Loading…
Transcript

Habilidades morfológicas.

Pronombres

Adjetivos

Sustantivos

Ej.: Flores

Árboles

Datos Generales

Objetivos Específicos

Clinical Evaluation of Language Fundamentals-Fourth Edition CELF-4

Descripción de las Características Psicométricas

  • Identificar dificultades en un área específica del lenguaje.
  • Determinar si el estudiante presenta dificultades en el lenguaje comprensivo o expresivo.

La confiabilidad es Test-retest fue evaluada en un estudio con 320 estudiantes. De igual forma, se utilizó la confiabilidad de consistencia interna, y el coeficiente Alfa.

Estandarización

La validación es basada en la relación con otras variables, el contenido de la prueba, los procesos de respuesta, la estructura interna y las consecuencias de la prueba.

En la estandarización se escogieron fonoaudiólogos, psicólogos, educadores diagnósicos y profesores bilingües. La población que fue escogida para realizar la estandarización de la prueba, era una muestra representativa de la población hispana de Estados Unidos entre los 5 y los 21 años, esta muestra fue estratificada según la educación de los padres o cuidadores de cada individuo.

Criterios

Inclusión

Exclusión

Niños, adolescentes y adultos jóvenes de 5 a 21 años, que hablen español, sin importar su estatus socioeconómico

Niños menores de 5 años o adultos jóvenes mayores de 21 años.

Normas generales de Administración

Puede ser administrada por:

  • Fonoaudiólogo
  • Psicólogo del colegio
  • Educador especial
  • Entrenamiento y experiencia de administración e interpretación.
  • Hablar y leer español fluido.

Sentarse junto al estudiante en una mesa.

Lugar silencioso, libre de interrupciones y distracciones.

En algunos subitems son necesarias las respuestas verbales, por esta razón es recomendable grabar las respuestas.

Si es necesario un receso, hacerlo finalizando el subtest, si es necesario interrumpirlo , volver administrarlo.

Si el examinador es:

DIESTRO – sentarse a la derecha.

SURDO– sentarse a la izquierda.

Si el estudiante corrige su respuesta antes de presentar el siguiente ítem, esta se tiene en cuenta.

Antes de iniciar, administrar cualquier ítem del subtest, como demostración.

Subítems de la prueba

5 - 8 años

9 - 12 años

13 - 21 años

1. Identificación de ausencia o presencia de desorden del lenguaje

2. Descripción de la presencia del desorden

3. Evaluación del comportamiento clínico subyacente.

4. Evaluación de lenguaje y comunicación en contexto

Lista de materiales

Manual técnico

Propósito, diseño y desarrollo del test – información técnica

Manual del examinador

Parámetros de administración, calificación e interpretación.

Manuales de estímulos 1 y 2

Escala de valoración del lenguaje

Folletos de registro 1 y 2

Formato para examinador, profesor, padre o acudiente y estudiante (12 años o mayor).

Espacio para recoger respuestas, tiempo y resultados

Referencias

. Evaluación del comportamiento clínico subyacente.

Evaluación de lenguaje y comunicación en contexto

Technical Report: Clinical Evaluation of Language Fundamentals (CELF-4). Spanish Edition. (2004). Pearson.

Waite,M., Theodoros, D., Russell, T. y Cahill, L. (2010). Internet-Based Telehealth Assessment of Language Using the CELF–4.Language, Speech, and Hearing Services in Schools (LSHSS). 41, 445- 458

Edith Cubillos

Maria Camila Díaz

Hector Vallejo

Juan Sebastián Cuenca

1. Conocimiento fonológico

2. Asociación de palabras

3. Repetición de números

4. Secuencias familiares

5. Enumeración rápida y automática

6. Clasificación pragmática

7. Escala de valoración del lenguaje

1. Conocimiento fonológico

Segmentación silábica

EJ: bo / ton

2. Asociación de palabras

Categorización de palabras en clases semánticas

Ej: Cantidad de nombres de alimentos que comen las personas. 1 minuto.

3. Repetición de números

Repetición de estímulos visuales

7. Escala de valoración del lenguaje

Ej: 3-5

Ej: 7-1-3-9-4-2-5-6-8

4.Secuencias familiares

Identifica situaciones o contextos en los cuales presenta reducción en el uso del lenguaje

Ej: Tiene dificultada para atender el significado de las palabras que oye.

Ej: Tiene dificultad para mantenerse en un tema.

Secuencia auditiva / verbal

6.Clasificación pragmática

5. Enumeración rápida y autonómica

Ej: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EJ: a b c d e f g h i j k...

Repetición de estímulos visuales.

Ej: Colores, figuras

Identificación verbal y no verbal

Ej: Pide permiso a los demás cuando es requerido.

Ej: Expresa apropiadamente mensajes no verbales.

9. Entendimiento de párrafos

Concentración, entendimiento y escucha.

Escucha de un párrafo y respuesta de preguntas acerca de éste.

Comprensión

8. Definiciones de palabras

Definición de palabras dadas en una oración.

Ej.:

Frase: "El presidente del club dijo: "Necesitamos un voluntario"

Definición: ...

7. Vocabulario expresivo

Decir nombres de personas, objetos y acciones que aparecen en las imágenes.

Identificación de ausencia o presencia de desorden del lenguaje

Descripción de la presencia del desorden

Medalla

6. Estructura de oraciones

Interpretación de oraciones y selección de imágenes que ilustren algo referente al significado de la oración.

Ej.: Puedo comer con esto:

1. Conceptos y siguiendo direcciones

2. Estructura de palabras

3. Recordando oraciones

4. Formulación de oraciones

5. Clases de palabras

6. Estructura de oraciones

7. Vocabulario expresivo

8. Definiciones de palabras

9. Entendimiento de párrafos

5. Clases de palabras

Asociación de palabras relacionadas semánticamente, expresando relaciones.

Ej.

Gancho

Televisión

Control remoto

4. Formulación de oraciones

Se le da 1 o varias palabras y debe formar oraciones empleando estas palabras.

Ej.: Tan pronto como pare de llover, iremos al cine.

3. Recordando oraciones

Memoria a corto plazo

Repetición de pequeñas oraciones.

Ej.: "Ella decidió jugar basquetball aunque le dolió la rodilla."

3

0

2

1

Ok

4 o + errores

1 error

2-3 errores

2. Estructura de palabras

Plural

1. Conceptos y siguiendo direcciones

Ordenes habladas.

Orientación: Derecha - Izquierda

Objetivo General

Identificar, evaluar y diagnosticar a las personas que tienen desordenes de lenguaje y comunicación en una población hispanohablante.