Loading…
Transcript

BRUNER Aprendizaje por descubrimiento

Costructivismo

Se basa en la teoría del conocimiento constructivista que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática.

Se deben de considerar ciertos elementos:

  • La actitud del estudiante
  • La compatibilidad
  • La motivación
  • La practica de las habilidades
  • El uso de la información en la resolución de problemas
  • La capacidad para manejar y utilizar el flujo de información.

Su enfoque

Dime algo y lo olvidare…

Enséñame algo y lo recordare…

Hazme participe de algo y lo aprenderé….

Concluyendo

Se dirige a favorecer capacidades y habilidades para la expresión verbal y escrita, la imaginación, la representación mental, la solución de problemas y la flexibilidad metal.

Al desarrollo de su capacidad para resolver problemas y pensar sobre la situación a la que se le enfrenta.

Representación mental

Se trata de un sistema o conjunto de reglas mediante las cuales se puede conservar aquello experimentado en diferentes acontecimientos.

Enactivo

Icónico

Conocer algo por medio

de la acción.

Por medio de un

dibujo o una imagen

Simbólico

Se emplean símbolos

como el lenguaje

¿quien es él?

Principios básicos

  • El proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto.
  • De modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende
  • El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción

Jerome Bruner es considerado uno de los fundadores de la psicología cognitiva así como ha sido una clave importante en el desarrollo de la psicología.

Bruner revoluciono el pensamiento conductista hacia un enfoque cognitivo.

Su contribución hace que la gente pida más de lo que se le ha dado, demostrando procesos mentales no observables.

Dando como resultado el primer enfoque experimental a la psicología.

El conocimiento no es pasivamente recibido e incorporado a la mente del alumno sino activamente construido

Solo el sujeto que conoce construye su aprender

Construir y reconstruir esquemas, modelos mentales

La cognición como función adaptativa

Existe una construcción mental interna interpretativa