FASE OPERATIVA
ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES
PROYECTOS
ESTRATEGIAS
Vamos a intentar lograr__________ a través de ____________________
Requieren de constante retroalimentación
Ordenar y asignar recursos en base a análisis de entorno
El camino trazado para el logro de objetivos
- Plan o curso de acción y asignación de recursos
- Objetivos estratégicos o asociados
- Específicos, concretos, mensurables, realistas y evaluables
- Identifica las variables clave y evalua alternativas de acción
RUTA EN UN MAPA
Barreras en las estrategias
1.Barrera en la concreción: objetivos complejos y poco realistas
2.Barrera en la visión: no se entienden
3.Barrera en el compromiso: no se combinan con objetivos individuales
4. Barrera en la implantación: se confunden objetivos operativos y financieros con objetivos estratégicos
5. Barrera operativa: desconexión entre estrategia y resultado
Ejemplo:
¿Qué tenemos que hacer para lograr nuestros objetivos?
OBJETIVO ESPECIFICO: Promover la participación de los diversos actores en la gestión institucional de la organización.
E1. Consolidar la participación activa y organizada de los actores sociales, en especial los padres de familia
E2. Fortalecer un esquema de participación descentralizada
Enlace entre fase analítica y programática
- OBJETIVO GENERAL: Impulsar el deporte de competición de alto nivel
- ESTRATEGIA: Profundizar las relaciones del Consejo Superior de Deportes con los deportistas y técnicos.
- ACTIVIDAD: Desarrollar programas de vinculación entre los tres actores
- PROYECTO: Estudio sobre el estatus social y la problemática profesional laboral de los deportistas de alto nivel
Intervención innovadora y limitada en tiempo y ubicación: puntales(construir un velódromo), cíclicos (campeonato de ciclismo) o permanentes (mantener un ranking de ciclistas)
Ejemplos:
- Una campaña de promoción sobre deportes de aventura en secundarias y preparatorias
- Ampliación de instalaciones deportivas
Características de un buen proyecto:
PROYECTOS O PROGRAMAS
- Nacen de un proceso de reflexión colectiva sobre los problemas y necesidades relevantes
- Responden a una dificultad delimitada
- Orientados a mejorar el funcionamiento de la empresa
- Coherentes con las fases filosófica, analítica y programática
- Son evaluables: si/ no, porcentaje de ejecución.
- Son factibles y pueden ser institucionalizados
- Tienen un responsable especifico
TRES TIPOS:
- Puntuales
- Cíclicos
- Permanentes
Ejemplos:
¿Que debemos hacer para lograr resultados?
Mantener las instalaciones deportivas en condiciones óptimas y maximizar su uso.
- Acciones necesarias para obtener productos o efectos específicos
- Manejo y movilización de recursos
- Unidad presupuestaria básica
ACTIVIDADES
Puntos a considerar en nuestras estrategias, proyectos y actividades
¿Con que recursos contamos? (humanos, materiales y económicos)
¿Cómo se mide su resultado?
¿En que contribuye a alcanzar la misión de la organización?
¿Quién es el destinatario?
¿Quién es el responsable?
¿Sinergias o interferencias con otros proyectos o estrategias?
¿Cómo lo vamos a comunicar?