Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
1. Proporcionar suministro de aire
2. Equipo ensamblado y comprobado exhaustivamente
3. Debe ataviarse al buceador y dar visto bueno
Otras comprobaciones:
Siempre se bucea en pareja
Es tu fuente de aire de emergencia
Es quien está pendiente de ti y te ayuda
Él te graba a ti y tú a él/ella
Ir al ritmo del más lento
Ayudar a mejorar al compañero
Debe haber buen entendimiento
Todo club/centro de buceo debe cumplir:
Para minimizar riesgos y gravedad de lesiones producidas
BRIEFING
Regulador automático de demanda (Cte. Cousteau y Gagnan)
Historiadores: Aristóteles, Plutarco, Vegecio, Heredoto, etc. (referencias 4.500 años).
Motivaciones:
Obtención de alimentos.
Pesca de esponjas, corales, madreperlas, etc.
Llevar a cabo hazañas bélicas.
Recuperación de tesoros.
Odres llenos de aire Primeros recipientes a presión.
Plutarco Concurso pesca Marco Antonio para asombrar a Cleopatra (IX A.C.).
Heredoto (460 A.C.) Buzo Scyllis y su hija Cyana, empleados por el rey Xerxes.
Tucídides Sitio de Siracusa (414 A.C.) Buzos serraban estacas que defendían la entrada.
Es la aplicación de las técnicas de buceo de SCUBA y apnea a una manera reglamentada y estricta
Cuando la actividad de la exploración subacuática se realiza de manera repetitiva para ganar experiencia
Popularizado gracias a documentales y películas y al desarrollo de los equipos que lo han hecho más accesible
Es obligatorio el respeto de los límites de seguridad
Requiere una titulación especial, particularmente en el caso de SCUBA
La reglamentación y el control del buceo vienen impuestos por cada país
Agencias certificadoras por todo el mundo
Rey Asirio cruzando río Tigris (IX A.C.)
1. Planifica tus inmersiones, utiliza tu buen juicio, y se conservador.
2. Equipo adecuado para el tipo de inmersión que hayas planificado.
3. Realiza el mantenimiento del equipo y vuelve a revisarlo justo antes de bucear.
4. Bucea siempre con un compañero (no perderle de vista). Fuente de aire alternativa.
5. Respeta los límites de profundidad para los que estás entrenado y certificado.
6. Durante la inmersión comprueba con frecuencia tu suministro de aire.
7. Bucea lo más dentro posible de la "curva de seguridad" sin paradas de descompresión.
8. No retengas la respiración durante la inmersión y el ascenso.
9. Respeta la velocidad de ascenso, 9 metros/minuto.
10. No te saltes la parada de seguridad: 3 minutos a 5 metros.
10. Evita contactos no adecuados con el fondo y los seres acuáticos, muchos de ellos son venenosos.
En barco
Boya deco
Mareo, picaduras, molestias, heridas, trastorno digestivo...
No sustituye al médico.
Maletín estanco.
Revisar fechas de caducidad.
En función de la zona donde se bucea (especies, Tª, etc.)
Dimensiones reducidas y fácil de transportar (lo básico).
Anotar en cajas su uso, dósis e incompatibilidades.
"Cualquier cosa que se te haya olvidado, la necesitarás seguro”
“Si una cosa se puede romper o perder, sucederá”
112 (el más efectivo). Se gestiona todo en una sola llamada
Quitar traje de buceo, tapar con manta y administrar oxígeno al accidentado (obligatorio).
Salvamento marítimo: 900 202 202
Aristóteles (332 A.C.) -Problemata- Campana buceo usada por Alejandro el Grande Colinfa.
Campana de Halley
Evolución equipo Rouquayrol-Denayrouze
En 1782 primer equipo de buceadores de combate en España, minando el estrecho de Gibraltar a nado.
En 1819 Augusto Siebe (alemán) inventó el casco abierto de buceo.
En 1837 Sieve patentó la escafandra estanca (sirve de modelo incluso para las escafandras actuales).
Equipo de oxígeno de Henry Fleus
Primer casco de Siebe (1819)
Evolución casco hasta actualidad
En 1865 los franceses Benoit y Auguste inventaron el regulador de aire cuyo depósito de aire se alimentaba mediante una bomba.
En 1878 Henry Fleus patenta el primer equipo de buceo autónomo usando oxígeno.
20-Jul-1904 primer Reglamento de Buzos.
en 1923 1ª cámara de descompresión en España para la Armada y su Escuela de Buzos.
Buque de Salvamento -Mar Rojo-
embarca un moderno complejo de buceo a gran profundidad:
Proyecto Bentico 600
En 1943, Jacques Cousteau (Tte. de navío Armada Francesa) y Emile Gagnan (ingeniero Air Liquide) inventaron la válvula reductora de demanda completamente automática.
Válvula reductora de Cousteau-Gagnan de 1943
Regulador de presión de Rouquayrol
Aletas de Corlieu
Cousteau
empleaba
Botella de aire comprimido de Le Prieur
(de 1925) con grifo (flujo cte. de aire)
Equipo autónomo de Le Prieur en 1925
Primera cámara de descompresión en España.
Buceo militar en España (125 A.C.) Caída Cartagonova.
77 D.C.Tubos para respirar
Orígenes Armada de España en siglo XIII. Fuerza Naval del Rey Fernando III venció al Rey moro Axafat.
Siglo XIV Se dota a navíos españoles de buceadores a pulmón.
En 1521 llega a España la nave "Victoria" (expedición Magallanes)
Vías de agua Recalaron en isla Tadore Buzos del rey ayudaron.
Siglos XVI y XVII Aparecen ingenios para que el
hombre pudiera permacer tiempo debajo del agua.
Resolvió el agotamiento de oxgeno (aire en barriles a
través de una manguera empapada de cera y aceite
(válvula de exhaustación) 1,5h a 18 m prof.
En 1788 John Smeaton Bomba de aire en superficie.
Revolución técnica que produjo la invención de equipos de buceo.
Indígenas localizando vía de agua en 1521.
Buceador griego Scyllis y su hija Cyana.
Campana buceo "Colinfa" Alejandro el Grande.
Bajorrelieve egipcio (IX A.C.) buceador de Cleopatra enganchando un pez seco en el anzuelo de Marco Antonio.
Fines no recreativos
Formación y un entrenamiento específico
Buzo equipado con casco de buceo
Uso de mezclas de gases
Escafandras o sistemas de respiración profesionales
Equipos de apoyo como embarcaciones auxiliares
Las principales categorías de buceo profesional son:
Buceo inshore (obras de ingeniería civil). Aguas costeras.
mantenimiento de presas, centrales térmicas, puentes, puertos, salvamento y rescate de buques
El buceo offshore (normalmente ligado al sector del gas y el petroleo)
Algunas actividades realizadas por buzos profesionales son:
Recogida de algas
Estudios y recogidas de muestras
Reparaciones en presas y pantanos
Mantenimiento de piscifactorías
Soldadura y corte subacuático
En España, para cualquier trabajo remunerado realizado bajo el aguanal. (incluso el científico)
Equipo de comunicación
Transmisión clara sin interferencias
Controlador en superficie
Por cable (cabo de seguridad)
Kirby Morgan® 27
Hace el trabajo del más seguro, fácil y productivo
El regulador es regulable durante la inmersión
El dispositivo de exhaustación mantiene seco el sist.
Anillo del cuello para carga uniforme del peso
Cojín ajustable del cuello en el collar de fijación
Sistema de comunicaciones incorporado
De combate y/o desactivación/colocación de minas
Nadadores de combate para asaltos
La Armada coorganiza en Cartagena los ejercicios OTAN "Bold Monarch 11"
El mayor ejercicio multinacional de salvamento y rescate de submarinos
Se celebra cada tres años
Acoge unidades de naciones no pertenecientes al Tratado del Atlántico Norte
Primera vez en la historia que un submarino ruso participa en maniobras OTAN
13 buques de 9 países, con unos 2.000 tripulantes
Ejercicio: Demostrar y coordinar la operabilidad de los distintos sistemas de rescate submarino
Cuatro submarinos, -ruso, turco, portugués y español ("Galerna" S-71)-, se posarán en fondo
Se desencadenarán los procesos de salvamento y rescate según un detallado calendario de eventos, dirigidos y coordinados desde el buque asalto anfibio de la Armada "Galicia".
Se practica: Ventilación y aporte de suministros
Extracción de miembros por medio de vehículos submarinos de rescate
Apoyo de buceadores y personal paracaidista especializado
CARTHAGO 2014-2015: Submarino Mistral simula el accidente. Ensayos de la Armada
El sistema de rescate de submarinos de la OTAN (NSRS), utiliza un vehículo de rescate submarino
Permite la transferencia bajo presión de miembros de la tripulación desde un submarino con accidentado hasta la cámara hiperbárica en un buque de superficie.
NSRS es propiedad conjunta de Francia, Noruega y el Reino Unido
Se compone de dos sub-sistemas que pueden ser movilizados de forma independiente
Primera intervención: Vehículo Operado Remotamente (IROV) que pueden movilizarse rápidamente para preparar el sitio para el sistema de rescate y para brindar apoyo a los supervivientes
El sistema de rescate consiste en:
La pieza más importante del equipo de combate es su sistema de respiración
Circuito cerrado para respirar sin emitir burbujas que podrían delatar su presencia
Requiere de un entrenamiento intensivo. Son complejos y peligrosos
No pueden ser utilizados a más de ocho metros bajo el agua
El oxígeno que exhala el buceador se recicla en un tanque
Una serie de sensores controla los niveles del mismo para asegurar su buen estado
Existen modelos mixtos (mezclan oxígeno con nitrógeno) y otros semicerrados
También se usan trajes secos, que se enfundan sobre el uniforme de camuflaje
Equipo de escape MK-11
Permite respirar durante el escape
Protección térmica
Flotabilidad positiva
Posición cómoda
Equipo de guerra Fenzy PO-68:
- Equios de combate de respiración autónoma (circuito cerrado O2 100%)
- Filtros de cal sodada y botellín de aire comprimido de 2-2,5 l aprox.
- Poco peso
- Amagnético
- Sin ruido
- Autonomía: duración del cartucho o filtro de Co2: 3h aprox
- No se aconsejaba bajar a más de 8 metros (12 era mortal)
En buceo de combate:
- Equipo de circuito cerrado alemán Draeger LAR VI (botella de 2 litros)
- Máximo 8 metros de profundidad
En circuito semi-cerrado:
- Equipo francés Fenzy DC-55 (semi cerrado)
- 2 botellas, una de oxígeno y otra de nitrógeno
- La carcasa se lleva en la espalda con un regulador bitraqueal y un manómetro
- Está provisto de un filtro de cal sodada para recuperar parte del aire respirado, por lo que la emisión de burbujas son pocas
- Su autonomía es de 3 horas.
- Profundidad de trabajo: 25 metros.
- Aletas Twin-Jet de Scubapro.
- Sonar de mano subacuáticos DSE-1 para la detección de minas, artefactos, obstáculos,... entre los 15 y 200 metros.
Dispositivo sumergible, unido a la superficie por un cable
Lleva una burbuja de mezcla respiratoria
Permite mantener parte del cuerpo del buceador en seco y constituye un abrigo en las paradas de descompresión.
Debe poderse enviar suministro de mezcla general desde superficie y disponer de un reservorio de la misma en el artefacto.
Debe tener comunicaciones, sistemas de control del porcentaje de oxígeno en la burbuja y de los parámetros que afectan a los buceadores.
Dispondrá de un sistema de vaciado de agua de la burbuja.
P.A.D.I. (Asociación Profesional de Instructores de Buceo)
Saturación: 100% de tejidos del organismo están saturados del gas y no admiten más.
Buceo de saturación: método con hábitat que
permite a buzos permanecer en ambiente
de alta presión tiempo suficiente para que los
tejidos del cuerpo se saturen de los componentes
inertes de la mezcla de gas respirada a presión.
El tiempo para la descompresión es independiente del tiempo. Se usa Helio en vez de Nitrógeno en la mezcla para evitar síntomas narcóticos del N2.
Para buceo no recreativo o inmersiones > 40 mucho tiempo bajo el agua
Zona de seguridad
(tablas de no descompresión)
La columna de la izquierda muestra la profundidad en metros
La siguiente columna muestra los límites Doppler sin paradas de descompresión en minutos
Tu tiempo en el fondo comienza cuando empiezas el descenso y se acaba cuando empiezas el ascenso directo
Ejemplo: Inmersión a 16 metros durante 36 minutos
Tiempos de Nitrógeno residual para Inmersiones Sucesivas
Vemos el tiempo que hemos pasado fuera
Nueva letra de designación (E) 1h y 20min
Nueva inmersión
12m durante 40'
Máx. 81 min
Tabla de intervalo en superficie
Solamente se emplea en buceo de saturación
Lanchas con cámara hiperbárica en su interior
Para escape de una plataforma accidentada.
Para salvamento de buceadores a saturación.
Se calienta el Heliox del complejo donde habitan los buzos (no umbilical del casco)
(Self Contained Underwater Breath Apparatus)
Empleado para evitar pérdidas de calor corporales (alto % por la respiración)
Se usan intercambiadores de calor de agua caliente
Se puede incrementar la temperatura del Heliox 10ºC
Sistema de suministro de aire
Respirar Heliox a baja Tª provoca:
Adaptación al mundo marino
Formarás parte de “lo mejor de lo mejor” en el buceo de recreo.
Es la categoría más alta del nivel no profesional
Se certifica que has adquirido unos conocimientos y práctica en varios entornos
Requisitos mínimos para apuntarse:
Respiramos sin levantar la cabeza fuera del agua
Optimización del tiempo que se está practicando buceo de superficie
Ayudar a conservar el aire en la botella utilizando tu tubo en la superficie
Sin límite de tiempo
Debe tener una construcción interna lisa con un calibre grande de ventilación con auto-drenaje
Hecho de un material relativamente flexible y tener una boquilla cómoda
Antes de empezar a bucear hacia abajo, simplemente toma una buena respiración profunda desde el tubo
Al descender, el tubo se llena de agua
Tras volver a la superficie, la mayor parte del agua se drenará a través de la válvula de purga incorporada
Para sacar el resto del agua de tu tubo, exhala bruscamente
Protección térmica bajo el agua
El más popular. Hasta 18 metros de profundidad
Principiantes que que buscan nuevas aventuras en el mundo del buceo
Se aprende a bucear, comenzando por la respiración bajo el agua
Mínimo 5 inmersiones en piscina y 4 en aguas de la zona
Normas de seguridad
Planificar una inmersión
Conocer el equipo de buceo, su montaje y uso
Sistema de suministro de aire
Cortos y largos, con o sin gorro
Proporciona una "cantidad suficiente de gas para respirar" debajo del agua (12L a 200 bar 16kg)
Parte más importante del equipo de buceo
Comprobar que esté abierta sin fugas
Húmedos, semisecos y secos
Ajuste y comodidad
Evitar que se empañe
Visión clara bajo el agua
Capa de aire entre ojos y agua
En función de la permeabilidad
1. Traje seco
Con nariz, para compensación
Doble junta al borde de la cámara
Para aguas frías
Se inyecta aire por una válvula de hinchado
a través de un latiguillo conectado a 1ª etapa
El aire aisla y evita un aplastamiento del traje
Al ascender, el aire sale por válvula de exalacion
De neopreno
Correas flexibles de ajuste rápido
2. Traje semiseco
Vidrio templado resiste arañazos y roturas
Distintos espesores
El cierre estanco se encuentra en axilas e ingles
El agua moja los brazos y las piernas del buceador
Suelen ser de silicona hipoalergénica (suave y duradero)
3. Traje húmedo
Gafas con lentes de prescripción
Respirador
Como branquias de peces
Guarda aire del agua en batería de litio
(1 hora)
Nuestro cuerpo está adaptado a respirar aire a presión atmosférica
A altas presiones hay gases mejores para ser respirados
El aire tiene demasiado N2, lo cual obliga a limitar el tiempo de buceo o a realizar paradas de descompresión para eliminar su exceso en los tejidos
Por debajo de -30 metros el aire empieza a ser narcótico (impide roscar 1 tuerca)
Por debajo de -40 metros la presión aumenta la densidad del aire y cuesta respirar
Por debajo de -66 metros el aire empieza a ser manifiestamente tóxico (PO2 = 1,7)
Heliaires: un tipo particular de mezclas trímix, obtenidas al mezclar helio con aire
Helitrox: a las mezclas obtenidas con helio + nitrox, aunque realmente se trata de mezclas trímix.
Además, se usan otros dos gases
Máscara con:
Comunicaciones
Ordenador
Pantalla LCD
Cámara
Termorregulados
Detector de burbujas de Nitrógeno en el torrente sanguíneo
1. Primera etapa (de A.P. a 10 bar)
2. Segunda etapa ( de 10 bar a atm.)
3. Boquilla
4. Ajuste esfuerzo inhalación
5. Válvula de purga
Los mejores: hechos de neopreno soplado uniformemente
Burbujas minúsculas de aire o gas de nitrógeno son lo que te aísla y te mantiene caliente, no la goma
El N2 es más denso y menos susceptible a la compresión, (más aislante)
Cuanto más N2 tiene el material, más caliente estarás
Acero
Aluminio
Jacques Cousteau, padre del buceo moderno, inventó la escafandra autónoma
permitió respirar y moverse con libertad bajo el mar
Uso de trajes, guantes y escarpines para aislar del frío
Uso de casco o escafandra
Sistema de suministro de aire
Uso de capucha y traje de una sola pieza
Trajes clásicos
UNE EN 12021
En buceo comercial, buceo de abandono es la alternativa al buceo de saturación
Cualquier inmersión donde el buceador se descomprime directamente después de la inmersión
Se apura en el fondo y se asciende a superficie rápidamente para introducirse en la cámara hiperbárica
La descompresión se lleva a cabo en la cámara hiperbárica, no durante el ascenso mediante paradas
Es el caso de TUP Diving
Basado en la absorción de radiación infrarroja por las moléculas de CO
Emplea una fuente de radiación que emite en la región del IR
Su haz se dirige hacia una celda de medida donde llega una muestra de aire y del gas de referencia.
Un detector mide la diferente intensidad de los haces
Esta diferencia será proporcional a la concentración del monóxido de carbono en la muestra de aire
Mezcla respirable: Toda mezcla distinta del aire que pueda ser
respirada por personas.
Nítrox: Mezcla respirable binaria de nitrógeno y oxígeno.
Trímix: Mezclas respirables ternarias de helio, nitrógeno y oxígeno.
Heliox: Mezcla respirable de helio y oxígeno.
Regulador auxiliar (amarillo, más largo)
Lo mismo que se emplea para ver varices
Ayudar a un instructor durante un curso
Supervisar inmersiones
Podrás
El primer paso a dar para convertir el buceo en tu carrera profesional
Es la primera modalidad profesional del buceo recreativo
Se mejoran conocimientos y técnica
Se adquiere capacidad de liderazgo
Aborda la parte de instructor de buceo
Esta titulación es necesaria para adquirir los certificados
Dirigir ciertos cursos y programas (Discover Snorkeling)
Guiar a alumnos del Open Water Diver
Aparato que se coloca en la arteria pulmonar y detecta sonidos
No requiere que seas avanzado para hacerlo
Escalón superior al curso de Open Water Diver
Reforzarás tus destrezas
Se adquiere más confianza.
1. Ajuste de correa
2. Latiguillo de inflado
3. Válvula de vaciado
o sobreexpansión
4. Hebilla
5. Plomos con sistema
fácil de quitar
NIVELES:
Sist. de control de flotabilidad
Andamio volante
Utilizado en operaciones de buceo
Plataforma en la que descansa el buceador durante las operaciones de descompresión
Sistema de información
Mezcla de 21% de oxígeno y 79% de helio (suprimimos el N2 y sus problemas)
El sonido viaja más rápido en helio que en aire
Vas escuchando y "se cuentan" (velocidad, tamaño, etc.)
Emplea el cambio de frecuencia de una señal ultrasónica cuando la reflejan las burbujas de gas (discontinuidades) en movimiento.
Durante el buceo de profundidad, los buzos con los sistemas de comunicación suenan con un cómico tono de voz difícil de entender.
Con un decodificador se modula la frecuencia para entender al buzo
La más comúnmente utilizada mezcla de aire enriquecido
Aire con oxígeno extra, a menudo con el 32% o 36% de oxígeno
Llamado EAN32 y EAN36, o Nitrox32 y Nitrox36 o Nitrox I y Nitrox II
Menos nitrógeno y reducirá el riesgo de enfermedad de descompresión
Se reducen los tiempos de descompresión y tiempo de buceo sin paradas
Debido a la toxicidad del oxígeno, el nitrox es recomendado sólo
Control de la flotabilidad precisa durante toda la inmersión
Flotar en superficie
Descensos controlados y ascensos controlados a superficie
Debe ir equipado con dispositivo visual y acústico
Cuchillo o tijeras de rescate
Muchos chalecos tienen plomos integrados
Se introduce helio que reduce el % de nitrógeno y oxígeno
La disminución de la densidad del helio reduce la resistencia a la respiración
Permite respirar con seguridad en buceos profundos
Se usa a menudo durante la fase de profundidad técnica y en el buceo comercial
Ej.: Trimix 10 /70" (10% O2, 70% He y 20% N2) adecuado para prof. > 100 m
No para profundidades menores
Trimix normóxico (Triox): O2/He/N2 con % O2 no inferiores al 20% aprox.
Para bucear entre 40 y 55m
Trimix Hipóxico: Todas las demás mezclas Trimix
El N2 del aire produce narcosis a profundidades > 40m
El O2 del aire es tóxico (Efecto de Paul Bert) a > 55m
Los buzos llevan más de un cilindro con diferentes mezclas
Para una fase bien diferenciada de la inmersión
Para disminuir riesgos del buceo al ampliar el tiempo de fondo
Para reducir los efectos narcóticos del nitrógeno
Para reducir los tiempos de descompresión
Batir records de profundidad descendiendo a pulmón por un cable y ascender rápidamente a la superficie
Se desciende a la profundidad máxima con tiempo en el fondo mínimo
El perfil de la inmersión se asemeja a un "pico"
El helio es inerte (no reacciona), menos soluble en la sangre que el N2 y se difunde 2,5 veces más deprisa que éste
Si continúa el nivel actual de explotación del He en 30 años no quedará nada en la Tierra. Es irremplazable
Menor punto de ebullición de todos los elementos químicos y no puede ser congelado
Es muy caro debido a su escasez.
El gran interés por explotar recursos de la luna es que hay abundante Helio-3 (1 millón de Tm). Solución energética
En 1903 se encontraron grandes reservas de helio en campos de gas natural en EE.UU., país que más He produce
Industrialmente se usa en criogenia (28 % de la producción mundial), en la refrigeración de imanes superconductores
La aplicación más importante es en los escáneres de resonancia magnética.
Llenado de globos y dirigibles
Empleo como componente de las mezclas de aire usadas en el buceo a gran profundidad.
El helio es el segundo elemento más ligero y el segundo más abundante en el universo observable
En la Tierra, la ligereza del helio ha provocado su evaporación de la nube de gas y polvo a partir de la cual se formó el planeta, por lo que es relativamente poco frecuente
Este helio es atrapado junto con el gas natural en concentraciones de hasta el 7 % por volumen, del que se extrae comercialmente por un proceso de separación a baja temperatura llamado destilación fraccionada.
Se utilizan bajas temperaturas y altas presiones para licuar casi todos los demás gases (principalmente nitrógeno y metano). El helio crudo resultante se purifica por medio de exposiciones sucesivas a temperaturas bajas. Como una fase de purificación final, se utiliza carbón activado, lo que da como resultado helio grado A, con una pureza del 99,995 %
78 % proviniene de EE.UU., el 10 % de Argelia, y del resto la mayor parte fueron extraídos en Rusia, Polonia y Catar
La solución para evitar la extinción del He es la captura y reciclaje del gas.
Más moderno: Ecocardio (visualiza burbujas en pantalla)
Asistente del instructor en las actividades formativas de buceo
Ganarás experiencia como profesional
Objetivo final: convertirte en instructor de buceo
Con este curso podrás:
El N2 disuelto en Trimix puede prevenir el Síndrome Nervioso de Alta Presión,
que suele suceder al respirar Heliox por debajo de los 130 m
Requiere menos tiempo que el curso PADI Open Water Diver
Abarca sólo las primeras tres secciones de las cinco del desarrollo de conocimientos, las primeras tres sesiones de las cinco de piscina y las primeras dos de las cuatro inmersiones de entrenamiento
Certificación limitada.
Para bucear acompañado de un guía de buceo
Cuando dispones de tiempo limitado para dedicarlo a la certificación de buceo, puedes convertirte en PADI Scuba Diver.
Las burbujas van al corazón, de ahí al pulmón y éste las elimina
Sistema de protección térmica
Evitar cortes
Se emplea para probar tablas de buceo y ver cómo eliminan N2
Sistema de información
Segunda parte del Instructor Development Course
Finalmente se obtiene el certificado PADI Instructor
Apenderás a aplicar el Sistema PADI de Formación y desarrollas tus habilidades como educador profesional
Se puede dirigir cualquiera de los programas PADI existentes
Posibilidad de especializarte en áreas que te interesen (fotografía submarina)
Pantalla simple que permite controlar:
El aire
Profundidad
Tiempos
Temperatura
Velocidad ascenso/descenso
Inmersiones sucesivas
Cuándo podemos volar tran inmersión
Cantidad de N2 residual
Comienza a registrar datos al sumergirse
Modo de planificación
Alarmas
Audibles y visuales
Ajustables: determinada profundidad
Ver tiempos sin paradas de descompresión
Profundidad planificada
Intervalo en superficie transcurrido
Cerca de tiempo límite sin desc.
Batería baja
Se supera velocidad de ascenso
Etc.
Modo de buceo
Al entrar en el agua (automáticamente)
Registra:
Tiempo para volar
Tiempo que hay que esperar antes de coger un avión
Profundidad
Tiempo en el fondo
Tiempo restante sin descompr.
Alamra exceso veloc. ascenso
Cálculo eliminación de N2
Consumo de aire
Tiempo para bucear en altura
Incluye cálculos de N2 residual en la 2ª inmersión
Modo registro de inmersión
Conexión al PC
Para descargar información de inmersiones
Para disponer de esa información en todo momento
Guarda todos los datos
Últimas 5 a 100 inmersiones
Gráficos de la inmersión
Para analizar las inmersiones y consumo de aire
De zafado rápido
Compensa flotabilidad del equipo
No es fiable 100%. La clínica manda
Para orientarse bajo el agua
+180º para regresar
Para aprender técnicas de rescate
Cómo prevenir riesgos y cómo afrontarlos en caso de que ocurran
Combina desafío y recompensa (te sientes seguro más buceando)
Estarás preparado para afrontar cualquier desafío
Es necesario tener conocimientos previos de primeros auxilios para poder participar en este curso
Máximo 12 metros de profundidad
El programa permite elegir el NITROX adaptado a la profundidad de la inmersión
PO2 y profundidad son ajustables independientemente
Calibración automática y la verificación de las células antes de la compresión
Si las células no funcionan normalmente, el equipo no permitirá el flujo de gases
Mínimo del 5% de O2 y un máximo de 40% de O2
Si % O2 > 42%, la válvula de seguridad saltará, la alarma sonará y parpadeará en pantalla
El oxígeno no llegará al Mezclador mientras O2>40%
La alarma estará activa durante este tiempo
Pizarra: Por si no os entendéis con señals de mano
Herramienta acústica:
Para llamar la atención del grupo
Cilindro con pieza metálica dentro
Ruido inconfundible
Se escucha desde la distancia
Otros avisadores acústicos
Se obtiene poniéndolo en práctica actuando como PADI Instructor
Para realizar este curso tienes que:
Sonidos en Dispositivo / Explorador / Música
Titulación avanzada de la CMAS dentro del buceo deportivo
Profundidad máxima de 30 metros, dentro de la curva de seguridad
Es el título de iniciación al Buceo Deportivo de la CMAS
Profundidad máxima de 20 metros, dentro de la curva de seguridad
Convalidable por créditos de libre elección de cualquier carrera universitaria.
Convalidable por créditos de libre elección de cualquier carrera universitaria.
Sistema de accesorios
Requisitos:
Cortar redes
Consejos para mantener tu equipo en buen estado:
Requisitos:
Documentación
Llaves del coche
Sacar de un apuro
100% de nuestra propulsión
Minimizar esfuerzos
Con cabo de gran longitud
Para ayudar a orientarse
De talón abierto y cerrado
Ayudan a mantener floabilidad
En inmersiones nocturnas
Es el curso PADI de especialidad de buceo más famoso del mundo
El buceo con aire enriquecido nitrox te proporciona más tiempo de buceo sin descompresión
Significa más tiempo bajo el agua, especialmente en inmersiones sucesivas.
Ver fondos marinos
Tecnopolímero (más finas y ligeras)
En cuevas
Erizos muertos y conchas
Señal visual
Diseñados para ser usados con aletas
Proteger los pies de rozaduras
Protección térmica
Titulación más alta de la CMAS dentro del buceo deportivo
Profundidad máxima de 40 metros
Capacita para poder actuar como guía de grupos de buceo
Convalidable por créditos de libre elección de cualquier carrera universitaria.
El nivel profesional más alto del buceo recreativo
Son entrenadores de instructores
Se consideran líderes de opinión en el mundo del buceo
Las competencias que otorga este curso son ilimitadas
Son muchos los requisitos
Todo club de buceo debe cumplir los requisitos:
Disponer de un plan de emergencia
Contrato con una cámara hiperbárica < 2 h del lugar del accidente
P.A.D.I. son las siglas de la Professional Association of Diving Instructors(Asociación Profesional de Instructores de Buceo)
PADI Open Water Diver
PADI Advanced Open Water Diver
PADI Scuba Diver
PADI Rescue Diver
PADI Discover Scuba Diving
PADI Divemaster
PADI Nitrox - Aire Enriquecido
PADI Open Water Scuba Instructor
Delimitar tus objetivos e ir subiendo escalones hasta alcanzar el nivel deseado.
http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1997-24978
Las 10 reglas indispensables para bucear con seguridad
1. Planifica tus inmersiones, utiliza tu buen juicio, y se conservador para evitar y resolver problemas que puedan surgir.
2. Cuenta con el equipo adecuado para el tipo de inmersión que hayas planificado.
3. Realiza el mantenimiento del equipo y vuelve a revisarlo justo antes de bucear.
4. Bucea siempre con un compañero y evita separar o perderte de él. Tu compañero es tu fuente de aire alternativa.
5. Respeta los límites de profundidad para los que estás entrenado y certificado.
6. Durante la inmersión comprueba con frecuencia tu suministro de aire.
7. Bucea lo más dentro posible de la "curva de seguridad" sin paradas de descompresión.8. No retengas la respiración durante la inmersión y el ascenso.
9. Respeta la velocidad de ascenso, 9 metros/minuto, y no te saltes la parada de seguridad: tres minutos a cinco metros.
10. Respeta el medioambiente y evita los contactos no adecuados con el fondo y los seres acuáticos, muchos de ellos son venenosos.
112 (El mas efectivo, ellos lo gestionan todo en una sola llamada)
Administrar oxígeno inmediatamente en caso de accidente Salvamento Marítimo: 900 202 202
Open Water Diver: el más popular. Para los principiantes que han decidido iniciarse en el mundo del buceo para descubrir nuevas aventuras. Aprenderás a bucear, comenzando por la respiración bajo el agua. En este curso se realizan como mínimo 5 inmersiones en piscina y## 4 en aguas de la zona donde estés practicando el curso. Puedes ver distintasopciones en este enlace.
##6 Este curso es básico, en él aprenderás normas de seguridad, cómo planificar una inmersión y conocerás el equipo de buceo, su montaje y uso.
PADI Assistant Instructor: para convertirte en el asistente del instructor en las actividades formativas de buceo. Ganarás experiencia como profesional, por lo que es un paso más hacia el objetivo final: convertirte en instructor de buceo.
Podríamos decir que el curso de Assistant Instructor se desarrolla a modo de prácticas laborales, estarás asesorado mientras adquieres experiencia. Este curso, que forma parte del Instructor Development Course, unido al Open Water Scuba Instructor, da lugar (tras superar el Examen de Instructor) a la certificación PADI Open Water Scuba Instructor. Con este curso tendrás, además de las competencias otorgadas por la posesión del PADI Divemaster, la posibilidad de hacer presentaciones académicas, impartir conocimientos teóricos antes de las inmersiones, dirigir, supervisar o enseñar ciertas prácticas bajo la tutela de un instructor.
PADI Divemaster: es el primer paso que debes dar para convertir el buceo en tu carrera profesional. Es la primera modalidad profesional del buceo recreativo. Con este curso ampliarás tus conocimientos y mejorarás tu técnica, además de adquirir una capacidad de liderazgo. Es decir, aborda la parte teórica y práctica del buceo y, por otro lado, la parte de instructor.
Con la certificación PADI Divemaster podrás supervisar inmersiones, ayudar a un instructor mientras esté impartiendo el entrenamiento de cualquier curso de buceo, dirigir ciertos cursos y programas (como el Discover Snorkeling) o guiar a alumnos del Open Water Diver en sus inmersiones, entre otras competencias. Esta titulación es necesaria para adquirir los certificados PADI Assistant Instructor y el PADI Open Water Scuba Instructor. Puedes ampliar información aquí sobre diferentes opciones.
Open Water Scuba Instructor: la segunda parte del Instructor Development Course. El siguiente paso es el Open Water Scuba Instructor que, finalmente, dan lugar al certificado PADI Instructor.
Con este curso apenderás a aplicar el Sistema PADI de Formación mientras desarrollas tus habilidades como educador profesional. La obtención de este certificado te abre las puertas para dirigir cualquiera de los programas PADI existentes. Además tendrás la posibilidad de especializarte en áreas que te interesen como puede ser la fotografía submarina y para ejercer de instructor de estos cursos. Aprende más sobre la fotografía submarina aquí.
Rescue Diver: curso para aprender técnicas de rescate, descubre cómo prevenir riesgos y cómo afrontarlos en caso de que ocurran. Es un curso que combina desafío y recompensa, porque es muy reconfortante participar en esta aventura y sentirte realizado a la vez. Con este curso estarás preparado para afrontar cualquier desafío. Amplía información.
Es necesario tener conocimientos previos de primeros auxilios para poder participar en este curso.
Master Scuba Diver: con este curso formarás parte de “lo mejor de lo mejor” en el terreno del buceo de recreo. Es la categoría más alta del nivel no profesional, a través de la cual se certifica que has adquirido unos conocimientos y una práctica de buceo en varios entornos.
Para acceder a este curso es necesario haber realizado previamente el curso Open Water Diver, el PADI Rescue Diver, tener más de 12 años, haber realizado al menos 5 cursos de especialidad y contar con un mínimo de 50 inmersiones.
Buceador dos estrellas:
1- Requisitos: Tener 16 años cumplidos, un reconocimiento médico y ser poseedor del título de una estrella con 20 inmersiones acreditadas en el cuaderno de buceo.Además, estar en posesión de la titulación de Soporte Vital Básico y RCP FEDAS
2- Es una titulación avanzada de la CMAS dentro del buceo deportivo, te capacita para poder bucear hasta una profundidad máxima de 30 metros, dentro de la curva de seguridad. Convalidable por créditos de libre elección de cualquier carrera universitaria.
Buceador tres estrellas:
1- Requisitos: Tener 17 años cumplidos, un reconocimiento médico y ser poseedor del título de dos estrellas con 40 inmersiones acreditadas en el cuaderno de buceo. Estar en posesión de las titulaciones de Buceador 2 estrellas más una especialidad optativa a elegir entre Buceo Nocturno, Buceo en Pecios, Buceo en Grutas, Buceo con Nitrox o Buceo bajo Hielo.
2- Es la titulación más alta de la CMAS dentro del buceo deportivo, te capacita para poder bucear hasta una profundidad máxima de 40 metros, dentro de la curva de seguridad y para poder actuar como guía de grupos de buceo. Convalidable por créditos de libre elección de cualquier carrera universitaria.
PADI Master Instructor: el único nivel que no puedes obtener únicamente a base de entrenamiento, sino que se obtiene poniéndolo en práctica actuando como PADI Instructor.
Para realizar este curso tienes que ser Staff Instructor, haber sido instructor de Open Water Scuba durante 2 años como mínimo, tener renovado el certificado de Instructor de Primeros Auxilios o haber expedido certificados a 150 alumnos como mínimo, además de otros muchos requisitos.
Buceador una estrella:
1- Requisitos: Tener 12 años cumplidos, un reconocimiento médico y estar en posesión de la Licencia Federativa vigente.
2- Es el título de iniciación al Buceo Deportivo de la CMAS, te capacita para poder bucear hasta una profundidad máxima de 20 metros, dentro de la curva de seguridad. Convalidable por créditos de libre elección de cualquier carrera universitaria.
Advanced Open Water Diver: a pesar de su nombre, este curso no requiere que seas avanzado para hacerlo, ya que puedes acceder a él directamente desde el curso de Open Water Diver. Es un escalón superior en el que reforzarás tus destrezas y por el que podrás adquirir confianza. Encuentra un listado de opciones aquí.
PADI Course Director: el nivel profesional más alto del buceo recreativo, son entrenadores de instructores y se consideran líderes de opinión en el mundo del buceo.
Las competencias que otorga este curso son ilimitadas, pero ten en cuenta que son muchos los requisitos.
No lo olvides en tus viajes Es cierto que bastante voluminoso resulta el equipo de buceo ya de por sí como para estar cargando con más “trastos”. Pero es más cierto aún que si algo no has llevado, será con toda seguridad lo que más falta te haga. Y pensad sino en el equipo; si no llevas tubo... hay que navegar por superficie; que se te olvidó la brújula... casi no hay visibilidad; te has puesto el 5 milímetros... hay una termoclina a 14 grados; vas equipado con el objetivo macro... y aparece el pez luna, etc. El submarinismo requiere un equipo parecido al necesario para ir al espacio. Por tanto, cargar con algo tan importante como un botiquín con lo más indispensable para “repararnos” puede ser muy útil. Evidentemente, quizá sea innecesario para bucear al lado de casa en nuestro centro habitual (ellos deben llevar botiquín con equipo de oxigenoterapia). Si será una buena idea llevarlo si vamos a bucear por libre en nuestro barco o desde una zona de costa alejada de servicios sanitarios. Y se hace imprescindible en caso de viajes a destinos tropicales o cruceros por países con escasas infraestructuras sanitarias. Con él, podremos atender la mayoría de los pequeños accidentes que suelen suceder, reponernos de algunas indisposiciones o mejorar nuestro estado para bucear. Como cualquier actividad que se desarrolla en la naturaleza, hay una serie de factores para los que hay que estar preparado. El sol, picaduras de insectos, pequeñas heridas o cortes, mareo, heridas por contacto con seres marinos, trastornos digestivos y congestión nasal, entre otras, son algunas de las molestias que pueden motivar que nos quedemos en tierra. El botiquín sólo sirve para aliviar pequeñas molestias, en ningún caso sustituye el diagnóstico y tratamiento del personal sanitario ante cualquier dolencia. Pero cuando no disponemos rápidamente de atención especializada, puede que nos sea muy útil. Preparación del botiquín * Asesorarnos por un médico. * Llevar sólo lo más práctico. Aquellos elementos que sirvan para tratar los contratiempos más habituales. No es una farmacia ambulante. Es conveniente llevar un manual de primeros auxilios en su interior, para poder consultar en caso de duda. * Dependiendo del destino, debemos adecuar el contenido del mismo. Temperatura, meteorología, especies animales de esos fondos, calidad del agua potable, accesibilidad a los servicios sanitarios, etc., son factores a tener en cuenta. * Debe ser de dimensiones reducidas y fácil de transportar. * Revisad, a menudo, la fecha de caducidad de los elementos que lo compongan. * Conviene anotar en las cajas para qué sirve cada producto, dosis, incompatibilidades... y, por supuesto, no perder las indicaciones. Eso facilita su utilización. * Como todo lo que vaya a estar cerca del agua marina, es mejor que esté contenido en una caja o maletín estanco.
Componentes del botiquín de inmersión * Material antiséptico. Productos para desinfectar cualquier herida, corte o pinchazo. Jabón neutro, alcohol, agua oxigenada, yodo... * Guantes, gasas esterilizadas, tijeras, agujas, pinzas para extraer algún cuerpo extraño clavado, como, por ejemplo puntas de erizos. * Un bote de vaselina para aplicar sobre las puntas clavadas de erizo que no puedan extraerse con pinzas. * Vendas, algodón, tiritas y esparadrapo. * Medicamentos contra el mareo. Pastillas, chicles... * Productos para combatir las quemaduras solares. En las cercanías del Ecuador son imprescindibles. * Medicamentos antidiarreicos. La calidad del agua potable suele ser muy baja en algunos lugares del mundo. La mejor prevención es beber agua envasada abierta por uno mismo. No consumir bebidas con hielo, ni fruta lavada del grifo. * Analgésicos. Desde un dolor de muelas a un esguince o el clásico dolor de cabeza. * Loción contra las picaduras de insectos. * Amoniaco y vinagre. Picaduras de medusas, anémonas y otros “animalillos venenosos”. * Corticoides y antihistamínicos para las picaduras de peces con venenos más potentes, como los escorpénidos; y el pez león o el pez piedra, en mares tropicales. * Antibióticos de amplio espectro para cualquier infección que puede producirse. * Medicamentos de uso tópico para los oídos; para infecciones producidas por restos de humedad o bacterias. * Bolsas de frío muy útiles para traumatismos. * Algún recipiente para calentar agua, ya que la mayoría de los venenos de animales marinos tienen sustancias termolábiles, cuya potencia disminuye si sumergimos la zona en agua lo más caliente que la soportemos. El hielo también sirve en estos casos. * Un vial de anestésico local (Scandicain 2%) y una jeringuilla con aguja de insulina para infiltrar en la zona del pinchazo de una araña de mar o algún escorpénido, ya que el dolor es muy intenso y estaría indicado como primer tratamiento. Aquí aparece un problema legal ya que por vía parenteral no se puede administrar ningún medicamento si no se es personal sanitario, pero es conveniente llevarlo porque en el grupo puede haber algún sanitario que no lleve botiquín. * Cánulas (tubos de plástico de distintos tamaños) para realizar la respiración artificial. * Y, por supuesto, un manual de primeros auxilios. * Teléfonos de emergencia de: servicios sanitarios, fuerzas de seguridad, ambulancias de la zona donde vayamos, cámaras hiperbáricas con personal médico más cercanas y cualquier teléfono de contacto, que pueda sernos útil durante la práctica de nuestro deporte. Sé previsor y recuerda la segunda ley del buceo: “Cualquier cosa que se te haya olvidado, la necesitarás seguro”. La primera es: “Si una cosa se puede romper o perder, sucederá”.
Un buen compañero es: - el que está pendiente de ti sin ser tu niñera (y viceversa, claro), - el que te ilustra sin ánimo de vacilarte o demostrarte que el buceo no tiene secretos para él, - el que te «corrige» con la idea de que aprendas y no cometas más veces el mismo error. Hay que tener en cuenta que todos vamos a bucear y a disfrutar. Yo, particularmente, prefiero ir con alguien más experimentado, porque me inspira, teóricamente y muy posiblemente así sea, cierta confianza. Pero no puedo pretender que no disfruté de la inmersión por estar pendiente de mi todo el rato. Para evitar ser una carga procuro formarme todo lo que puedo, con cursos, con prácticas, leyendo, intercambiando experiencias con foreros, cuidándome, observando las normas de seguridad, conociendo mi equipo, aprendiendo cómo mantenerlo y haciendo las oportunas revisiones, haciendo primeros auxilios, etc., etc. No quiero ser una carga para nadie y, si puedo, deseo tambien poder ser útil. Y cuando me sienta en condiciones, no me importara que me pongan con otro compañero que tenga menos inmersiones que yo. ¡En absoluto! Ahora si, me gustaría que también fuera una persona que se hubiera preocupado de formarse convenientemente.
La caja o maletín del botiquín debe ser estanco, para preservar todo lo que incluye. Deberá componerse, principalmente, de:
- Material antiséptico: jabón neutro, alcohol, agua oxigenada…
- Material esterilizado: gasas, guantes, tijeras de trauma, agujas, pinzas y jeringa de irrigación.
- Material para la limpieza y la protección de heridas: algodón, tiritas, esparadrapo, suturas…
- Analgésicos para cualquier dolor que podamos tener.
- Antihistamínicos para las posibles reacciones alérgicas.
- Pack de calor instantáneo.
- Manta isotérmica.
- Férula moldeable para inmovilizar en caso de posible fractura.
- Mascarilla para reanimación.
Puedes comprar tu botiquín de primeros auxilios para buceo en algún establecimiento especializado o bien componerlo tú mismo comprando cada uno de los productos.
No está de más, por otra parte, informar al centro sobre nuestro grupo sanguíneo, alergias, tensión arterial, medicación que tomemos y cualquier problema de salud que pueda afectarnos.
Decir que es obligatorio llevar una botella de oxígeno y mascarilla como para administrar O2 a un buceador que ha tenido una incidencia buceando (narcosis, por ejemplo), ya que hay que administrárselo de inmediato hasta que sea atendido por una ambulacia y trasladado a la cámara hiperbárica.
Para picaduras de medusas.
Amoníaco para picaduras en general.
Azul y blanca en Europa
Roja y blanca en EEUU
El botiquín es uno de los elementos imprescindibles dentro del material de cualquier buceador deportivo y como tal siempre deberá estar presente en la embarcación, guardado en un escuche con la debida estanqueidad y cierre hermético.
Los elementos que deberá contener son los siguientes:
Manual de primeros auxilios.
Ejemplar simplificado de las Tablas de descompresión.
Una botella de amoníaco.
Un bote de bicarbonato sódico.
Un botellín de alcohol de 90º.
Un botellín de agua oxigenada.
Dos rollos de venda de diferentes anchuras.
Gasa esterilizada.
Algodón hidrófilo.
Esparadrapo.
Pomada para quemaduras.
Pomada Antihestamínica.
Gotas anticongestivas para el oído.
Gotas anticongestivas para la nariz.
Supositorios antiespasmódicos.
Pastillas contra el mareo.
Jeringuillas estériles de plástico.
Ampollas de analépticos: se trata de reanimadores que pueden actuar sobre todos los órganos vitales en general o bien sobre alguno en concreto, los más recomendables son:
Grupo de acción general: Cardiazol, Coramina, Efortil y Éter Sulfúrico o anestésico.
Grupo de acción directa: adrenalina principalmente, pero también la cafeína, la estrofantina y la lobelina.
Pinzas.
Tijeras.
Mascarilla para respiración artificial.
Tubo de plástico para la respiración boca a boca.
Tu Máscara
Tu máscara de buceo es el primer componente del Sistema de Buceo con Tubo y te da una visión clara bajo el agua, protege la cara y los ojos de irritaciones en el agua, mantiene el agua fuera de la nariz y te da una cierta protección contra el agua fría.
A diferencia de nuestros antepasados anfibios, nuestros ojos están adaptados para ver a través del aire, no del agua. Por eso, al abrir los ojos bajo el agua, tu visión es borrosa. La máscara de buceo coloca una capa de aire entre tus ojos y el agua, lo que permite tener una visión clara bajo el agua.
Nunca debes usar gafas de natación cuando buceas. Las gafas de natación no cubren la nariz, no hay manera de compensar la presión de aire, alrededor de los ojos cuando se desciende - y causar daño a los ojos.&
Selecionar la máscara correcta requiere la asistencia de tu Profesional de Buceo de SSI. La máscara se ajusta a los contornos de tu cara. Una junta doble al borde de la máscara es muy eficaz para mantener el agua fuera. Correas flexibles cómodamente aseguran la máscara a la cara y un sistema de ajuste rápido mantiene tu correa de la máscara sin deslizarse.
Los cristales de la máscara deberían ser de vidrio templado para resistir arañazos y roturas. La mayoría de las máscaras de alta calidad, se hacen hoy con silicona hipoalergénica. Estos materiales son los más suaves y más duraderos. Algunas máscaras tienen dos tipos de silicona: un compuesto más duro cerca del marco para la estructura y la estabilidad, y un compuesto suave cerca de tu cara para una mayor comodidad y un sellado perfecto. Igual de importante es que tu máscara debería darte una buena gama de la visión periférica.
Para probar el ajuste de tu máscara, simplemente coloque la máscara sobre la cara sin la ayuda de la correa de la máscara e inhala suavemente. Si la máscara se queda ajustada, se adapta perfectamente. Es así de fácil!
Si tu llevas gafas, una máscara de alta calidad te da la opción de ponerte los lentes de prescripción en la máscara. El buceo con una máscara de prescripción tiene más visión mejorada para muchos buceadores que la inmersión con lentes de contacto, debido en parte a los cambios de presión bajo el agua.
El Sistema de Buceo con Tubo
El Sistema de Buceo con Tubo te permite moverte, respirar y mirar hacia abajo mientras estas en la superficie del agua, e incluye tu máscara, tubo, escarpines, aletas y bolsa de malla. Debido a que tu máscara es tu ventana al mundo submarino, el ajuste y la comodidad es lo más importante cuando buscas una máscara que realmente funciona para ti. Tu tubo te permite respirar boca abajo en la superficie, ayudándote a hacer la transición de un mamífero terrestre a un mamífero marino. Tus escarpines están diseñados para ser usados con aletas para tu comodidad y &ajuste. También sirven para proteger los pies de las rozaduras y caminar sobre superficies rugosas. Tus aletas para nadar a través del agua con la menor cantidad de energía y esfuerzo. Por último, la bolsa de malla hace que sea fácil el transporte de tu Sistema de Buceo con Tubo hacia y desde el sitio de buceo, y te permite que el equipo evacue el agua.
El Sistema de Control de Flotabilidad
El Sistema de Control de Flotabilidad es también un componente de tu Sistema de Soporte de Vida. El Sistema de Control de Flotabilidad te permite conseguir el control de la flotabilidad precisa durante toda la inmersión, incluyendo flotar en superficie, descensos controlados, la actitud adecuada para nadar en la profundidad y ascensos controlados a la superficie. En el improbable caso de una emergencia, tu compensador de flotabilidad (CF) debe ir equipado con un dispositivo visual y de señalización acústica y una herramienta para el buceador, como cuchillos o tijeras de rescate. Muchos chalecos (CF) tienen los plomos integrados, lo que significa que en lugar de tener que usar un cinturón de plomos incómodo, el plomo va a unos bolsillos dónde se pueden desprenderse rápidamente ubicados en el CF.
El Sistema de Accesorios
El Sistema de Accesorios amplía las capacidades de tus experiencias de buceo y tu Sistema Total de Buceo para fines específicos, o formación de especialidades. El equipo auxiliar se compone de herramientas especiales, piezas de repuesto, lubricantes y productos de limpieza de buceo probados, y cualquier otra cosa que hace el buceo más agradable para ti. Que formación de especialidades escoges - y que elementos añades a tu Sistema de Accesorios - depende de tus intereses en el buceo. A medida que descubres los tipos de buceo que serán más atractivos para ti y la formación de Especialidades de SSI que hagas en esas áreas, se continuará ampliando tu Sistema de Accesorios: linternas para el buceo nocturno, una Camara para la fotografía submarina, ayudas a la navegación y equipo ¶ la búsqueda y operaciones de recuperación, y &mucho más. Esta es la forma de crear tu identidad personal en el mundo submarino.
El Sistema de Protección Térmica
Como verás en el capítulo 3, para poder bucear, tu cuerpo debe mantener la temperatura normal del organismo durante la inmersión. El Sistema de Protección Térmica se compone de varias piezas que te mantienen caliente y cómodo debajo del agua. El Sistema de Protección Térmica se compone de un traje aislante, una capucha de buceo para agua más fría y guantes o manoplas. El otro componente es la ropa para después de la inmersión, para cuando la temperatura del aire es mas fresca o fría después de la inmersión.
El Sistema de Información
Una parte integral de tu Sistema de Suministro de Aire es el Sistema de Información. El tipo más común del Sistema de Información es un ordenador de buceo que ofrece una pantalla simple que fácilmente te permite controlar el aire, profundidad, tiempo, temperatura, velocidad de ascenso y descenso, y las inmersiones repetitivas. El DiveLog de SSI es una manera de registrar el número y tipo de inmersiones que has realizado, simplemente tomando la información de tu ordenador y escribirlo en tu DiveLog. Pronto se convertirá en el diario de tu vida aventurera.
SCUBA (Self Contained Underwater Breath Apparatus)
Traje isotermo
Chaleco, gafas, aletas, cinturón de zafado rápido, cuchillo, botella y regulador, profundímetro, reloj, manómetro, tablas de descompresión y segundo regulador auxiliar.
Casco de buceo: https://spinoff.nasa.gov/Spinoff2008/ps_1.html
El Sistema de Buceo con Tubo
El Sistema de Protección Térmica
El Sistema de Suministro de Aire
El Sistema de Información
El Sistema de Control de Flotabilidad
El Sistema de Accesorios
El Sistema de Suministro de Aire
El Sistema de Suministro de Aire es posiblemente la pieza más importante del equipo de buceo. Es el primer componente de tu equipo de soporte vital. Está específicamente diseñado para proporcionarte una "cantidad suficiente de gas para respirar" debajo del agua en todo tipo de condiciones (por ejemplo: Aire o Nitrox). Aprenderás todo lo que necesitas saber sobre este sistema crucial en el Capítulo 2.
Tus Aletas
A diferencia de los nadadores, los buceadores no usan sus brazos para la propulsión. Las aletas proporcionan el 100% de nuestra propulsión. Las aletas no se han construido para la velocidad - sino están diseñados para propulsar el buceador sin esfuerzo a un ritmo moderado de velocidad para cubrir grandes distancias con bajo gasto de energía. Las aletas adecuadas marcan la diferencia entre una inmersión divertida y fácil y una difícil y agotadora. Durante la clase, aprenderás que para el mejor rendimiento, debes mover tus aletas con las piernas estiradas y aleteando desde las caderas, en lugar de las rodillas.
Aletas de hoy son de peso ligero y elegante en comparación con las aletas del pasado. Hay unos tipos y combinaciones de materiales para elegir, incluyendo tecnopolimero y goma. Aletas de tecnopolimero son generalmente más delgado y más ligero que las aletas de goma, ofrecen más empuje y pueden ayudar a tu compañero a mantenerte a la vista cuando tienen un color de alta visibilidad.
Existen dos modelos básicos de aletas: de talón cerrado, diseñado para usar sin escarpines y de talón abierto, diseñado para llevar con escarpines. Aletas de talón abierto deberían tener una correa ajustable con una hebilla o a menos que sean de un tipo de muelles, como correas elásticas o correas de resorte de acero. Las correas de talón deben ser reemplazables en caso de desgaste o rotura (y siempre es una buena idea llevar un juego extra de correas!). Las aletas deben tener una hoja ancha, bastante rígido para dar más empuje y una mayor facilidad para moverse. Para tener un equilibrio adecuado, las aletas deben tener casi una flotabilidad neutra tanto en agua dulce como en agua salada.
Tu Tubo
Un Tubo nos permite nadar en la superficie y ver el mundo debajo y nos deja maniobrar en la superficie con facilidad y respiramos sin levantar la cabeza fuera del agua. Como parte del Sistema Total de Buceo, el tubo puede ayudarte a conservar el aire en la botella utilizando tu tubo en la superficie para nadar hasta al sitio de inmersión.
Para respirar sin restricciones y fácil limpieza, un tubo debe tener una construcción interna lisa con un calibre grande de ventilación con auto-drenaje, estar hecho de un material relativamente flexible y tener una boquilla cómoda. Tu Profesional de Buceo de SSI te ayudará a seleccionar el tubo más cómodo para ti.
Antes de empezar a bucear hacia abajo, simplemente toma una buena respiración profunda desde el tubo. Al descender, el tubo se llena de agua. Una vez de vuelta a la superficie, la mayor parte del agua se drenará a través de la válvula de purga incorporada. Para sacar el resto del agua de tu tubo, exhala bruscamente y el agua restante sale a través de la misma válvula. Tu Profesional de Buceo de SSI te entrenará en los hábitos de respiración adecuados y cómo vaciar correctamente el tubo de agua.
Tus Escarpines
Escarpines para el buceo se llevan con aletas de talón abierto. Protegen los pies de rozar en los tobillos, de las bajas temperaturas y de la abrasión mientras camina hacia y desde el sitio de la inmersión.
Tus Guantes y Manoplas
Cuando buceas, es importante proteger tus manos. En agua fría, guantes y manoplas aseguran de que tus manos están calientes y lo suficientemente flexible para manejar tu equipo de buceo. También protegen las manos contra la abrasión y los irritantes en el agua. Hay diferentes tipos y espesores diseñados para una variedad de condiciones de buceo. Guantes y manoplas, sin embargo, no son una invitación para tocar a la vida marina y plantas debajo el agua. En algunos sitios de buceo prohíben el uso de guantes por esa razón. Tu Profesional de Buceo de SSI te explicará cuándo y dónde se puede y no se puede usar guantes en el entorno submarino.
Tu Traje de Buceo
Cuando buceas, necesitas protección térmica para mantener la temperatura de tu cuerpo y para estar cómodo. Así como necesitas ropa adecuada para diferentes temperaturas y actividades en tierra, también necesitas una protección adecuada a las diferentes situaciones de buceo.
Trajes de Buceo (también conocidos como trajes de neopreno, trajes secos y otros) están hechos de una variedad de materiales y están diseñados para protegerte en diferentes ambientes de agua. Tu Profesional de Buceo de SSI te ayudará en la selección del tipo de traje para tu tipo de buceo. Hablaremos más sobre trajes en el Capítulo 2.&
Clásicos y modernos
Húmedos y secos
Trajes termoregulados
Cuchillo, linterna, etc.
Para los buceos que no son de recreo o las inmersiones que exceden 40 metros/133 pies y para buceadores que tienen que pasar mucho tiempo bajo el agua, es necesario una mezcla de diferentes gases.
La inmersión técnica es cuando los buzos llevan más de un cilindro, que contienen diferentes mezclas de gases para una fase bien diferenciada de la inmersión (descenso, en el fondo, y para la descompresión). Estas diferentes mezclas de gases pueden ser utilizados para disminuir riesgos del buceo al ampliar el tiempo de fondo, reducir los efectos narcóticos del nitrógeno y reducir los tiempos de descompresión.
La más comúnmente utilizada mezcla de aire enriquecido es el Nitrox, que es el aire con oxígeno extra, a menudo con el 32% o 36% de oxígeno (llamado EAN32 y EAN36, o Nitrox32 y Nitrox36 o Nitrox I y Nitrox II). Esta mezcla, por supuesto, con menos nitrógeno, reducirá el riesgo de enfermedad de descompresión, pero debido a la toxicidad del oxígeno, el nitrox es recomendado sólo en inmersiones donde tienen que pasar mucho tiempo en profundidad inferior a 40 metros / 133 pies, y también durante las primeras etapas de descenso a buceos profundos o técnicos.
Otra mezcla de aire es con helio que también reduce el porcentaje de nitrógeno y se conoce como Trimix. La disminución de la densidad del helio reduce la resistencia a la respiración en profundidad que permite la mezcla de gases a respirar con seguridad en buceos profundos. Esta se usa a menudo durante la fase de profundidad técnica y en el buceo comercial. Por ejemplo, una combinación denominada"Trimix 10 /70" consiste en 10% oxígeno, 70% helio y 20% de nitrógeno es adecuado para una profundidad mayor de 100 metros/330 pies, pero no puede ser infundido con seguridad en profundidades menores. Heliox es una mezcla de 21% de oxígeno y 79% de helio también se utiliza para buceos profundos.
Porque el sonido viaja más rápido en el helio que en aire, durante el buceo de profundidad, los buzos con los sistemas de comunicación suenan con un cómico tono de voz, que puede ser difícil de entender a las personas que no están acostumbrados a ella.
- See more at: http://www.scubadivingfanclub.com/Riesgos_del_Buceo.html#sthash.gh53fdo9.dpuf
El Mantenimiento de tu Equipo de Buceo
Estos son algunos buenos consejos para mantener tu equipo en buen estado:
Marque tu equipo de buceo con tu nombre o iniciales. Un bolígrafo permanente funciona bien para esto.
Registra todos los equipos en tu SSI Total Divelog, ODiN y mySSI.
Después de cualquier inmersión, enjuague bien el equipo con agua dulce y déjalo secar en un lugar fresco y bien ventilado, fuera de la luz solar directa. Guarde el equipo en un lugar fresco, seco y nunca en calor o frío extremo.
Ten especial cuidado con tu máscara. Para evitar que los cristales se rayan o rompan, ponlo en su estuche protector. Siempre lleva un limpiador y un anti-empañamiento para tu máscara encima.
Lava bien tu traje de buceo en agua dulce con un acondicionador de traje de neopreno. Lubrica los cierres de tu traje y bolsa de equipo. Guarde el traje en una percha especialmente diseñado para evitar daños, pliegues o manchas.
Hablar del contenedor de la UME
Poner todas las imágenes y explicaciones del sistema Nitrox que tengo de un proveedor.
Nítrox: Mezcla respirable binaria de nitrógeno y oxígeno.
Trímix: Mezclas respirables ternarias de helio, nitrógeno y oxígeno.
Heliox: Mezcla respirable de helio y oxígeno.
Mezcla respirable: Toda mezcla distinta del aire que pueda ser respirada por personas y que cumpla los requisitos que exige la legislación vigente.
Tu Bolso de Malla
Tu bolsa de malla mantiene todo tu equipo junto y hace que sea fácil de enjuagar con agua dulce después de una inmersión en agua salada. El mantenimiento es una parte importante de la larga vida de tu equipo de buceo.&
Historia y actualidad
Principales algoritmos
El trimix es un gas respirable, que está formado por la mezcla de oxígeno, helio y nitrógeno, y se utiliza como técnica dentro del buceo técnico a grandes profundidades.
Por convenio, la mezcla se denomina por los porcentajes de oxígeno, helio y opcionalmente el balance total (hasta completar el 100% de la mezcla) de nitrógeno. Por ejemplo, una mezcla llamada Trimix 10/70 consiste en un 10% de oxígeno, 70% helio y un 20% de nitrógeno.
La razón principal para añadir helio a la mezcla de gases respirables es la de reducir la proporción de nitrógeno y oxígeno, por debajo de las proporciones normalesatmosféricas (20,8% para el oxígeno y 79% para el nitrógeno), permitiendo que la mezcla de gases pueda ser respirada de manera segura a grandes profundidades.
El aire presenta dos problemas fundamentales, si es respirado a grandes profundidades (+ de 40m):
- El nitrógeno del aire produce al ser humano lo que se conoce como "narcosis" o "borrachera de las profundidades", de manera sensible, a profundidades superiores a 40m.
- El oxígeno del aire presenta riesgos de toxicidad (Efecto de Paul Bert) a profundidades superiores a 55m, aproximadamente.
Por todo ello se recomienda sustituir ciertas cantidades de nitrógeno y oxígeno por un gas inocuo, no inflamable y no narcótico al ser respirado a presión. Generalmente se usa el helio para dicho fin.
Las proporciones en las que se mezcla el cóctel dependen fundamentalmente de la profundidad máxima a la que se va a bucear, existiendo lo que coloquialmente se llama "bestmix" o "mezcla óptima" para una determinada profundidad. Esta "bestmix" es la mezcla de O2/He/N2, que a una determinada profundidad proporciona unos parámetros de narcosis y presión parcial de O2, que se consideran adecuados al tipo de buceo a realizar.
Los parámetros que rigen la "mezcla óptima" o "bestmix" generalmente usados en buceo deportivo son:
Profundidad de aire equivalente de 30-35m. Esto significa que la presión parcial de N2 de la mezcla trimix "bestmix" en el fondo (máxima cota de profundidad) es igual que la presión parcial del N2 que tendría el aire si se respirase a 30-35m. de profundidad; es decir, 0,79. 4Bar absolutos=3,16Bar=PPN2 para 30m. Esto significa que la "bestmix" tendrá en el fondo una PPN2 de 3,16Bar, con una profundidad de aire equivalente de 30m.
Presión parcial de Oxígeno en el fondo con valores entre 1,0-1,4 Bar. Esto significa que la mezcla "bestmix" tendrá a su máxima cota de profundidad una presión parcial no superior a estas cifras.
Nuestro cuerpo está adaptado a respirar aire a presión atmosférica, pero cuando lo respiramos a altas presiones, caso del buceo, el aire deja de ser el mejor gas que podemos respirar.
Si consideramos la mezcla de gases respirados como a cualquier otro elemento de nuestro equipo de buceo, trataremos que esta mezcla sea óptima para el tipo de inmersión que vayamos a practicar. ¿Por qué el aire no es una mezcla óptima?
Tiene demasiado nitrógeno, lo cual nos obliga a limitar nuestro tiempo de buceo o a realizar paradas de descompresión con el fin de eliminar el exceso de este gas acumulado en nuestros tejidos.
Por debajo de -30 metros el aire empieza a ser narcótico, merma nuestra capacidad de pensar y nos dificulta en gran medida la realización de tareas mínimamente complejas.
Por debajo de -40 metros el efecto del aumento de presión ambiente provoca una elevada densidad del aire respirado que incrementa y dificulta considerablemente el trabajo respiratorio, pudiendo conducir a una sensación de ahogo.
Por debajo de -66 metros el aire empieza a ser manifiestamente tóxicopor la elevada presión parcial de oxígeno.
Mezclas superoxigenadas, llamadas nitrox o aire enriquecido. Para disminuir la cantidad de nitrógeno y poder alargar los tiempos de buceo sin incrementar la necesidad de descompresión, o como gas descompresivo, para acelerar la descompresión.
Mezclas con helio. Para reducir la narcosis de nitrógeno, la toxicidad de oxígeno y para disminuir la densidad del gas respirado. También recientemente y de modo experimental se están empezando a usar mezclas con helio para la descompresión. Las mezclas con helio tienen distintos nombres, heliox (helio + oxígeno) y trímix (helio + oxígeno + nitrógeno).
Asimismo, algunas mezclas trímix se denominan con otros nombres: Heliaires un tipo particular de mezclas trímix, obtenidas al mezclar helio con aire y, recientemente, también se empiezan a denominar como helitrox a las mezclas obtenidas con helio + nitrox, aunque realmente se trata de mezclas trímix. Además, se usan otros dos gases, oxígeno 100% para las paradas de descompresión de -6 m y de -3 m y, ocasionalmente el argón, no como gas respirable, sino como gas aislante para hinchar los trajes secos.
El Heliox es un compuesto gaseoso respirable de helio (He) yoxígeno (O2).
El Heliox se ha utilizado en medicina desde los años 30, y aunque, inicialment
e la comunidad médica adoptó su uso para aliviar los síntomas de la obstrucción de las vías aéreas superiores, su gama de las aplicaciones médicas se ha ampliado desde entonces, sobre todo debido a la baja densidad del gas. El Heliox también se utiliza en el buceo de saturación y a veces durante la fase profunda delbuceo técnico.
El heliox es utilizado en el buceo profesional para reducir los riesgos de narcosis por nitrógeno y de intoxicación por oxígeno. El riesgo de narcosis por nitrógeno es disminuido al reemplazar parte del nitrógeno en la mezcla por otros gases. Debido al costo del helio, el heliox es utilizado adentro del buceo profundo comercial aunque también es utilizado en el buceo deportivo. La proporción de oxígeno en una mezcla depende de la profundidad máxima del plan de buceo.
Una conclusión muy razonable, después de conocer los inconvenientes de la presencia de N2 en las mezclas respirables, consiste en creer que sería mejor suprimir todo el N2 y respirar sólo O2/He, conocido como heliox , pues así se podría bajar a mucha profundidad, prácticamente sin narcosis. Esto en realidad presenta dos inconvenientes:
- Las mezclas son mucho más caras (El He es un gas muy caro)
- Produce un aumento en los tiempos de descompresión en varios algoritmos descompresivos usados actualmente.
- el nitrógeno disuelto en el Trimix puede prevenir el Síndrome Nervioso de Alta Presión, un problema que puede darse al respirar heliox, a profundidades por debajo de los 130 metros (429 pies).
Conforme a la Norma EN 12021 (¿aire respirable?)
Trimix normóxico: Conocido también como Triox. Son mezclas de O2/He/N2 con porcentajes de O2 no inferiores al 20% aprox. Muy adecuadas para bucear en profundidades entre 40 y 55m. aprox.
Trimix Hipóxico : Todas las demás mezclas trimix O2/He/N2
El helio es unelemento químico denúmero atómico 2, símbolo He y peso atómico estándar de 4,0026. Pertenece algrupo 18 de la tabla periódica de los elementos, ya que al tener el nivel de energía completo presenta las propiedades de un gas noble. Es decir, es inerte (no reacciona) y al igual que estos, es un gas monoatómico incoloro e inodoro que cuenta con el menorpunto de ebullición de todos los elementos químicos y solo puede ser licuado bajo presiones muy grandes y no puede sercongelado.
Durante un eclipse solar en 1868, el astrónomo francésPierre Janssen observó una línea espectralamarilla en la luz solar que hasta ese momento era desconocida. Norman Lockyer observó el mismo eclipse y propuso que dicha línea era producida por un nuevo elemento, al cual llamó helio, con lo cual, tanto a Lockyer como a Janssen se les adjudicó el descubrimiento de este elemento. En 1903 se encontraron grandes reservas de helio en campos de gas naturalen los Estados Unidos, país con la mayor producción de helio en el mundo.
Industrialmente se usa en criogenia (siendo su principal uso, lo que representa alrededor de un 28 % de la producción mundial), en la refrigeración de imanes superconductores. Entre estos usos, la aplicación más importante es en los escáneres de resonancia magnética. También se utiliza como protección para la soldadura por arco y otros procesos, como el crecimiento de cristales de silicio, los cuales representan el 20 % de su uso para el primer caso y el 26 % para el segundo. Otros usos menos frecuentes, aunque popularmente conocidos, son el llenado de globos y dirigibles, o su empleo como componente de las mezclas de aire usadas en el buceo a gran profundidad.1 El inhalar una pequeña cantidad de helio genera un cambio en la calidad y el timbre de la voz humana. En la investigación científica, el comportamiento del helio-4 en forma líquida en sus dos fases, helio I y helio II, es importante para los científicos que estudian la mecánica cuántica (en especial, el fenómeno de la superfluidez), así como para aquellos que desean conocer los efectos ocurridos en la materia a temperaturas cercanas al cero absoluto (como el caso de la superconductividad).
El helio es el segundo elemento más ligero y el segundo más abundante en el universo observable, constituyendo el 24 % de la masa de los elementos presentes en nuestra galaxia. Esta abundancia se encuentra en proporciones similares en el Sol y enJúpiter. Por masa se encuentra en una proporción doce veces mayor a la de todos los elementos más pesados juntos. La presencia tan frecuente de helio es debida a elevada energía de enlace por nucleón del helio-4 con respecto a los tres elementos que le siguen en la tabla periódica (litio, berilio y boro). Esta energía da como resultado la producción frecuente de helio tanto en la fusión nuclear como en la desintegración radioactiva. La mayor parte del helio en el universo se encuentra presente en la forma del isótopohelio-4 (4He), el cual se cree que se formó unos 15 minutos después del Big Bang. Gracias a la fusión de hidrógeno en las estrellas activas, se forma una pequeña cantidad de helio nuevo, excepto en las de mayor masa, debido a que durante las etapas finales de su vida generan su energía convirtiendo el helio en elementos más pesados. En la atmósfera de la Tierra se encuentran trazas de helio debido a la desintegración radioactiva de algunos elementos. En algunos depósitos naturales el gas se encuentra en cantidad suficiente para la explotación.
En la Tierra, la ligereza de helio ha provocado su evaporación de la nube de gas y polvo a partir de la cual se formó el planeta, por lo que es relativamente poco frecuente —con una fracción de 0,00052 por volumen— en la atmósfera terrestre. El helio presente en la Tierra hoy en día ha sido creado en su mayor parte por la desintegración radiactiva natural de los elementos radioactivos pesados (torio y uranio), debido a que las partículas alfa emitidas en dichos procesos constan de núcleos de helio-4. Este helio radiogénico es atrapado junto con el gas natural en concentraciones de hasta el 7 % por volumen, del que se extrae comercialmente por un proceso de separación a baja temperatura llamado destilación fraccionada.
Art. 3 de la orden del 14 de octubre de 1997 hablan de gases respirables.
A pesar de que la configuración electrónica del helio es 1s², no figura en el grupo 2 de la tabla periódica de los elementos, junto alhidrógeno en el bloque s, sino que se coloca en el grupo 18 delbloque p, ya que al tener el nivel de energía completo presenta las propiedades de un gas noble.
En condiciones normales de presión y temperatura es un gasmonoatómico no inflamable, pudiéndose licuar solamente en condiciones extremas (de alta presión y baja temperatura).
Tiene el punto de solidificación más bajo de todos los elementos químicos, siendo el único líquido que no puede solidificarse bajando la temperatura, ya que permanece en estado líquido en el cero absoluto a presión normal. De hecho, su temperatura crítica es de tan solo 5,20K o −267,96 grados centígrados. Los sólidos compuestos por ³He y 4He son los únicos en los que es posible, incrementando la presión, reducir el volumen más del 30 %. El calor específico del gas helio es muy elevado y el helio vapor muy denso, expandiéndose rápidamente cuando se calienta a temperatura ambiente.
El helio sólido solamente existe a presiones del orden de 100 MPa a 15 K (−258,15 °C). Aproximadamente a esa temperatura, sufre una transformación cristalina, de una estructura cúbica centrada en las caras a una estructura hexagonal compacta. En condiciones más extremas (3 K, aunque presiones de 3 MPa) se produce un nuevo cambio, empaquetándose los átomos en una estructura cúbica centrada en el cuerpo. Todos estos empaquetamientos tienen energías y densidades similares, debiéndose los cambios a la forma en la que los átomos interactúan.2
El helio es el segundo elemento más abundante del universoconocido tras el hidrógeno y constituye alrededor del 23 % de lamasa bariónica del universo.28 La mayor parte del helio se formó durante la nucleosíntesis del Big Bang, en los tres primeros minutos después de este. De esta forma, la medición de su abundancia contribuye a los modelos cosmológicos. En las estrellas, el helio se forma por la fusión nuclear del hidrógeno en reacciones en cadena protón-protón y en el ciclo CNO, los cuales forman parte de lanucleosíntesis estelar.29
En la atmósfera terrestre la concentración de helio por volumen es de tan solo 5,2 partes por millón.36 37 La concentración es baja y prácticamente constante a pesar de la continua producción de nuevo helio, debido a que la mayor parte del helio en la atmósfera se escapa al espacio debido a distintos procesos.38 39 En la heterosferaterrestre, una parte de la atmósfera superior, el helio y otros gases ligeros son los elementos más abundantes.
Casi todo el helio presente en la Tierra es el resultado de la desintegración radiactiva, y por tanto, un globo de helio terrestre es, en esencia, una bolsa de partículas alfa expelidas por este proceso. El helio se encuentra en grandes cantidades en minerales de uranioy torio, incluyendo cleveíta, pechblenda, carnotita y monacita, ya que estos emiten partículas alfa (núcleos de helio, He2+) y los electrones se combinan de inmediato con ellas, tan pronto como las partículas son detenida por la roca. De esta manera, se estima que unas 3.000 toneladas de helio se generan al año en toda la litosfera.40 41 42 En la corteza terrestre, la concentración de helio es de 8 partes por mil millones. En el mar, la concentración es de solo 4 partes por billón. También hay pequeñas cantidades en manantiales de aguas minerales, gas volcánico, y hierro meteórico. Debido a que el helio es atrapado de manera similar al gas natural por una capa impermeable de roca, las mayores concentraciones de este elemento en el planeta se encuentran en el gas natural, de donde se extrae la mayor parte del helio comercial. La concentración varía en una amplia gama de unas pocas ppm hasta más del 7 % en un pequeño campo de gas en el condado de San Juan, Nuevo México.43 44
Según la profundidad, dentro de la misma operación de buceo.
En buceo deportivo con mezclas, por debajo de -40 metros, las diferencias con respecto al buceo con aire son numerosas y serán motivo de exposición en próximos artículos, pero básicamente podemos destacar tres diferencias:
Se usan distintas mezclas durante la misma inmersión, lo que obliga a llevar varias botellas. Mezcla de descenso, mezcla de fondo, mezcla de descompresión...
Al llevar más material, hay que usar equipos distintos a los habituales en el buceo recreativo que permitan llevar este nuevo material de manera sencilla y eficaz.
La planificación de la inmersión adquiere un papel importantísimo, de ahí la frase, "planifica tu buceo y bucea tu plan".
SUPONGO QUE SERÁ COMO EN EL NEPTUNO, CON CUADRO DE CONTROL Y DE MEZCLAS Y LE LLEGA AL BUZO POR TUBO FLEXIBLE
Su obtención de la naturaleza (minas y eso)
El problema del precio
Reciclaje
Distorsión de la voz por helio
Las mezclas de helio-oxígeno se emplean en la inmersión a gran profundidad, ya que el helio es inerte, menos soluble en lasangre que el nitrógeno y se difunde 2,5 veces más deprisa que este, todo lo cual reduce el tiempo requerido para ladescompresión. Sin embargo, esta última debe comenzar a mayor profundidad, disminuyendo el riesgo de narcosis("borrachera de las profundidades").
Descompresión: los tiempos de buceo sin necesidad de paradas se verán notablemente incrementados, o los tiempos de descompresión reducidos. Por ejemplo, si no queremos entrar en descompresión, con nitrox 36 (36% de oxígeno) podemos permanecer 35 minutos a 28 metros, mientras que con aire sólo podemos permanecer 25 minutos. Con nitrox 36 ganamos un 40% de tiempo de fondo sin descompresión.
Buzo clásico: similitudes con los equipos modernos
De oxígeno 100% a circuito cerrado.
Equipos militares: DC 55
Para su uso a gran escala, se extrae por destilación fraccionada a partir del gas natural, que contiene hasta un 7 % de helio.45 Al tener un punto de ebullición más bajo que cualquier otro elemento, se utilizan bajas temperaturas y altas presiones para licuar casi todos los demás gases (principalmente nitrógeno y metano). El helio crudo resultante se purifica por medio de exposiciones sucesivas a temperaturas bajas, en la que casi todo el nitrógeno y los otros gases restantes se precipitan fuera de la mezcla gaseosa.8 Como una fase de purificación final, se utiliza carbón activado, lo que da como resultado helio grado A, con una pureza del 99,995 %.8 La principal impureza en el helio grado A es el neón. En la fase final de la producción, la mayoría del helio que se produce es licuado por medio de un proceso criogénico. Esto es necesario para aplicaciones que requieren helio líquido y también permite a los proveedores de helio reducir el costo en el transporte a larga distancia, dado que la mayoría de los contenedores de helio líquido tienen una capacidad cinco veces mayor que la de los camiones cisterna que trasportan helio gaseoso.46 47
En 2008, alrededor de 169 millones de metros cúbicos estándar (SCM, por sus siglas en inglés, definidos como un metro cúbico a una presión de 1 atm y a una temperatura de 15 °C) de helio se extrajeron a partir del gas natural o de reservas de helio. De estos, aproximadamente el 78 % provinieron de los Estados Unidos, el 10 % de Argelia, y del resto la mayor parte fueron extraídos enRusia, Polonia y Catar.48 En los Estados Unidos, la mayor parte del helio se extrae a partir del gas natural de los campos de Hugoton y otros cercanos en Kansas, Oklahoma y Texas.49 En 2000, los Estados Unidos tenían reservas de helio en complejos de pozos, de alrededor de 4,2× SCM. Esta cantidad es suficiente para unos 25 años de uso mundial, o de 35 años de consumo de Estados Unidos, aunque se espera que factores en el ahorro y el procesamiento impacten los números efectivos de las reservas. Se estima que las reservas básicas de helio aún no probadas que se pudieran obtener a partir de gas natural en los Estados Unidos son de 3,1 a 5,3×1013 SCM, o aproximadamente cuatro órdenes de magnitud mayor que las reservas probadas.50
El helio se debe extraer principalmente del gas natural, debido a que su presencia en el aire es solo una fracción comparada con la de la del neón, y sin embargo, su demanda es mucho mayor. Se estima que si toda la producción de neón se reinstrumentara para ahorrar helio, se satisfarían un 0,1 % de las demandas mundiales de helio. Igualmente, solamente un 1 % de las demandas mundiales de helio se podrían satisfacer reinstrumentando todas las plantas de destilación de aire. El helio puede ser sintetizado por medio del bombardeo de litio o boro utilizando protones de alta velocidad. Sin embargo, este método de producción es totalmente inviable económicamente.51
Agotamiento en los suministros de helio[editar]
Las reservas actuales de helio se están utilizando mucho más rápido de lo que este elemento se puede reponer. Dada esta situación, hay grandes preocupaciones de que el suministro de helio pueda agotarse pronto. En las reservas más grandes del mundo, enAmarillo, Texas, se espera que este gas se agote en los próximos ocho años. Esto podría prevenirse si los actuales usuarios capturasen y reciclasen el gas y si las compañías de petróleo y gas natural hiciesen uso de técnicas de captura de helio al extraerlos.
La velocidad del sonido en el helio es casi tres veces la velocidad del sonido en el aire. Debido a la frecuencia fundamental de una cavidad llena de gas es proporcional a la velocidad del sonido en el gas. Si se inhala helio se produce un aumento correspondiente en las alturas de las frecuencias de resonancia de las cuerdas vocales.97 (El efecto contrario, la reducción de frecuencias, se puede obtener por la inhalación de un gas denso como el hexafluoruro de azufre).
Su inhalación puede ser peligrosa si se hace en exceso, ya que es un gas asfixiante y desplaza al oxígeno necesario para la respiración normal.98 La respiración de helio puro continua, causa la muerte por asfixia en pocos minutos. La inhalación de helio directamente de cilindros a presión es extremadamente peligrosa, ya que la alta velocidad de flujo puede resultar en la ruptura de los tejidos pulmonares.98 99 Sin embargo, la muerte causada por el helio es muy rara, en los Estados Unidos solo se registraron dos fallecimientos entre 2000 y 2004.99
A altas presiones (más de 20 atm o dos MPa), una mezcla de helio y oxígeno (heliox) puede conducir al síndrome de alta presión nerviosa; una especie de efecto anestésico inverso. Añadiendo una pequeña cantidad de nitrógeno a la mezcla puede resolverse el problema.100 101
Las comunicaciones
Distorsión de la voz por helio
Decodificadores
Deportivo: batir records de profundidad descendiendo a pulmón por un cable.
Profesional: Mínima descompresión y subir disparado hasta la superficie.
Para recepción de buceadores que trabajan a saturación
Buzos accidentados
Recepción de barcos de rescate hiperbáricos
TUP DIVING
(poner vídeo y explicación sólo de la parte de cápsula para descender y buceo, no de la plataforma)movie maker
The TUP Diving System® is a closed bell diving
system, designed and built by N-Sea. It is certified and
operated in accordance with International Maritime
Contractors Association guidelines and codes of
practice for offshore diving operations.
The compact modular system, consists of a 3-man
diving bell, gas diver control(air/trimix/nitrox), main
diver control panel, triple lock decompression chamber,
HP and LP compressors, launch and recovery system
for the TUP and for a standby diver that will be utilised
as a tool basket also. The system is equipped with an air
diving hyperbaric life boat (optional).
The TUP Diving System® is a mobile and modular
system that can be mobilised on a DPII support vessel,
platform or rig. Using a gas mixture trimix (He-N2-O2) or
an enriched air nitrox mixture (N2-O2), will allow longer
duration in-water working time at greater depths than
achievable using air diving techniques with the result of
a less N2 intoxicated diver.
The Safe Sound and Swift benefits of the TUP Diving
System® in a nutshell;
Safe No surface decompression interval, protected
transfer to the splashzone,
Sound An enhanced proven solution that increases
workable bottom time,
Swift Mobile system, deployable within 24 hours of
hitting the quayside.
La Armada coorganiza en Cartagena los ejercicios OTAN "Bold Monarch 11".
"Bold Monarch", el mayor ejercicio multinacional de salvamento y rescate de submarinos a nivel mundial, que se celebra cada tres años, se llevará a cabo en aguas murcianas desde el 28 de mayo al 10 de junio próximos. Organizado por la OTAN, acoge también unidades de naciones no pertenecientes al Tratado del Atlántico Norte. Esta será la primera vez en la historia en que un submarino ruso participará en unas maniobras OTAN. En total se darán cita 13 buques de 9 países, con unos 2.000 tripulantes.
El ejercicio está diseñado para comprobar y demostrar la interoperabilidad de los distintos sistemas de rescate submarino, civiles y militares, de los países participantes, y para mejorar el adiestramiento mutuo.
Cuatro submarinos, -ruso, turco, portugués y español ("Galerna" S-71)-, se posarán en zonas prefijadas del fondo del mar en las proximidades del puerto de San Pedro del Pinatar, simulando tener averías. Como respuesta a estas supuestas emergencias, se desencadenarán los procesos de salvamento y rescate según un detallado calendario de eventos, dirigidos y coordinados desde el buque asalto anfibio de la Armada "Galicia". Se practicarán la ventilación y el aporte de suministros, la extracción de miembros de las dotaciones por medio de distintos vehículos submarinos de rescate, el apoyo de buceadores y personal paracaidista especializado en este tipo de operaciones, así como procedimientos específicos de tratamiento y evacuación médica.
La Armada además de tomar parte en el ejercicio, ejercerá como anfitriona del resto de las marinas y agencias internacionales, proporcionando la Fuerza de Acción Marítima y el Arsenal con sede en Cartagena, los apoyos necesarios al resto de implicados.
Son maniobras Monarch 2011(monarc o no sé) de rescate de submarinos.
http://tecnologamilitar.blogspot.com.es/2011/12/salvamento-y-rescate-de-submarinos.html
https://es-es.facebook.com/video/video.php?v=2405194898765
https://www.google.es/webhp?sourceid=chrome-instant&rlz=1C1VSNC_enES559ES575&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=nsrs%20nato%20submarine%20rescue%20system
http://www.diariodenavarra.es/noticias/mas_actualidad/nacional/un_fallo_tecnico_impide_rescate_simulado_submarino_espanol_durante_las_maniobras_otan_frente_murcia.html
http://mundo.sputniknews.com/defensa/20110607/149298376.html
Hyperbaric lifeboats are specialised diving chambers able to retrieve divers or occupants of diving chambers or underwater habitants in an emergency and to keep them in the required decompression phase. They have airlocks for underwater entry or to form a watertight seal with hatches on the target structure to effect a dry transfer of personanel. Rescuing occupants of submaersibles with internal air pressure of one atmosphere requires being able to with stand the huge pressure differential to effect a dry transfer, and has the advantage of not requiring decompression meassures on returning to the surface.
The NATO submarine rescue system (NSRS), using a submarine rescue vehicle, allows the transfer under pressure of pressurised crew members from a disabled submarine to hyperbaric chambers on a surface ship.
NSRS is jointly owned by France, Norway and the UK and consists of two sub-systems that can be mobilised independently of each other. Intervention is a smaller sub-system focused around the Intervention Remotely Operated Vehicle (IROV) that can be rapidly mobilised to a distressed submarine (DISSUB) in order to prepare the site for the Rescue System, and to provide life support. The Rescue System is larger and consists of a free-swimming manned submersible, a Portable Launch and Recovery System (PLARS), a Transfer Under Pressure (TUP) decompression system and other associated support equipment.
http://www.mc.nato.int/exer/Documents/DYMH14/NSRS%20Factsheet_new.pdf
Lanchas con cámara hiperbárica en su interior
Para escape de una plataforma accidentada.
Para salvamento de buceadores a saturación.