Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Para su correcta
identificación la separación de los
residuos se realiza de acuerdo a su
estado físico (líquido o sólido) y su
clasificación según la NOM 087 en:
No debe de haber residuos tirados en los alrededores de los contenedores.
Es importante que el área de almacenamiento esté claramente señalizada.
y los contenedores claramente identificados según el tipo de residuo que contenga.
La norma establece los tiempos máximos de almacenamiento, de acuerdo al tipo de unidad médica:
La recolección y transporte externo de los RPBI, deberá realizarse conforme a lo dispuesto en los ordenamientos jurídicos aplicables y además cumplir con lo siguiente:
Paso 3. Almacenamiento temporal
Para evitar que los RPBI se mezclen con la basura común, se debe preestablecer un sitio para el almacenamiento temporal de los RPBI.
Los RPBI deberán almacenarse en contenedores con tapa y permanecer cerrados todo el tiempo.
Paso 4 Recolección y Transporte externo
¿Qué se debe hacer para realizar la recolección y transporte externo de los RPBI?
1. Sólo podrán recolectarse los residuos que cumplan con el envasado, embalado y etiquetado o rotulado como se establece en la Norma.
2. Los residuos peligrosos biológico-infecciosos no deberán ser compactados durante su recolección y transporte.
Para el transporte de RPBI se requiere la autorización por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la SEMARNAT.
Dicho transporte deberá dar cumplimiento a los puntos referidos anteriormente.
3. Los contenedores deben ser desinfectados y lavados después de cada ciclo de recolección.
4. Los vehículos recolectores deben ser de caja cerrada y hermética, contar con sistemas e captación de escurrimientos y deberán contar con sistemas de refrigeración para mantener los residuos a una temperatura máxima de 4o C.
5. Además los vehículos con capacidad de carga útil de 1000 kg o más deberán operar con sistemas mecanizados de carga y descarga.
6. Durante su transporte, los RPBI sin tratamiento no deberán mezclarse con ningún otro tipo de residuos.
Paso 5 Tratamiento
Los residuos peligrosos biológico-infecciosos deben ser tratados por métodos físicos o químicos que garanticen la eliminación de microorganismos patógenos y deben hacerse irreconocibles para su disposición final en los sitios autorizados.
Los desechos deben ser identificados inmediatamente después del procedimiento que los generó, en el sitio donde se originaron y por el personal que los generó.
Objetos punzocortantes:
Los que han estado en contacto con humanos o animales
o sus muestras biológicas durante el diagnóstico y tratamiento: navajas, lancetas, agujas (hipodérmicas,de sutura, de acupuntura y para tatuaje), bisturís y estiletes de catéter, excepto todo material de vidrio roto utilizado en el laboratorio, el cual deberá desinfectar o esterilizar antes de ser dispuesto como residuo municipal.
Los métodos para el tratamiento de los RPBI pueden ser, entre otros los siguientes:
Residuos no anatómicos:
Como gasas o algodones, empapados o goteando sangre o líquidos corporales o materiales con secreciones pulmonares de pacientes con tuberculosis u otra enfermedad infecciosa.
Tejidos, órganos y partes del cuerpo humano o de animales que se extirpen o remuevan y que no se encuentren en formol
Clasificación de establecimientos
TABLA 1
NIVEL I.- Clínicas de consulta externa, veterinarias en pequeñas especies.
Laboratorios clínicos que realicen de 1 a 20 análisis al día.
NIVEL II.- Hospitales que tengan de 1 a 50 camas. Laboratorios clínicos que realicen de 21 a 100 análisis al día. Establecimientos que generen de 25 a 100 kg. al mes de R.P.B.I
NIVEL III.- Hospitales con más de 50 camas, laboratorios clínicos que realicen más de 100 análisis clínicos al día, laboratorios para la producción de biológicos. Establecimientos que generen mas de 100 kg. al mes de R.P.B.I
SESIÓN GENERAL DE ENFERMERÍA
OCTUBRE-2016
L.E. Oscar Román Villarreal Góngora