesia. Los cristianos del primer siglo participaron en las fiestas de amor como una expresión de las relaciones personales profundas que compartían unos con otros y en obediencia al mandato de Jesús: "Haced esto en memoria mía" que se encuentra en Lucas 22.
Estas reuniones permiten a los individuos dentro de la iglesia ejercer sus dones espirituales para servir y edificar la iglesia. Cuando la iglesia se reúne de esta manera, permite que sus miembros sean conscientes de lo que realmente está ocurriendo en la vida de los presentes.
Una forma en que una fiesta de ágape se diferencia de la mayoría de las prácticas modernas de esta orden es que sólo un pan sin cortar y la copa se pasan entre los creyentes. Esto simboliza su unidad en Cristo, como su cuerpo
Ágape procede del latín agăpe, aunque su origen etimológico más lejano nos lleva a un vocablo griego que puede traducirse como “amor” o “afecto”. En concreto, podemos determinar que emana del vocablo griego “agápe”, que se usaba para referirse a aquel amor de tipo incondicional en el que a la persona en cuestión sólo le importa lo que es el bienestar del individuo al que ama.
Jesús presentó el modelo para la fiesta de ágape cuando compartió su última cena con los apóstoles antes de su muerte. Esta fue una comida completa, no simplemente un aperitivo de pan y vino. Del mismo modo, una fiesta de ágape es toda una comida compartida por los cristianos como un tiempo de comunión, o la vida compartida, donde el pan y la copa son la pieza central de la comida.
1 Corintios 13:13
En griego, la lengua original del Nuevo Testamento, hay tres palabras diferentes para definir amor en castellano:
—- eros —– phileo —– ágape.