Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Diferencias entre gases reales y gases ideales

Gas real

Ecuación

Para ajustar el comportamiento ideal a el real de los gases, se introdujo el concepto de

factor de compresibilidad, Z, que se define como:

Z=PV/nRT

De donde: PV = ZnRT

conclusiones

Gas ideal

Ecuación

Gas real

Equipo: Los powerosos de la fisicoquímica

PV=nRT

En los ideales se considera que el volumen ocupado por las propias

moléculas es insignificante en comparación con el volumen total ocupado por el gas, bajo

todas las condiciones de temperatura y presión; además las atracciones intermoleculares,

conocidas como fuerzas de van der Waals, son insignificantes en todo momento. Para los

gases reales ambas características son apreciables y la magnitud de ellas dependerá de la

naturaleza, presión y temperatura.

Donde:

P= Presion

V= Volumen

n= numero de moles

R= constante universal de los gases

T= Temperatura

Estos gases consisten en átomos o moléculas con atracciones y repulsiones intermoleculares. Las atracciones tienen un rango más amplio que las repulsiones

Integrantes:

  • Aranza Martínez Luis Alberto
  • Canciono Caballero Cesar Enrique
  • Martínez Torres Dante Israel

nos lleva a concluir

Grupo: 656

Materia: Fisicoquímica

Un gas ideal es

hipotético, ya que las moléculas de cualquier gas deben ocupar volumen (o sino no

existirían) y por consiguiente ejercen atracciones. Las condiciones de idealidad se dan

cuando los gases están a bajas presiones y altas temperaturas.

Gas ideal

  • Es un modelo teórico que posee el comportamiento que tendría una sustancia gaseosa cualquiera en unas condiciones límite de presión.
  • A nivel molecular, corresponde a un sistema cuyas partículas se comportan como puntos materiales entre los que no existe ninguna fuerza de interacción

referencias bibliograficas

El comportamiento de estos gases fue estudiado por nuestros predecesores, los cuales,

enunciaron unas leyes que generalmente llevan sus nombres, entre ellas tenemos: a) la ley

de Boyle o Mariotte, b) ley de Charles-Gay Lussac, etc.

  • valenzuela calahorro cristobal.(1995) Química general introducción a la química teórica. 1ra.ed.ediciones universidad de salamanca. España
  • http://201.234.74.121:8091/unichoco/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_840.pdf 9:oo pm 26/nov/15
  • Castellan w. gilbert. (1974) fisicoquímica. 2da. ed. pearson educacion de méxico. México.
  • william daub g. seese S. William. (1996) Química. 7ma.ed. pearson education. México.
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi