Loading…
Transcript

Estrategias y/o técnicas de intervención

para INCREMENTAR la conducta

Moldeamiento

Reforzador Positivo

Factores que Influyen en la Eficacia del Reforzamiento Positivo

Se emplea sobre todo para fijar conductas que no se han manifestado con anterioridad en el repertorio conductual del individuo.

Se trata del proceso de reforzar un comportamiento meta a fin de aumentar la probabilidad de que se repita.

El reforzador suele incrementarla frecuencia o duración con que se manifiesta la conducta futuro

  • Selección del comportamiento
  • Contarle el plan a la persona
  • Reforzar inmediatamente tras la conducta deseada
  • Operaciones motivacionales
  • Eliminar gradualmente los reforzadores tangibles
  • Buscar otros reforzadores naturales en el entorno
  • Tamaño del Reforzador
  • Instrucciones: el uso de reglas
  • El Reforzador ha de ser Inmediato Efecto Directo Efecto Indirecto
  • Refuerzo Contingente y NO Contingente Contingente

ETAPAS DEL PROCESO

Modalidades de intervenciones

CONSIDERACIONES

VENTAJAS

Pasos para la aplicación

Reglas

  • Progresivo

Se pide al niño que participe en una serie de pasos, cada uno de los cuales es una prolongación y progresión del paso o los pasos antes aprendidos.

  • Elegir un comportamiento meta.
  • Obtener datos de línea base confiables.
  • Elegir reforzadores eficaces.
  • Reforzar las aproximaciones sucesivas del comportamiento meta cada vez que ocurre.
  • Reforzar la conducta recién establecida cada vez que tiene lugar.
  • Reforzar el comportamiento en un programa de reforzamiento variable
  • Encadenado

Está compuesta por os o más pasos o habilidades separados y distintos que se aprenden y combinan en forma secuencial para realizar una determinada tarea.

Existen diferentes tipos de reforzadores, seleccionar uno o mas representa un consideración inicial ya que estos varían en sus efectos sobre la conducta y en la facilidad de administración en los escenarios de su aplicación.

  • Comida y otros consumibles
  • Reforzadores sociales
  • Conductas de probabilidad elevada
  • Fichas
  • Elegir con todo cuidado un comportamiento meta.
  • Observar el comportamiento para determinar cuándo lo manifiesta.
  • Durante la etapa inicial, reforzar la conducta cada vez que ocurra e inmediatamente después de que se manifieste.
  • Especificar el comportamiento que esté reforzando en el niño.
  • Cuando esté aplicando el reforzamiento, hablar con entusiasmo y mostrar interés en la conducta del niño.
  • Cuando así convenga, el profesional debe relacionarse con el comportamiento del niño, es decir, ayudar al menor
  • Variar el reforzador
  • Cuando sea conveniente, cambiar a un programa de reforzamiento variable.
  • Responde a la necesidad natural del niño de atención y aprobación
  • Disminuye la probabilidad de que el menor manifieste un comportamiento en un intento por obtener atención
  • Cuando el niño manifiesta

accidenta inicialmente una

nueva conducta adecuada,

está debe reforzarse en

forma positiva cada vez

que esto ocurra.

  • Una vez que el comportamiento meta se establece a una frecuencia satisfactoria, el menor debe recibir reforzamiento de manera intermitente.

Anahi Izaguirre

Alejandra Mendoza

Blanca Calderon

Karina Lopez

Contratos de contingencias

Economía de fichas

Proceso de establecer un acuerdo de manera que el niño haga algo que desea hacer después de terminar algo que el maestro o los padres desean que haga.

Es un sistema de intercambio.

Las fichas por lo común carecen de valor cuando se presentan inicialmente. Esta versatilidad hace que el sistema de fichas sea superior a muchas intervenciones.

REGLAS SEGÚN HOMME

ORIENTACIONES A LA HORA DE DISEÑAR

PUEDEN APLICARSE PARA...

  • Nuevos comportamientos
  • Mantener conductas existentes
  • Disminuir procederes inadecuados
  • Promover el enriquecimiento y el estudio independiente
  • Las partes implicadas deben llegar a un objetivo consenso a la hora de marcar el objetivo del contrato.
  • Deben especificarse los privilegios que se logran tras la ejecución de la conducta y las penalizaciones por no llevar a cabo los cambios correspondientes.
  • El contrato debe contener una clausua adicional de bonificaciones por si la persona excede las demandas mínimas de contrato.

Tips para el mejor funcionamiento

Ventajas

  • La conducta exigida debe ser sencilla, facil y expuesta d manera comprensible y la recompensa debe ser inmediata.
  • Al principio, deben exgir y reforzar aproximaciones sucesivas del comportamiento meta.
  • Las recompensas por cumplir el contrato deben ser muy frecuentes, aunque sean pequeñas.
  • El contrato debe especificar las conductas por cuyo cumplimiento se recompensara
  • Debe recompensarse el comportamiento adecuado después de que este ocurra nunca antes.
  • El contrato debe ser razonable para ambas partes.
  • Los términos del contrato deben estar claros que debe hacerse y cuantas veces.
  • El contrato debe ser honesto.
  • El contrato debe ser positivo.
  • Debe ser de manera sistemática

Desventajas

  • La lista no debe ser larga o elaborada, pero debe contar por lo menos con 10 aspectos y actividades.
  • Los niños deben intercambiar sus fichas a diario, no se les permite llevárselas a su casa.
  • Si posponen sus reforzadores y ahorran fichas, estas deben recogerse y registrarse todos los días.
  • Una vez que se han retirado las fichas puede declinar la conducta objetivo
  • los individuos incluidos en la economía de fichas pueden obtener fichas de forma no autorizada.
  • Se potencia el valor de los

reforzadores.

  • Se reduce la demora en el

reforzamiento.

  • Se individualiza y se flexibiliza el

programa de reforzamiento.

  • Sencillo de entender.
  • Permite supervisar el desempeño.
  • Simplifica el registro y elimina los puntos discordantes