Loading…
Transcript

A través de los resultados anteriores se ha justificado el diseño de un suplemento de historia del Zulia dirigido a los habitantes del municipio Maracaibo ya que el mismo cubrirá el evidente vacío de información que existe en la región en relación a estos temas.

Con su realización se logrará informar y educar a los ciudadanos sobre la historia de su región, a través de una producción editorial encartada a un medio impreso como lo es el suplemento.

Diseño de un suplemento de historia del Zulia dirigido a los habitantes del municipio Maracaibo

Presentado por:

Correa, Mónica

Cubillán, Geraldine

Perdomo, Daniel

Asesorado por:

MSc. María Sáez

MSc. Darwin Chávez

Capítulo I. El Problema

Objetivos de la Investigación

Capítulo I. El Problema

Planteamiento del Problema

Objetivo General

Justificación

Contexto

Diseñar un suplemento de historia del Zulia dirigido a los habitantes del municipio Maracaibo.

La historia es la suma de actos humanos de importancia social, gracias a la cual son transmitidos y comunicados.

Un suplemento es una producción propia del periódico, que sirve como información adicional a la publicada diariamente y que tiene independencia desde el punto de vista del diseño e información.

Valor

Práctico

Diagnóstico

Objetivos Específicos

Servir como referente de consulta histórica a los profesionales de la comunicación social, en tanto y en cuanto se configura como un material periodístico, cuyos elementos están correctamente organizados y sistematizados.

  • El Tiempo - Colombia - Domingos: Lecturas Dominicales.
  • El País de Uruguay: Historia Reciente - 25 fascículos de historia universal contemporánea.
  • El Nacional - Papel Literario que circula desde el 22 de agosto de 1943.
  • La Verdad - LUZ Periódico, en el que constan episodios de la historia de La Universidad del Zulia relacionados con momentos de la historia del Zulia.

Pronóstico

Han existido esfuerzos por la difusión de la historia del Zulia a través de suplementos, hasta la fecha, ninguno se ha dedicado exclusivamente a la difusión de este objeto de estudio de manera constante por lo que hay un vacío de información que muy bien pueden llenar los medios de comunicación social.

Valor

Científico

Además de la conceptualización y los criterios que estructuran las bases teóricas para las variables de suplemento e historia servirán para el establecimiento de nuevas investigaciones que deseen profundizar o explorar otras aristas del objeto estudio.

  • Detectar las necesidades de información sobre la historia del Zulia de los habitantes del municipio Maracaibo.
  • Establecer el nivel de conocimiento sobre historia del Zulia de los habitantes del municipio Maracaibo.
  • Elaborar la estructura de contenido de un suplemento de historia del Zulia dirigido a los habitantes del municipio Maracaibo.
  • Elaborar la estructura gráfica de un suplemento de historia del Zulia dirigido a los habitantes del municipio Maracaibo.

Control de

pronóstico

Se plantea la necesidad de poner al alcance de los ciudadanos su historia, a través del diseño de un suplemento al que puedan acceder fácilmente a través de un medio masivo como lo es el periódico. De no existir una publicación constante que difunda no solo la historia de los héroes, sino también la de los hechos que los humanos viven en la sociedad zuliana están sometidos al olvido.

Valor Metodológico

El conjunto de técnicas e instrumentos válidos para recolectar información, así como los procedimientos empleados para la elaboración del suplemento, servirán de consulta y referencia para futuros investigadores.

Valor Social

Este suplemento pondrá al alcance de la sociedad su historia para evitar que los ciudadanos cometan los errores del pasado, acercándolos a la toma de decisiones correctas, orientadas a fortalecer y asegurar la continuidad de la democracia.

Capítulo II. Marco Teórico

Operacionalización de las variables

Capítulo II. Marco Teórico

Bases Teóricas

Capítulo II. Marco Teórico

Capítulo II. Marco Teórico

Bases Teóricas

Antecedentes de la Investigación

Historia

Suplemento

Conjunto de fenómenos pertenecientes a un aspecto determinado de la realidad, ya que se trata de lo que sucede a las sociedades humanas a través del tiempo. (Brom, 2003, p.26)

Según sea el caso significa un acontecimiento, un suceder, lo acontecido, la suma de los actos humanos de importancia social. Un acontecimiento en la medida que es producto de una operación intelectual, que pretende establecer la veracidad del hecho histórico así como la importancia y consecuencia, cumplido lo cual es transmitido y comunicado. (Lombardi, 1996,p.14)

Es una producción propia del periódico, que sirve como información adicional a la publicada diariamente y que viene a complementar la misma, tiene independencia desde el punto de vista del diseño e información, la cual se emite con el propósito de aumentar la circulación del periódico. (Velandria, Entrevista personal, 2012)

Hace referencia a una publicación extra que se añade a la edición normal de una publicación, la cual puede ser de carácter permanente como es el caso de los suplementos dominicales o sabatinos que traen los grandes diarios, o bien ocasional, cuya finalidad es la de proporcionar al lector otro motivo para adquirir el periódico. (Dragnic, 2003, p. 284)

Determinado número de páginas que, formando un cuadernillo independiente del ejemplar normal de una publicación, se entrega al lector constituyendo una unidad con este último (De la Mota, 1981, p. 303)

Una ciencia humana que tradicionalmente se ha escrito teniendo como base y fundamento al documento archivo, más hoy en día existe un mayor consenso entre los historiadores sobre la necesidad de ampliar huellas del pasado tomando en consideración otros tipos de documentos. (Lombardi Boscán, 2006, p.77)

Capítulo III. Marco Metodológico

El coeficiente obtenido fue de 0,845, lo que indica que el instrumento utilizado en la investigación según el baremo de interpretación fue de un nivel altamente confiable.

Capítulo IV. Resultados de la Investigación

Discusión de los Resultados

Detectar las necesidades de información sobre historia del Zulia de los habitantes del municipio Maracaibo.

Indicador:

información sobre personas

Indicador:

Información sobre organizaciones

Indicador:

Información sobre temas específicos

70,5% sí les gustaría recibir información sobre historia del Zulia.

77,5% sí les gustaría recibir información sobre temas relacionados a la historia del Zulia.

67,03% sí les gustaría recibir información sobre organizaciones ligadas a la historia del Zulia.

Los ciudadanos están interesados en recibir información sobre temas específicos, fijando posición por el arte.

Concuerda con lo expuesto por Astudillo (2002, citado en González, Marrufo y Villalobos, 2010 p.438) con respecto a información sobre temas específicos; Es primordial conocer las direcciones en las que se oriente un interés de una comunidad específica, para conocer su necesidades informativas y así proyectarla adecuadamente en beneficio de los ciudadanos, esto significa que los ciudadanos necesitan recibir más información sobre el arte de su región en los medios de comunicación.

Interés por información sobre organizaciones, especialmente aquellas ligadas al arte, coincidiendo con Arellano (2002, p.438; citado por González, Marrufo, y Villalobos 2010) el comportamiento empresarial es relativamente distinto al individual y requiere un tratamiento con profundidad más específico.

Evidencian:

Población interesada en recibir información sobre información sobre personajes históricos del Zulia y temas sobre artistas, profesionales destacados, héroes de la independencia, científicos, escritores y deportistas.

Coincide con lo expuesto por Hernández (citada por Núñez, 12/06/2012) que establece que las necesidades de información de un individuo están determinadas por aquellos conjuntos de datos que este necesita para cubrir un objetivo, además que los mismos se encuentran relacionados y condicionados con la disponibilidad de los recursos de información, el medio en el que se desarrolla, la situación social, política-económica de su entorno, su capacidad de análisis de la información y el lenguaje.

60,2% recibir información sobre temas relacionados al arte.

55,7% le gustaría recibir información sobre organizaciones ligadas al arte.

35,8% información sobre todos los temas relacionados con la historia del Zulia.

28,2% le gustaría recibir información sobre artistas.

Establecer el nivel de conocimiento sobre la historia del Zulia de los habitantes del municipio Maracaibo

Indicador:

Conocimiento Empírico

Indicador: Conocimiento Científico

55,1% conoce sobre la Batalla Naval del Lago, mientras que 35,05% no conoce ningún episodio de la historia del Zulia.

48,7% le interesa la historia del Zulia.

La mayor parte de la población de Maracaibo sólo conoce un episodio de la historia de su región, además se comprobó que la población obtiene información sobre historia del Zulia a través de libros, lo que coincide la explicación de la Universidad Nacional Abierta de Colombia UNAL.EDU.CO (25/06/2012) que establece que el conocimiento científico va más allá del empírico ya que el mismo no se obtiene al azar o por la cotidianidad, sino que elabora y utiliza conceptos mas complejos, desterrando así las ambigüedades del lenguaje cotidiano, estas interpretaciones significan que los medios de comunicación social de la región no están difundiendo la historia del Zulia a los ciudadanos.

A la población le interesa la historia del Zulia.

La mayoría tal vez tiene conocimientos sobre la historia de su región, concuerdan en relación al conocimiento empírico, con lo descrito por la Universidad Nacional Abierta de Colombia UNAL.EDU.CO (25/06/2012) la cual establece que el conocimiento empírico es ametódico y asistemático ya que no intenta lograr explicaciones racionales sino que le interesa la utilidad que pueda prestar antes que descifrar la realidad, es decir, que a través del mismo el hombre común conoce los hechos y su orden aparente y surte respuestas concernientes a las razones de ser de las cosas, pero muy pocas preguntas acerca de las misma.

51,2% recibe información sobre historia del Zulia a través de libros, 33,3% recibe a través de los medios electrónicos.

33,9% tal vez tiene conocimiento sobre la historia del Zulia.

Capítulo V. Propuesta de la Investigación

Propuesta de Portada

Propuesta de páginas internas

Nombre del suplemento: Lauros

Formato/Tamaño: Tabloide (27 cm x 43 cm)

Cantidad de páginas: 8

Tiraje: Encartado a un medio de circulación regional

Tipografía: Títulos: Rex Light; Números: Helvetica; Artículos: Times New Roman

Circulación: Sabatina

Personal: 3 redactores, 1 diseñador, 1 gestor de comunidades virtuales

Conclusiones

Detectar las necesidades de información sobre la historia del Zulia de los habitantes del municipio Maracaibo

La mayoría de la población marabina está interesada en:

Recibir información sobre personajes, y organizaciones ligadas a la historia del Zulia, específicamente aquellas relacionadas al arte.

Se confirmó la necesidad de la población de recibir información sobre artistas, profesionales destacados, héroes de la independencia, científicos, escritores, y deportistas, además se determinó la necesidad de recibir información sobre temas relacionados al arte de la región .

A la población marabina le interesa la historia del Zulia, la mayor parte de la población tiene poco conocimiento sobre la historia de su región, además se comprobó que la mayoría de la población recibe información sobre historia del Zulia a través de libros.

Establecer el nivel de conocimiento sobre historia del Zulia de los habitantes del municipio Maracaibo

Se determinó que diseñar un suplemento de historia del Zulia dirigido a los habitantes del municipio Maracaibo es un proyecto necesario para cubrir los vacíos informativos que existen sobre estos temas en la región.

Recomendaciones

Los medios de comunicación social deben informar sobre la historia del Zulia para cubrir el vacío de información que existe en la región con respecto a estos temas.

Los medios tienen la responsabilidad de educar a la población, es deber de éstos dar a conocer la historia de la región a sus ciudadanos.

Se deben editar suplementos de manera periódica ya que es una vía para difundir la historia a través de un lenguaje claro y sencillo.

¡Gracias!