Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

DEFINICIÓN DE ENVASE

Se define como un recipiente rígido para contener productos líquidos y/o solidos que además puede cerrarse herméticamente

DEFINICIÓN DE ENVASE DE HOJALATA

Este tipo de envase es el más común entre los metálicos y se los fabrica a partir de lámina de acero estañado o recubierta de barniz.

De 3 piezas:

Clasificación

Según su construcción:

De dos piezas:

CLASIFICACIÓN

Según su forma:

Cilindros: De dos o tres piezas, fondo y tapa planos, pueden ser rectos o reforzados.

Aerosoles: Se utilizan en perfumes, desodorantes, aceite, etc.

Tipo estuche: tienen tapa de cierre por fricción.

Se emplean para dulces, galletas, etc.

Tipo sardina: forma de prisma de base elipsoidal.

PROPIEDADES DEL ENVASE DE HOJALATA

  • Resistencia mecánica.
  • Conductividad térmica.
  • Estabilidad térmica.
  • Hermeticidad.
  • Barrera a la luz.
  • Durabilidad.
  • Propiedad magnética.
  • Propiedad química.
  • Versatilidad.

USOS DE LA HOJALATA

TIPOS DE ACERO

  • Acero tipo D: Es un acero apagado con aluminio (desoxidado) utilizado para embutidos profundos
  • El acero tipo L de ASTM A – 623: Este acero es de bajo contenido de metaloides y elementos residuales (Ni, Cr, Mo) por lo que es recomendado en envases de alta resistencia a la corrosión.
  • Acero tipo MC: Refosforizado, usado donde se requiere de una rigidez alta.
  • Acero tipo MR: muy parecido al tipo L, excepto por su contenido de residuales, tiene buena resistencia a la corrosión. Se usa para envases en general.

SISTEMA DE FABRICACIÓN DE HOJALATA

¿QUÉ ES LA HOJALATA?

  • Antes consistía en la inmersión de la lámina de acero en un baño de estaño fundido, con lo que se conseguía hojalata con un alto recubrimiento de estaño.
  • Actualmente los procesos se realizan a partir de soluciones acuosas de alguna sal de estaño que permite un mejor control del espesor del recubrimiento
  • Los sistema electrolíticos más comunes son los procesos alcalinos y los ácidos (Halógeno y Ferrostán).

Los principales rubros que utilizan envases de hojalata son:

  • Envasados de vegetales y frutas en conserva
  • Lácteos
  • Conservas y patés
  • Pescados y aceites vegetales
  • Aerosoles
  • Aceites lubricantes
  • Pomadas y pinturas de primera calidad

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE UN ENVASE DE HOJALATA

PELICULA DE ACEITE

Protege la lámina de la humedad del aire y facilita su manejo.

Es aplicada por un aceitador electrostático en ambas caras de la hoja.

PELICULA DE PASIVACION

Permite, según su naturaleza, mejorar la resistencia de la hojalata a la sulfuración, a la oxidación y la herrumbre. Acondiciona, también, la adherencia de los barnices, tintas, lacas, etcétera

ESTAÑO METALICO

El estaño tiene innumerables ventajas, las cuales han hecho de éste el elemento más importante en la protección del acero usado para envases; en muchos alimentos actúa como simple barrera contra la corrosión, ayuda a la soldabilidad, es una excelente base para litografiar y aplicar lacas. Con alimentos des estañadores actúa como elemento de sacrificio.

ALEACION

HIERRO- ESTAÑO

Constituida por el compuesto intermetálico Fe-Sn2. Por sus características electroquímicas, actúa como barrera contra la corrosión. Para su efectivo comportamiento, más que la cantidad, es importante su continuidad.

ACERO BASE

Proporciona rigidez al material, debido a su espesor y resistencia mecánica. Su composición química le da propiedades especiales de resistencia a la corrosión.

  • Es un material metálico, heterogéneo, de estructura estratificada, constituida por una delgada lámina de acero dulce de bajo carbón.

  • Está recubierta por ambas caras con una delgada capa de estaño mediante un proceso electrolítico.

  • Como el estaño se adhiere firmemente al metal base, la hojalata puede ser prensada, estampada, troqueleada y doblada hasta darle formas complejas, sin que se desprenda la capa de estaño.

PARTES DE UN ENVASE DE HOJALATA

HISTORIA DEL ENVASE DE HOJALATA

El envase de hojalata nace por la necesidad de alimentar las tropas y los exploradores.

El envase de hojalata fue patentado por Durand en Inglaterra en 1810:

  • Se trata de un cilindro cerrado por ambos extremos, hecho de hierro recubierto de estaño cuyas piezas se unen por soldadura. Este nuevo material (hojalata) presenta varias ventajas frente al cristal usado por Appert
  • Bryan Donkin y John Hall, dueños de la fundición de hierro ‘Dartforl’

ENVASES DE HOJALATA

DISEÑO DE ENVASES DE HOJALATA

  • Pueden imprimirse a gran velocidad con diseños litográficos de gran calidad.

VENTAJAS DEL ENVASE DE HOJALATA

  • Alta barrera a gases, vapores, luz, microbios, etc.
  • Alta conductividad (fácil esterilización).
  • Excelentes propiedades mecánicas (fácil transporte y manipuleo).
  • Preservar los productos alimenticios perecederos.
  • Envasar en tiempos de abundancia.
  • Transportar adecuadamente los alimentos a puntos lejanos.
  • Disponer de ellos fuera de su temporada.
  • Facilitar la preparación
  • Economizar costos.
  • Garantizar la calidad de los alimentos.
  • Elevadas velocidades de fabricación (disminuye costos, alta respuesta).
  • Aspectos ecológicos favorables (biodegradabilidad: separación magnética).

c) Defectos Visibles

d) Defectos apreciables mediante examen destructivo

- Estos defectos en el cierre sólo pueden ser detectados tras desmontar el doble cierre y calcular los índices de calidad del cierre. Pueden ser más o menos serios en función del resultado de la inspección del cierre.

b) Formación del Doble Cierre

- Droop y Vee: Estos defectos se aprecian como proyecciones del doble cierre hacia abajo. El Vee es un defecto más serio el Droop, y resulta siempre en pérdida de hermeticidad.

- Cierre roto: Este defecto consiste en la rotura de la costura en su parte externa. Es un defecto serio con pérdida de hermeticidad.

  • Para asegurar la hermeticidad del envase es fundamental que el doble cierre se forme correctamente. El doble cierre se forma entre el rizo de la tapa y la pestaña del cuerpo

CONTROL DE CALIDAD DE LOS ENVASES DE HOJALATA

a) Elementos de cierre:

  • Cuerpo
  • Tapa

Existen latas de tres piezas con dos tapas independientes del cuerpo y latas de dos piezas en las cuales solo hay una tapa y el resto es un molde único.

  • El lubricante que se usa debe ser grado toxico.
  • El estaño le confiere a la hojalata resistencia a la corrosión, pero puede contraer impurezas toxicas como:
  • Ed.
  • Pb.
  • Fe.
  • El barniz utilizado debe ser compatible con alimentos (grado alimentario).

Materiales tóxicos usados en la fabricación de envases

DESVENTAJAS DEL ENVASE DE HOJALATA

  • Algunos envases de metal contienen una fina capa de estaño, la cual, si llega a quebrarse por algún golpe o caída, el producto contenido queda en contacto directo con el metal y de esta forma se desnaturaliza el producto.
  • Saturnismo: Es la intoxicación con plomo, causada por alimentos conservados en hojalata.

Causas

y

Efectos

  • No pueden verse los contenidos.
  • Problemas de almacenamiento.
  • Alta reactividad química y electroquímica: oxidación - corrosión.
  • Peso específico alto (7.86) e incidencia en el transporte y logística en general.
  • Formas limitadas: cilíndrica.

Módulo: Empaques y Embalajes

Docente: MSc. Gina Campos Peralta

Alumnos:

Ing. Maribel Cárdenas

Ing. Paola Borja

Ing. Norma Colque

Ing. Katerine Camacho

Ing. Oscar Amaya

DICIEMBRE - 2016

Normas de calidad para envases metálicos

 NTE INEN 0190:92 Envases metálicos de sellado hermético para alimentos y bebidas no carbonatadas. Requisitos

 NTE INEN 1815:95 Envases metálicos de Sellado Hermético para Alimentos y Bebidas. Determinación de dimensiones nominales.

 NTE INEN 1816:92 Envases metálicos de Sellado Hermético para Alimentos y Bebidas. Determinación de la capacidad.

 NTE INEN 1817:92 Envases metálicos de Sellado Hermético para Alimentos y Bebidas. Determinación de la resistencia de la compresión axial.

 NTE INEN 1818:92 Envases metálicos de Sellado Hermético para Alimentos y Bebidas. Determinación de la resistencia a la presión externa (explosión).

 NTE INEN 1819:92 Envases metálicos de Sellado Hermético para Alimentos y Bebidas. Determinación de la hermeticidad.

 NTE INEN 0188:75 Envases metálicos. Definiciones.

 NTE INEN 0189:75 Envases metálicos. Forma y Designación.

 NTE INEN 0448:89 Envases metálicos. Tubos colapsibles de aluminio. Requisitos y muestreo de Envases Metálicos.

ENVASES DE HOJALATA COMERCIALES

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

PRODUCCIÓN DE ENVASES DE HOJALATA EN BOLIVIA

CARACTERIZACION DE LOS ENVASES DE HOJALATA

  • Cobertura: Cantidad de estaño o chapa cromada (TFS) por unidad de superficie (g/m2).
  • Temple: Facilidad para ser trabajado sin deformarse, no romperse. Dureza del material (55 - 60 Rockwell).
  • Espesor: Se expresa en mm. (0,2 a 0,36).
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi