Loading…
Transcript

Charros de Tepa

  • La música típica de la charreria es el mariachi, Los grupos de mariachi o mariachis son conjuntos musicales típicos de México, originarios de la región occidental: los actuales estados de Nayarit, Michoacán y Jalisco
  • EL TRAJE DE CHARRO

El traje de charros reglamentado, que puede ser de faena o de gala, debe ser confeccionado con lana, gamuza o la combinación de ambos materiales. Consta de pantalón, chaquetilla, camisa (en ocasiones chaleco), botines y corbata de rebozo.

Los colores permitidos son toda la gama de café, azul oscuro, marrón, gris y verde seco . También se utiliza el rojo oscuro mezclado con negro únicamente en el pantalón de caporal y en los complementos de la montura.

La camisa, que puede ser "pachuqueña" conocida también como "cuello doblado" y la "Tapatia" dando preferencia al blanco y al color hueso, el color rosa y negro están proscritos.

Los botines deben ser del color del cueraje de la silla, es decir miel, café o bayo. El traje negro es solamente para bodas o funerales y es el único que debe llevar botines negros.

  • El sombrero

El famoso sombrero, está hecho de fieltro de lana, de pelo de liebre o de paja de trigo y es una auténtica protección para el brillante sol de México y para la caída desde el lomo de un caballo. Por eso el verdadero sombrero de charro es de ala ancha, levantado de la parte posterior; lleva en la copa cuatro "pedradas" que le dan resistencia en caso de impacto. Para ese último caso es mejor el sombrero hecho de palma, que es más sólido sin ser demasiado pesado.

LOS TIPOS DE SUERTES CHARRAS SON:

Símbolo de Charreria

  • Jinet
  • Peo de toro
  • iales
  • Colas
  • Terna en el ruedo
  • Jineteo de yegua
  • Manganas a pie o a caballo
  • Paso de la muerte
  • Piales
  • En México, el charro es un personaje popular que cumple las funciones de hacendado y de jinete en las zonas rurales del país.
  • Icono de la mexicanidad, presente en el imaginario colectivo así como en la literatura, cine, pintura. El traje del charro representa los caudales de los hacendados. Además del poder económico, los charros ostentaban un poder social importante como dueños de grandes extensiones de tierra productoras.

Historia

PABLO FRANCISCO GARCIA ACEVES

MONICA JIMENEZ

RAMÓN ALEJANDRO MUÑOZ AGUIRRE

LUIS ROBERTO PEÑA FERNANDEZ

  • A principios del siglo XX, después de la Reforma Agraria surgida a raíz de la Revolución mexicana, comenzó la Charrería a conformarse como deporte. Ello implicaba hacer alarde de las habilidades ecuestre que los charros o vaqueros mexicanos realizaban para ganarse la vida y también para divertirse durante las fiestas o ferias de su localidad o región. La Charrería está registrada en la Comisión Nacional del Deporte y se practica en "lienzos charros" que son instalaciones especialmente diseñadas para su práctica y cuentan con establos, ruedo, y partidero.